
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
La actividad se llevó a cabo desde las 11 horas en el Salón Verde de la Municipalidad, con las presencias de autoridades locales y provinciales.
Política28 de septiembre de 2021En la mañana de este martes se llevó a cabo la apertura de sobres con las ofertas para la ampliación de la planta depuradora de líquidos cloacales de nuestra ciudad.
La actividad tuvo lugar desde las 11 horas en el Salón Verde del Municipio local, previamente se iba a realizar en el predio de la planta, ubicado en Beltramino y Fader, pero finalmente se cambió debido a cuestiones climáticas.
La ministra de Infraestructura, Servicios Públicas y Hábitat de la provincia, Silvina Frana, es quien preside la actividad; junto a la presencia del presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzán; el intendente local, Luis Castellano; y el senador por el departamento Castellanos, Alcides Calvo; entre otras autoridades presentes.
Esta obra consta de un trabajo conjunto entre los Gobiernos nacional y provincial, con un presupuesto de 690 millones de pesos y 20 meses de ejecución. La licitación corre por cuenta del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa) a partir de un proyecto realizado por Aguas Santafesinas.
El presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzán, manifestó: «para nosotros tiene un significado particular porque habíamos comenzado la gestión con la idea de expandir las redes de cloacas en la ciudad de Rafaela, y a partir de diferentes proyectos que llevamos adelante desde el área de Infraestructura pudimos concretar lo que hoy se está llevando adelante a partir de dos frentes de obra, diferentes barrios que están viendo la realidad de la expansión de redes, pero esto se limitaría solo a eso si no tuviésemos la posibilidad de llevar adelante esta obra, que va a permitir incrementar en más de un 40% la capacidad de tratamiento que tiene la particularidad de incorporar un cuarto módulo, junto con obras complementarias, cuatro electrobombas nuevas en la estación elevadora hacia la cámara, un nuevo desarenador, la posibilidad de desarrollar un sedimentador primario, uno secundario, y posteriormente, un biodigestor. Una serie de cuestiones técnicas que no son ni más ni menos que poner a la ciudad de Rafaela en condiciones de volcamiento adecuadas y protegiendo al medioambiente».
Luego tomó la palabra el Intendente de la ciudad, Luis Castellano, quien manifestó que las obras de cloacas que se están llevando a cabo en tres barrios de la ciudad y que se realizará en otros barrios «no sería posible sin esta posibilidad de poder ampliar la planta de líquidos cloacales que nos va a dar el sueño y la esperanza de llegar al 100% de cloacas en Rafaela, algo a los que nos comprometimos en la campaña, y esto empieza a concretarse», dijo.
Luego manifestó: «Esta obra nos abre la expectativa de futuro, vamos a tener un lugar donde poder arrojar todos los residuos cloacales, y está a las claras que todos los barrios de la ciudad que hoy todavía no tenían la expectativa de poder llegar a la obra de cloacas, esto nos abre una ventana de posibilidad importantísima».
Rafaela cuenta con la planta de tratamiento cloacal más grande de la provincia y esta obra se encara en coincidencia con el 50° aniversario de la instauración de dicho sistema en la ciudad.
El proyecto prevé ejecutar un cuarto módulo de tratamiento para habilitar la cobertura del servicio cloacal a 36.000 vecinos y vecinas y así alcanzar a futuro el 100 por ciento de la población, luego de la ejecución de nuevas redes cloacales.
Los trabajos tendrán dos frentes simultáneos. Por una parte, modificaciones sobre instalaciones existentes, que incluyen repotenciación de estaciones elevadoras de ingreso y derivación a la cámara de carga, como también mejoras en el pretratamiento de líquidos en los sistemas de rejas y otras instalaciones.
En tanto que el conjunto de las obras a ejecutarse comprenden la construcción de un nuevo desarenador en el ingreso de los líquidos a la planta, dos estaciones de bombeo internas para circulación de líquidos y barros, un sedimentador primario de hormigón armado de 26 metros de diámetro y 2,5 metros de altura, un lecho percolador (filtro biológico de alta tasa con relleno plástico) de 25,5 metros de diámetro y 6,5 metros de altura, un sedimentador secundario -también de hormigón armado- de 28 metros de diámetro y tres de altura, un digestor, nuevas playas de secado por deshidratación de biobarro -que duplicarán la capacidad existente- y finalmente una cámara de contacto para desinfección de los líquidos tratados previo a su disposición final.
El volcamiento será como sucede actualmente, al Canal Sur de desagües pluviales de la ciudad que luego llegan al arroyo Las Prusianas, Arroyo Cululú y finalmente al río Salado.
Además, se ejecutarán todas las instalaciones complementarias necesarias y los circuitos de instalaciones eléctricas y modificación de tableros, junto a los dispositivos de telegestión y automatismos para operación del sistema.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.
Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.
El espacio está ubicado en calle Ituzaingó 56 y el acto e apertura contó con la presencia -entre otras autoridades- de la Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich quien lo hizo junto al Fiscal Regional 5, Dr. Carlos María Vottero.
Los enfrentamientos entre militantes libertarios y opositores impidieron que el presidente recorriera la peatonal. Todos los manifestantes se trasladaron a la zona del puerto, donde Milei saludó desde el segundo piso del hotel.
La institución de barrio Alberdi informó que ya no quedan entradas disponibles en la sede del club. Además, dio a conocer el procedimiento para los que hayan adquirido boleto de traslado.
En la Zona 7 de la Región Litoral Sur se destaca el duelo entre Unión y Libertad, mientras que Deportivo Aldao visita a San Lorenzo de Ambrosetti.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
El equipo rafaelino cayó en Santa Fe ante Universitario por 50 a 19 y finalizó sexto en el certamen.
El León rafaelino derrotó por 2 a 1 al Dep. Rincón con un gran gol de Facundo García en el descuento. El equipo de Varela arrancó perdiendo por un tiro libre de Avila, pero rápidamente igualó Ibáñez. No tendrá que perder en Neuquén.