
Tras 588 días, vuelve al escenario la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe
Luego de 588 días desde su última presentación, el retorno se producirá el 15 de octubre –en el Centro Cultural Provincial Francisco Paco Urondo– bajo la dirección del Maestro Hernán Sánchez Arteaga.
Cultura y Sociedad05 de octubre de 2021
Redacción web
La Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, dependiente del Ministerio de Cultura, se presentará en concierto el próximo viernes 15 en el Centro Cultural Provincial Francisco Paco Urondo, ubicado en calle Junín 2457 de la capital santafesina, a las 21 horas.
La vuelta de la orquesta será atendiendo a los protocolos sanitarios vigentes, para lo cual la sala tendrá un aforo del cincuenta por ciento. La entrada será gratuita, pero con retiro anticipado de localidades limitadas.
La Sinfónica santafesina volverá a un escenario por primera vez desde la declaración de la pandemia de Covid-19, allá por marzo del 2020, y lo hará bajo la conducción del maestro argentino Hernán Sánchez Arteaga, quien participará como invitado.
El programa propondrá obras de Beethoven, Mendelssohn y Johann Strauss.
Programa
L. V. Beethoven: Obertura Leonor Nº 3 «Fidelio», Op. 72.
F. Mendelssohn: Sinfonía Nº 4 «Italiana», Op. 90.
J. Strauss: Obertura “Die Fledermaus”.
Sobre Hernán Sánchez Arteaga
Se formó en el Conservatorio Alberto Ginastera de Morón (Argentina) en canto, guitarra y dirección coral, disciplina en la que tuvo como guías a Roberto Saccente, Antonio Russo, Werner Pfaff y Néstor Zadoff. Estudió canto en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.
Integró los coros estables del Teatro Argentino de la Plata, Nacional de Jóvenes y Teatro Colón como tenor. Ha sido convocado en diferentes oportunidades como preparador de opera para Juventus Lyrica y también dirigió los coros en las temporadas de Juventus Lyrica en los títulos La Flauta Mágica, Medea, Orfeo, Los Cuentos de Hoffmann, El Barbero de Sevilla y Lucia di Lammermoor.
Como director de orquesta ha dirigido para Juventus Lyrica las óperas Lucia di Lammermoor, Carmen, Barbero de Sevilla, Flauta Mágica, Norma, El Murciélago. También realizó una fuerte actividad dirigiendo repertorio sinfónico coral como el Réquiem de Mozart, Mesías de Haendel, Magnificat de Bach, Carmina Burana y Dixit Dominus de Haendel, entre otras obras.
Fue convocado para la preparación y dirección del Réquiem Alemán de Brahms, El Réquiem de Durufle, Pezzi Sacri de Verdi y un concierto de música a capella con el Coro Polifónico Nacional en CCK. También, en ese mismo espacio cultural, participó con el Coro Nacional de Jóvenes en el ciclo de inauguración del órgano, dirigiendo el Réquiem de Faure.
Fue invitado en 2019 y 2020 por el Palacio das Artes de Belo Horizonte (Brasil) en diferentes oportunidades preparando óperas sinfónico corales y música a capella, dirigiendo al Coral Lírico de Minas Gerais.
Desde 2014 es el Director del Coro Estable del Teatro Argentino de La Plata con el que prepara diferentes obras del repertorio operístico, sinfónico y a capella, como Carmen, La Traviata, Otello, Italiana en Argel, La Corte del Faraón, Candide, La Creación, Te Deum y Segunda Sinfonía de Mahler, entre otras.
Entradas
Las localidades limitadas podrán ser retiradas desde el martes 12 de octubre hasta el día del concierto, de forma gratuita, en la boletería del Centro Cultural Provincial, donde se entregará un máximo de 2 por persona.
Horarios de boletería: de 10 a 12 y de 14 a 21 horas.
Protocolos
En el encuentro se aplicarán todos los protocolos vigentes impulsados por las autoridades estatales para la prevención de los contagios de COVID-19. En ese marco, cabe recordar que es obligatorio el uso de tapabocas en todos los espacios del recinto y respetar el distanciamiento social preventivo.


Presentarán un libro sobre la vida del médico Luis Ambrosio Parra
El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Cierre de muestra y jornada de estampa en LUOGO galería
Este viernes 31 de octubre será el último día para visitar el segundo ciclo de muestras del año en LUOGO galería. Se trata de “OJO DE AGUA” de la artista Lourdes Tomaghelli y de “MENTIRA MINERAL” de Lucila Palladino. Con entrada libre y gratuita.

El Concejo de Sunchales exhibe en su Recinto fotografías ganadoras de concurso organizado por el Cuerpo Legislativo de Rafaela

Netflix lanzó el tráiler de la tercera temporada de “Envidiosa”
La serie creada por Adrián Suar regresa el 19 de noviembre con nuevas incorporaciones, entre ellas Nicki Nicole, que hará una participación especial junto a Griselda Siciliani.

Se cumplen 80 años de la plaza Colón del barrio Villa Dominga
Cultura y Sociedad14 de octubre de 2025La inauguración fue el 14 de octubre de 1945, asistiendo autoridades locales, delegaciones de escolares y numeroso público. El terreno fue donado por Dominga Grande de Tosco. Hablaron Eros Faraudello, Irma Ribles de Bielza y Juana Capella.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

La mitad de los hogares usa ahorros o pide prestado para cubrir gastos
La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El Concejo de la ciudad de Santa Fe desreguló el sistema de taxis y remises
A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.




