
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La libertad o no de usarlo al aire libre se dará «siempre y cuando no haya otras personas en contacto cercano», según la disposición del Ministerio de Salud. Estas medidas están sujetas a la decisión de cada jurisdicción
Educación01 de octubre de 2021El tapabocas o barbijo, a partir del viernes 1° de octubre, “no será obligatorio al aire libre siempre y cuando no haya otras personas en contacto cercano” y sí lo seguirá siendo “en lugares cerrados” como aulas, cines, teatros, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria no obstante destacó que esta normativa nacional “estará sujeta a la decisión de implementarla de cada jurisdicción, en función de su situación epidemiológica y la circulación de variantes”.
De esta forma no será obligatorio el uso de tapabocas al aire libre “solamente cuando se circule en forma individual o en burbuja, y en un espacio en el que no concurran numerosas personas”,
Si lo será en lugares cerrados y al aire libre en situaciones de aglomeración de personas o contactos cercanos.
El Ministerio de Salud explicó que “en espacios abiertos y sin aglomeración de personas o contactos cercanos, el riesgo de transmisión de COVID-19 disminuye considerablemente”.
Entre los lugares al aire libre en el que sí será obligatorio el uso de barbijos es en parques públicos con mucha afluencia de gente, juegos infantiles o eventos masivos, o los que tengan contacto cercano con otra persona, como los puestos de diarios o de comida, o filas para ingresar a un comercio.
El tapabocas también seguirá siendo obligatorio en lugares cerrados como aulas, cines, teatros, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos.
A esta normativa nacional “pueden adherir o no las gobernadoras y los gobernadores en función de la situación epidemiológica y la circulación de variantes en cada una de las jurisdicciones”, destacó la cartera nacional.
“La pandemia no terminó, y tenemos que seguir cuidándonos sobre todo en lugares cerrados, porque aún estando vacunados se puede tener la infección y transmitirla, especialmente de la variante Delta, que ya tiene circulación comunitaria en el país”, sostuvo la directora nacional de Epidemiología, Analía Rearte.
El principal objetivo del tapabocas “es preventivo, disminuir la emisión de partículas y con ello el riesgo de contagio”, por lo que su uso correcto disminuye significativamente el riesgo de transmisión”, aclara el comunicado.
La cartera recordó que el tapabocas “debe ajustarse bien a la cara, cubriendo la nariz, la boca y el mentón, para que las gotas respiratorias que contienen el virus no puedan entrar y salir alrededor de los bordes del tapabocas”.
Precisó además que los ambientes interiores sin ventilación “son los más riesgosos para la transmisión mediante aerosoles que se acumulan, aumentando las probabilidades de que se inhale aire con presencia de virus”.
Finalmente la cartera destacó que si bien el riesgo de transmisión es más alto cuando se comparten lugares cerrados y mal ventilados, “en lugares abiertos el riesgo disminuye pero no se extingue”.
Esto se da principalmente “en situaciones de aglomeración de personas o contactos cercanos”, por lo que “debemos seguir usando todos el tapabocas en esas situaciones para no exponernos mutuamente a la posibilidad del contagio”, aseguró el Ministerio.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.