
El 33° Festival Internacional de Poesía de Rosario pone primera
Del 20 al 22 de noviembre esta nueva edición del FIPR reunirá poetas de todo el mundo y ofrecerá lecturas, talleres, debates, música y la tradicional Feria de Editoriales.


Luego de 588 días desde su última presentación, el retorno se producirá el 15 de octubre –en el Centro Cultural Provincial Francisco Paco Urondo– bajo la dirección del Maestro Hernán Sánchez Arteaga.
Cultura y Sociedad05 de octubre de 2021
Redacción web
La Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, dependiente del Ministerio de Cultura, se presentará en concierto el próximo viernes 15 en el Centro Cultural Provincial Francisco Paco Urondo, ubicado en calle Junín 2457 de la capital santafesina, a las 21 horas.
La vuelta de la orquesta será atendiendo a los protocolos sanitarios vigentes, para lo cual la sala tendrá un aforo del cincuenta por ciento. La entrada será gratuita, pero con retiro anticipado de localidades limitadas.
La Sinfónica santafesina volverá a un escenario por primera vez desde la declaración de la pandemia de Covid-19, allá por marzo del 2020, y lo hará bajo la conducción del maestro argentino Hernán Sánchez Arteaga, quien participará como invitado.
El programa propondrá obras de Beethoven, Mendelssohn y Johann Strauss.
L. V. Beethoven: Obertura Leonor Nº 3 «Fidelio», Op. 72.
F. Mendelssohn: Sinfonía Nº 4 «Italiana», Op. 90.
J. Strauss: Obertura “Die Fledermaus”.
Se formó en el Conservatorio Alberto Ginastera de Morón (Argentina) en canto, guitarra y dirección coral, disciplina en la que tuvo como guías a Roberto Saccente, Antonio Russo, Werner Pfaff y Néstor Zadoff. Estudió canto en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.
Integró los coros estables del Teatro Argentino de la Plata, Nacional de Jóvenes y Teatro Colón como tenor. Ha sido convocado en diferentes oportunidades como preparador de opera para Juventus Lyrica y también dirigió los coros en las temporadas de Juventus Lyrica en los títulos La Flauta Mágica, Medea, Orfeo, Los Cuentos de Hoffmann, El Barbero de Sevilla y Lucia di Lammermoor.
Como director de orquesta ha dirigido para Juventus Lyrica las óperas Lucia di Lammermoor, Carmen, Barbero de Sevilla, Flauta Mágica, Norma, El Murciélago. También realizó una fuerte actividad dirigiendo repertorio sinfónico coral como el Réquiem de Mozart, Mesías de Haendel, Magnificat de Bach, Carmina Burana y Dixit Dominus de Haendel, entre otras obras.
Fue convocado para la preparación y dirección del Réquiem Alemán de Brahms, El Réquiem de Durufle, Pezzi Sacri de Verdi y un concierto de música a capella con el Coro Polifónico Nacional en CCK. También, en ese mismo espacio cultural, participó con el Coro Nacional de Jóvenes en el ciclo de inauguración del órgano, dirigiendo el Réquiem de Faure.
Fue invitado en 2019 y 2020 por el Palacio das Artes de Belo Horizonte (Brasil) en diferentes oportunidades preparando óperas sinfónico corales y música a capella, dirigiendo al Coral Lírico de Minas Gerais.
Desde 2014 es el Director del Coro Estable del Teatro Argentino de La Plata con el que prepara diferentes obras del repertorio operístico, sinfónico y a capella, como Carmen, La Traviata, Otello, Italiana en Argel, La Corte del Faraón, Candide, La Creación, Te Deum y Segunda Sinfonía de Mahler, entre otras.
Las localidades limitadas podrán ser retiradas desde el martes 12 de octubre hasta el día del concierto, de forma gratuita, en la boletería del Centro Cultural Provincial, donde se entregará un máximo de 2 por persona.
Horarios de boletería: de 10 a 12 y de 14 a 21 horas.
Protocolos
En el encuentro se aplicarán todos los protocolos vigentes impulsados por las autoridades estatales para la prevención de los contagios de COVID-19. En ese marco, cabe recordar que es obligatorio el uso de tapabocas en todos los espacios del recinto y respetar el distanciamiento social preventivo.

Del 20 al 22 de noviembre esta nueva edición del FIPR reunirá poetas de todo el mundo y ofrecerá lecturas, talleres, debates, música y la tradicional Feria de Editoriales.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Se presentará una investigación local que indaga sobre los medios de comunicación del departamento Castellanos (en el período 2022-2024) y recopila las experiencias laborales de mujeres periodistas de Rafaela. Además, la actividad contará con la participación especial de Gabriela Filereto, periodista de Periódicas -el reconocido medio autogestivo, cooperativo y transfeminista santafesino. Se trata de una propuesta de diálogo y debate sobre los hallazgos.

La artista local forma parte del cupo de cinco suplentes del elenco que representará a la Provincia en el Festival Nacional de Folclore el sábado 25 de enero próximo.


El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

El Gobierno provincial relanza en Rosario la nueva etapa del programa de descuentos, que se implementará con aportes compartidos entre comercios y el Banco Santa Fe. Participarán autoridades provinciales y representantes del sector supermercadista.

Decenas de servicios digitales sufrieron interrupciones a nivel mundial por fallos en la red de Cloudflare.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Del 20 al 22 de noviembre esta nueva edición del FIPR reunirá poetas de todo el mundo y ofrecerá lecturas, talleres, debates, música y la tradicional Feria de Editoriales.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate ya no podrá fijar el precio que se les paga a productores.