
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Rafaela amaneció ayer con una noticia muy gratificante en cuanto a cuestiones sanitarias se refiere, dado que el Hospital Dr. Jaime Ferré ya no cuenta con pacientes ingresados con cuadro de Coronavirus, de acuerdo a la información a la que pudo acceder Diario CASTELLANOS.
Recordemos que en el parte epidemiológico del pasado martes, el área de Salud local informó un paciente con Covid -19 en Sala General y otro en la zona de Terapia Intensiva. Ahora, ambas personas recibieron el alta epidemiológica correspondiente y el nosocomio celebra su primer día sin pacientes internados por el virus.
Rafaela toma otra realidad, al igual que en gran parte del país. Desde aquellos primeros internados, en abril del 2020, a esta realidad. El Hospital no dejó nunca de asistir y de cooperar con los contagios permanentes que tuvo la ciudad, sobre todo en la primera ola, cuando la situación fue muy crítica.
El 20 de marzo quedará marcado en el país como el día en el que comenzó la pandemia de Coronavirus, aunque en Rafaela se recordará recién el 21 de marzo como el día de inicio de la pandemia. El día siguiente a que el presidente Alberto Fernández anunciara el inicio de la cuarentena para todo el país, el intendente de la ciudad Luis Castellano, anunciaba el primer contagio de Coronavirus. Desde ese día y hasta agosto, Rafaela apenas había reportado un total de 21 casos de Coronavirus, hasta que el 18 de ese mes comenzó lo que podría llegar a denominarse como la primera ola de contagios. Tan solo se contabilizaron casos en 13 días, y por eso agosto registró lo que sería el mes con menor cantidad de casos desde que comenzó la pandemia en la ciudad. Tuvimos que esperar el paso de septiembre para confirmar que luego de más de un año, la ciudad volvió a reportar menos de 100 casos mensuales. En septiembre fueron 76. Luego de 56 semanas, la ciudad volvió a mantener un promedio semanal de 1 caso, situación que se viene repitiendo mediados de septiembre, consolidando una baja estable en los casos de Covid-19 que se fueron dando.
Si desmenuzamos los números finales de septiembre, podemos observar que la cifra más alta de contagios se dio entre los días 1 y 7, donde se sumaron 37 contagios, el número más alto de los treinta días, seguidos por los 18 que se contaron entre el miércoles 22 y este jueves 30.
A su vez, la semana con menos contagios fue entre el 15 y el 21 de septiembre, con sólo cinco casos, promediando menos de un caso por día (0,71), recordando que a lo largo del noveno período del año hubo hasta ocho jornadas sin contagios.
Ahora haciendo un repaso de lo que fue el paso del Covid a través de los meses y aclarando que hasta el 17 de agosto sólo había 21 casos en Rafaela, desde que inició la pandemia allá por marzo. En este sentido, en agosto, contando desde el 18 hasta el fin de mes hubo 39 casos, reportando un promedio de 3 casos. En septiembre ese número se elevó (712 casos) a 23 y llegando a su techo del 2020 en octubre con un promedio de 84 casos (2.630 contagios). A partir de este mes los casos mensuales descendieron a un promedio de 49 (1478) y cerrando el año con un promedio de 23 casos en diciembre (792). El promedio mensual de casos se elevó levemente en enero con un promedio de 25 casos (803), para luego descender bruscamente en febrero a 8 (241). A partir del mes de marzo los casos comenzaron a incrementarse y llegaron a ser 415 contagios por Covid, un promedio mensual de 13. Abril terminó el mes con un total de 1.993 contagios teniendo un promedio de 66 casos mensuales, el número continuó incrementándose en mayo (2.968) siendo 95 el promedio. A partir de julio los contagios comenzaron a descender registrando un total de 748 y un promedio mensual de 24, la situación epidemiológica inevitablemente estaba dando respiros y de más de 700 casos, en Rafaela se reportaron 248 contagios teniendo un promedio de 8 y esta tónica se replicó en septiembre donde con 76 casos, el mes reportó el promedio más bajo de contagios mensuales, inclusive que agosto, ya que su promedio es de 2 a diferencia de los que se dieron en agosto del 2020. La baja en la situación sanitaria, sumado a la baja demanda que viene teniendo el Hospital local estamos en condiciones de reconocer que la ciudad viene atravesando los momentos más tranquilos en materia sanitaria desde que comenzó la pandemia, siquiera esta merma se llegó a dar en los meses de verano, indefectiblemente que el plan de vacunación también viene aportando lo suyo para que la realidad sea completamente distinta a la de hace un año atrás.
Ayer se conocieron algunas precisiones sobre la campaña de vacunación, que tiene como objetivo a población entre 3 y 11 años que comenzará el próximo martes, pasado el fin de semana largo.
En ese sentido, el gobernador Perotti destacó que «hay lugares donde es conveniente hacerlo en establecimientos educativos y otros no, porque los rangos son dependientes de las edades porque no tenemos todas las vacunas que necesitamos. Por eso estamos analizando la mejor combinación porque en muchos casos será la escuela o los vacunatorios con la compañía de sus padres», comentó.
Ya inscriptos en el registro Santa Fe Vacuna existen 100 mil chicos de esta franja sobre un total estimado de 450 mil en todo el territorio santafesino. Lo que este lunes se definió a nivel provincial es que se dará inicio con los niños y niñas que presenten factores de riesgo o comorbilidades con un criterio de turnado en forma descendente: primero se citará a los de 11 años y luego en forma escalonada hasta llegar a los 3 años.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.
Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.
El espacio está ubicado en calle Ituzaingó 56 y el acto e apertura contó con la presencia -entre otras autoridades- de la Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich quien lo hizo junto al Fiscal Regional 5, Dr. Carlos María Vottero.
Los enfrentamientos entre militantes libertarios y opositores impidieron que el presidente recorriera la peatonal. Todos los manifestantes se trasladaron a la zona del puerto, donde Milei saludó desde el segundo piso del hotel.
En la Zona 7 de la Región Litoral Sur se destaca el duelo entre Unión y Libertad, mientras que Deportivo Aldao visita a San Lorenzo de Ambrosetti.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
El equipo rafaelino cayó en Santa Fe ante Universitario por 50 a 19 y finalizó sexto en el certamen.
La Municipalidad retiró los cercos del sector donde se concretó la primera etapa del proyecto, lo que permitió que los vecinos pudieran apreciar las nuevas veredas y el rediseño de los canteros.
Se trata de Ignacio Contreras, de 51 años, quien consiguió su banca en las elecciones de septiembre.