REC-Rafaela-edit

Se conocieron las ofertas para la ampliación de la planta depuradora de líquidos cloacales

La actividad se llevó a cabo desde las 11 horas en el Salón Verde de la Municipalidad, con las presencias de autoridades locales y provinciales.

Política28 de septiembre de 2021Redacción webRedacción web
licitacion cloacas

En la mañana de este martes se llevó a cabo la apertura de sobres con las ofertas para la ampliación de la planta depuradora de líquidos cloacales de nuestra ciudad.

La actividad tuvo lugar desde las 11 horas en el Salón Verde del Municipio local, previamente se iba a realizar en el predio de la planta, ubicado en Beltramino y Fader, pero finalmente se cambió debido a cuestiones climáticas.

La ministra de Infraestructura, Servicios Públicas y Hábitat de la provincia, Silvina Frana, es quien preside la actividad; junto a la presencia del presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzán; el intendente local, Luis Castellano; y el senador por el departamento Castellanos, Alcides Calvo; entre otras autoridades presentes.

Esta obra consta de un trabajo conjunto entre los Gobiernos nacional y provincial, con un presupuesto de 690 millones de pesos y 20 meses de ejecución. La licitación corre por cuenta del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa) a partir de un proyecto realizado por Aguas Santafesinas.

El presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzán, manifestó: «para nosotros tiene un significado particular porque habíamos comenzado la gestión con la idea de expandir las redes de cloacas en la ciudad de Rafaela, y a partir de diferentes proyectos que llevamos adelante desde el área de Infraestructura pudimos concretar lo que hoy se está llevando adelante a partir de dos frentes de obra, diferentes barrios que están viendo la realidad de la expansión de redes, pero esto se limitaría solo a eso si no tuviésemos la posibilidad de llevar adelante esta obra, que va a permitir incrementar en más de un 40% la capacidad de tratamiento que tiene la particularidad de incorporar un cuarto módulo, junto con obras complementarias, cuatro electrobombas nuevas en la estación elevadora hacia la cámara, un nuevo desarenador, la posibilidad de desarrollar un sedimentador primario, uno secundario, y posteriormente, un biodigestor. Una serie de cuestiones técnicas que no son ni más ni menos que poner a la ciudad de Rafaela en condiciones de volcamiento adecuadas y protegiendo al medioambiente».

Luego tomó la palabra el Intendente de la ciudad, Luis Castellano, quien manifestó que las obras de cloacas que se están llevando a cabo en tres barrios de la ciudad y que se realizará en otros barrios «no sería posible sin esta posibilidad de poder ampliar la planta de líquidos cloacales que nos va a dar el sueño y la esperanza de llegar al 100% de cloacas en Rafaela, algo a los que nos comprometimos en la campaña, y esto empieza a concretarse», dijo.

Luego manifestó: «Esta obra nos abre la expectativa de futuro, vamos a tener un lugar donde poder arrojar todos los residuos cloacales, y está a las claras que todos los barrios de la ciudad que hoy todavía no tenían la expectativa de poder llegar a la obra de cloacas, esto nos abre una ventana de posibilidad importantísima».

Detalles de la obra

Rafaela cuenta con la planta de tratamiento cloacal más grande de la provincia y esta obra se encara en coincidencia con el 50° aniversario de la instauración de dicho sistema en la ciudad.

El proyecto prevé ejecutar un cuarto módulo de tratamiento para habilitar la cobertura del servicio cloacal a 36.000 vecinos y vecinas y así alcanzar a futuro el 100 por ciento de la población, luego de la ejecución de nuevas redes cloacales.

Los trabajos tendrán dos frentes simultáneos. Por una parte, modificaciones sobre instalaciones existentes, que incluyen repotenciación de estaciones elevadoras de ingreso y derivación a la cámara de carga, como también mejoras en el pretratamiento de líquidos en los sistemas de rejas y otras instalaciones.

En tanto que el conjunto de las obras a ejecutarse comprenden la construcción de un nuevo desarenador en el ingreso de los líquidos a la planta, dos estaciones de bombeo internas para circulación de líquidos y barros, un sedimentador primario de hormigón armado de 26 metros de diámetro y 2,5 metros de altura, un lecho percolador (filtro biológico de alta tasa con relleno plástico) de 25,5 metros de diámetro y 6,5 metros de altura, un sedimentador secundario -también de hormigón armado- de 28 metros de diámetro y tres de altura, un digestor, nuevas playas de secado por deshidratación de biobarro -que duplicarán la capacidad existente- y finalmente una cámara de contacto para desinfección de los líquidos tratados previo a su disposición final.

El volcamiento será como sucede actualmente, al Canal Sur de desagües pluviales de la ciudad que luego llegan al arroyo Las Prusianas, Arroyo Cululú y finalmente al río Salado.

Además, se ejecutarán todas las instalaciones complementarias necesarias y los circuitos de instalaciones eléctricas y modificación de tableros, junto a los dispositivos de telegestión y automatismos para operación del sistema.

Te puede interesar
ministro

Provincia otorga a estatales un aumento salarial de 4,8% en noviembre

Marcelo Calamante
Política17 de noviembre de 2025

La administración provincial confirmó al gremio UPCN que reconocerá el desfasaje inflacionario del último cuatrimestre y que el incremento alcanzará también a los trabajadores pasivos. El sindicato pidió reactivar las comisiones técnicas para continuar las discusiones sectoriales. Mínimo garantizado del incremento: 100.000 pesos.

Lo más visto
Exterior_Universidad_Nacional_de_Rafaela

Presentan un informe acerca de “Quiénes trabajan en los medios de comunicación”

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad17 de noviembre de 2025

Se presentará una investigación local que indaga sobre los medios de comunicación del departamento Castellanos (en el período 2022-2024) y recopila las experiencias laborales de mujeres periodistas de Rafaela. Además, la actividad contará con la participación especial de Gabriela Filereto, periodista de Periódicas -el reconocido medio autogestivo, cooperativo y transfeminista santafesino. Se trata de una propuesta de diálogo y debate sobre los hallazgos.

bille

Vuelve Billetera Santa Fe con reintegros de hasta $20 mil mensuales

Marcelo Calamante
18 de noviembre de 2025

El Gobierno provincial relanza en Rosario la nueva etapa del programa de descuentos, que se implementará con aportes compartidos entre comercios y el Banco Santa Fe. Participarán autoridades provinciales y representantes del sector supermercadista.

WhatsApp Image 2025-11-18 at 2.34.19 PM

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad18 de noviembre de 2025

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.