
Pullaro define su presupuesto bajo la sombra del ajuste nacional
Los fuertes recortes del gobierno de Milei en jubilaciones, obra pública y educación obligan a Santa Fe a reorientar sus cuentas.
Luego de las precipitaciones caídas el pasado martes y del sol imponente de este miércoles, se espera que la semana continúe inestable en la ciudad, con mejoramientos temporarios. Ayer tuvimos una temperatura máxima de 28°, con cielo parcialmente nublado y viento leve a moderado del este.
Política30 de septiembre de 2021Para este jueves habrá condiciones inestables con probables lluvias y tormentas. La temperatura mínima será de 15°, la máxima de 26° y se prevé viento leve a moderado del norte que rotará al sur. Esto será producido por un frente de aire frío que afectará la región, pero sin variar demasiado los valores térmicos. De esta manera, se esperan desmejoramientos en prácticamente toda la provincia, pudiendo ocurrir eventos fuertes o severos de forma localizada.
El viernes vuelven a mejorar las condiciones, con cielo algo a parcialmente nublado. La temperatura mínima será de 13°, la máxima de 26° y se espera viento leve del sudeste.
En tanto, el sábado pueden ocurrir nuevamente lluvias y tormentas en la región. El domingo mejoran de una manera más firme las condiciones, que se mantendrían estables hasta final de la próxima semana. Los acumulados de lluvia no serán importantes, esperando un total que estaría comprendido entre 2 y 15 mm en el sur y centro de la Provincia.
Los fuertes recortes del gobierno de Milei en jubilaciones, obra pública y educación obligan a Santa Fe a reorientar sus cuentas.
Con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, la Cámara alta insistió con la ley de coparticipación que pidieron los gobernadores. Los mandatarios más afines a la Casa Rosada le soltaron la mano al Presidente, ya que ninguno ayudó a blindar el veto.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
La tasa de informalidad laboral en la Argentina fue del 43,2% durante el segundo trimestre (abril-junio) de 2025, según detalló el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la UBA y del CONICET.
Atlético buscará hacerse fuerte en el "Monumental" este domingo a las 17:30 hs frente a Olimpo, en la vuelta de los cuartos de final del Federal A. Tras el 0-0 en Bahía Blanca, el equipo de Iván Juárez recupera a piezas clave y mantiene dudas.
El viernes 24 de octubre el sector privado podrá desarrollar sus actividades normalmente.
Como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio se limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Los fuertes recortes del gobierno de Milei en jubilaciones, obra pública y educación obligan a Santa Fe a reorientar sus cuentas.