
Encuestas en Santa Fe: Gisela Scaglia lidera en la capital y Caren Tepp en Rosario
Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.


En la víspera comenzó la votación de los docentes del departamento Castellanos, respecto a la aceptación o no de la propuesta paritaria elevada por el Gobierno que contempla un 17% de aumento. Dos de las mociones son de rechazo y paro, mientras que la restante es de aceptación.
Política06 de octubre de 2021
Redacción
A fines de la semana anterior el Gobierno Provincial presentó su propuesta paritaria para los gremios docentes que contempla en materia salarial un 17% de aumento, el cual se presentaría en tres tramos, 10% en octubre, un 5% en diciembre y un 2% en enero. Con esta propuesta, la paritaria docente estaría cerrando en un aumento del 52% respecto al salario de febrero de este año. Aunque el salario no fue el único ítem dentro de la propuesta que también contempló aspectos puntuales de carrera docentes y condiciones de trabajo. La semana anterior la propuesta del Gobierno fue presentada a los distintos delegados. El lunes por la tarde se llevó adelante la asamblea del departamento Castellanos, de la cual salieron 3 mociones para votar en cada una de las escuelas. La primera moción plantea no aceptar la propuesta emanada de la paritaria provincial por considerarla insuficiente y establece dos paros de 48hs los días 13 y 14 de octubre, y los días 20 y 21 de octubre. La segunda moción será de aceptación de la propuesta, mientras que la tercera moción es de rechazo de la propuesta por ser insuficiente y también plantea paros de 72hs semanales hasta recibir una mejor propuesta.
Las votaciones en las distintas escuelas comenzaron este martes y se extenderán hasta el medio día del miércoles, a partir de este momento la departamental estará recibiendo los mandatos de las escuelas, llevar adelante el recuento y poder presentarlo a las 14 en la asamblea provincial.
En diálogo con CASTELLANOS, Adrian Oesquer, secretario general de AMSAFE Castellanos, reconoció que en la asamblea que tuvo lugar el lunes, «salieron distintas opiniones en cada uno de los establecimientos, las realidades son diversas por esto mismo las opiniones también lo son y en base a esto salieron las mociones de aceptación y rechazo». Además de la parte salarial que ya se ha manifestado anteriormente, el gremialista local enfatizó que hay puntos en cuestiones de «blanqueo» que los docentes tenían pendiente, como la incorporación de las sumas no remunerativas y no bonificables otorgadas en 2020, para las cuales se estaría pautando el blanqueo de las mismas en 6 cuotas, incorporándolas al salario sin que esto pueda llegar a generar algún tipo de pérdida de dinero. Luego en lo que respecta a carrera docente, Oesquer detalló que ahora se encuentran llevando adelante inscripciones para traslados, suplencias y concursos iniciales, primario y especial, a su vez también confirmó que el gobierno provincial planteó el compromiso de efectivizar los concursos de nivel secundario, una vez que finalice la etapa de titularización de nivel inicial, primaria y especial. Luego manifestó que hay temas referidos a Boleto Educativo, escuela de jornada completa y IAPOS que también está incorporado, para tratar de continuar resolviendo problemas pendientes.
Por su parte Amsafe La Capital vota entre dos mociones: la aceptación de la propuesta y el rechazo con paro de 24 y 48 horas. A su vez, Rosario presentó 4 alternativas: paro de 24 y 48 horas con movilización, empezando el miércoles 13 de octubre; aceptación; paro de 24 y 48 horas, y paro 24 horas el 13/10, y de 48 los días 20 y 21/10, con movilización a Casa de Gobierno.
En caso de que la oferta del Gobierno Provincial que fue presentada por el Ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri, sea aceptada, un maestro de grado que recién se inicia cobraría en octubre 59.759 pesos, en diciembre 61.688 pesos, y en enero 62.460 pesos. En tanto, los docentes de secundaria con 44 horas cátedra y con antigüedad mínima cobrarían 87.682 pesos en octubre, 90.441 pesos en diciembre y 91.545 pesos en enero. Por su parte, los directores que cuentan con el puntaje más bajo pasarían a cobrar 106.284 pesos en octubre, 109.817 pesos en diciembre y 111.230 pesos en enero.

Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.

Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

El espacio está ubicado en calle Ituzaingó 56 y el acto e apertura contó con la presencia -entre otras autoridades- de la Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich quien lo hizo junto al Fiscal Regional 5, Dr. Carlos María Vottero.

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.


La serie creada por Adrián Suar regresa el 19 de noviembre con nuevas incorporaciones, entre ellas Nicki Nicole, que hará una participación especial junto a Griselda Siciliani.


Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.