REC-Rafaela-edit

La terminal de Rafaela trabaja al 50% de lo que era previo a la pandemia

Luego de lo que fuera el encuentro entre el Ejecutivo y el Legislativo para poner sobre la agenda algunos de los temas que requieren intervención. CASTELLANOS dialogó con la concesión de la Terminal de Ómnibus y destacaron "no estamos solicitando un resarcimiento por nuestros inconvenientes económicos, sino que estamos pidiendo un acompañamiento en el tema mantenimiento", destacó Gunzinger. 

Política17 de septiembre de 2021RedacciónRedacción
Terminal de ómnibus de Rafaela

En la jornada del pasado miércoles el intendente Luis Castellano mantuvo una reunión con los integrantes del cuerpo Legislativo local, a los fines de conversar sobre algunos temas prioritarios, donde los ediles deberán intervenir en la toma de decisiones. Por un lado, proyectos para atender la demanda de habitacional que crece a diario en la ciudad de Rafaela; y por el otro la necesidad de intervenir en la Terminal de Ómnibus Rafaela.
CASTELLANOS dialogó con Hernán Gunziger, titular de la concesión de la misma, y señaló que estaba en conocimiento de la existencia de la mencionada reunión y explicó que previamente ellos habían dialogado con el Ejecutivo a fin de llegar a un acuerdo que los acompañe con el mantenimiento estructural de la Terminal.
Cabe destacar que la concesión en primera instancia está otorgada hasta 2039, si bien la Terminal le pertenece al Estado local, la ventaja que presenta que exista una concesión que la administre, es que el Municipio desde 2009 hasta la fecha, no se hizo cargo del mantenimiento, ya que era la propia concesión la que se ocupaba.
Nadie tenía en mente el impacto de la pandemia, y la extensión que la misma está teniendo. Hay sectores que se han visto más afectados que otros, lo cierto es que sólo unos pocos, no sufrieron la embestida del Coronavirus en los bolsillos. 
En ese sentido Gunzinger explicó que "hoy estamos trabajando a un 50% de lo que era previo a la pandemia. Antes por mes entraban cerca de 5.000 colectivos y ahora apenas 2.000 o 2.100".
"A partir de ello tenemos inconvenientes económicos, pero no estamos solicitando un resarcimiento por ésto, sino que estamos pidiendo un acompañamiento en el tema mantenimiento. Creo que vamos a salir de todo ésto, todas las terminales a nivel mundial, funcionan, y forman parte de atender a una necesidad. Pero como todos saben las empresas de transporte siempre fueron subsidiadas porque no dan ganancia".

Intervenciones

Concretamente, lo que pretenden desde la Terminal, es poder generar el ambiente de diálogo con el Concejo Municipal y que éste autorice la modificación de la Ordenanza, donde se le permita al Municipio participar de las mantenciones estructurales, a raíz de la crisis producto de la pandemia. Gunzinger explicó que uno de los temas que hablaron con el Ejecutivo fue la idea de "aggiornar las boleterías". Con la pandemia, muchas empresas optaron por la venta de pasajes online y eso hizo "que haya menos ocupación de boleterías en la terminal, esto genera que nosotros tengamos un ingreso muy diferente".
Para ser más claros, Hernán Gunziger dijo que actualmente "todas las empresas provinciales, tienen sus boleterías; las que sufrieron cambios fueron las de destinos nacionales. Lo que hicieron fue unificar las boleterías, donde antes tenían un espacio de 4 o 5 boleterías, hoy con una persona te atienden de 6 a 10 empresas.  O sea, ocupan un espacio, pero dejaron de ocupar el gran volumen que tenían, antes teníamos 6 boleterías con 6 empresas distintas, ahora tenemos 1 boletería con 6 empresas distintas".
Ante ello, lo que solicitan en primera instancia, lo que quedaría sujeto al análisis y revisión de los ediles, es la posibilidad de reconvertir esas boleterías en locales comerciales, y asegurar que de esa forma se generen ingresos.
"Queremos sentarnos a charlar para establecer alguna modificación dentro de la Ordenanza, donde el Municipio pueda ingresar y hacer algunas mejoras dentro de la terminal", aseguró Gunzinger.

La Variante Rafaela y el futuro del lugar 

La urbanización sostenida de la ciudad, empuja en muchas ocasiones a trasladar grandes estructuras empresariales a áreas industriales porque quedan emplazadas en el corazón del ejido urbano, con las complicaciones que ello representa.
Con la terminal de Ómnibus ya sucedió hace más de una década. La vieja terminal se ubicaba en calle Sarmiento, con una pintoresca postal de calles estrechas y árboles tupidos que hacían diferente al lugar. Esos detalles se convirtieron en un inconveniente para los colectivos cada vez más robustos y modernos. Allí se toma la decisión de su traslado a su ubicación actual, frente a la Ruta 34.
Pero entre la gran expectativa que genera la finalización de la Autopista de la 34, pocas veces nos detenemos a analizar cómo ello impactaría en los diferentes sectores.
Al respecto Gunzinger, adelantó que será uno de los temas que también sugerirá abordar con el Estado. "Hoy se está generando una Variante Rafaela donde la terminal va a quedar incorporada nuevamente dentro de la ciudad, y el colectivo que tenga que bajar a la terminal tendrá que hacerlo por la traza actual de la 34 y no por la variante. Es algo que tendremos que hablar con el Municipio para ver cómo realizarán estos desvíos de estos colectivos. Esto se puede mejorar y de forma conjunta". 
"La Variante Rafaela lo que puede llegar a incomodar, es que los colectivos van a tener que seguir utilizando la traza actual, o ver si arman un trayecto desde Av. Ernesto Salva hasta la Variante, son cuestiones de urbanización que habrá que sentarse y charlarlas. Así como también la nomenclatura y señalización adecuada en la ruta y la ciudad. Tenemos muchos micros turísticos que bajan a dejar plata a Rafaela, trayendo a los turistas a comer a nuestra ciudad. No solo en terminal sino en los distintos paradores. Si nosotros a esos colectivos los desviamos por la Variante Rafaela y no les permitimos que ingresen a la ciudad, vamos a perder un caudal de dinero que entra de gente que es externa a la ciudad. No hay que dejar pasar estas oportunidades, destacó Hernán Gunzinger.

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.