REC-Rafaela-edit

Mársico: "el desacuerdo es la cantidad de metros en el sector libre de fitosanitarios"

Es la opinión del concejal del PDP, en una entrevista con CASTELLANOS sobre la falta de consenso del proyecto que presentó en el cuerpo legislativo, manteniendo los 200 m vigentes más una zona de amortiguamiento contigua hasta los 500 m.

Política15 de septiembre de 2021RedacciónRedacción
Durante la reunión de comisiones de anteayer, el Concejo Municipal analizó el proyecto de ordenanza sobre el uso de productos fitosanitarios, presentado por el edil Lisandro Mársico la semana última, pero seguirá en comisión porque no hubo consenso para darle despacho.

Durante la reunión de comisiones de anteayer, el Concejo Municipal analizó el proyecto de ordenanza sobre el uso de productos fitosanitarios, presentado por el edil Lisandro Mársico la semana última, pero seguirá en comisión porque no hubo consenso para darle despacho.
En la oportunidad, se procedió a dar lectura al texto en su totalidad, que comprende 16 páginas, pero su par Brenda Vimo hizo una serie de cuestionamientos sobre salud y medio ambiente. "Yo rebatí esos cuestionamientos formulados porque de ninguna manera los comparto ya que no tienen razón de ser", aclaró el concejal del PDP ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS.
-¿Por qué no tuvo despacho de comisión y quedó en comisión? 
-No tuvo despacho porque yo estoy solo en el Frente Progresista y ninguno del resto de los concejales me acompañó con su firma para que progresara y fuera pasado a la sesión para ser debatido, decidiéndose que se quede en comisión. También porque se quería continuar con una serie de charlas pendientes. Viotti con su bloque radical tiene un proyecto que lo van a ingresar al cuerpo legislativo (trascendió después de las elecciones de noviembre).
-¿Por qué cuesta tanto avanzar en un proyecto de consenso? 
-Coincidimos en muchas cosas todos los ediles, pero cuesta avanzar porque hay una cuestión esencial que es el desacuerdo de la zona libre de fitosanitarios sobre la cantidad de metros, donde no se puede pulverizar; hay distintas miradas, pero es el punto más discordante que existe entre algunos concejales. Yo mantuve una distancia de 200 m de zona libre de fitosanitarios con una zona de amortiguamiento contigua hasta los 500 m donde se pueden aplicar productos de banda verde.
-¿Cuáles fueron los aportes de la Rural y de los productores?
-No solamente consulté a los productores sino también a los integrantes del Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de la V Circunscripción Judicial y a los médicos, haciendo cada uno su aporte al proyecto, donde hay cuestiones técnicas sobre las máquinas pulverizadoras, los envases y otras cuestiones, que fueron contempladas. Hoy las distancias están reguladas por un decreto del Intendente y pueden ser cambiadas de la misma manera por el DEM; por eso el Intendente no comparte la postura de Vimo. Pero al quedar reguladas en una ordenanza le da una fuerza superior y cualquier cambio de distancia que le quieran hacer tiene que aprobarse una modificatoria en el Concejo. Además, se prohíbe la fumigación aérea, estableciendo una serie de sanciones detalladas con graduaciones para los productores, los profesionales y los dueños de las máquinas. También está regulado las buenas prácticas agropecuarias, la cortina forestal, el manejo integral de las plagas y la exigencia de las tarjetas hidrosensibles.
-¿Cuáles son los ejes principales del proyecto?
-El proyecto ofrece regulaciones y medidas tendientes a proteger y compatibilizar tanto los derechos individuales de las personas como los derechos de incidencia colectiva que se encuentran en juego, tal como lo imponen los artículos 14, 240 y 241 del Código Civil y Comercial de la Nación; todo ello en un marco de razonabilidad y proporcionalidad. He incorporado una serie de herramientas como el manejo integrado de plagas, a los fines de minimizar el uso de productos fitosanitarios y lograr mayor eficiencia en el control de plagas, instando al Municipio a llevar a cabo las acciones de capacitación y difusión, donde el responsable del monitoreo del campo debe estar capacitado en esta directiva. Se encuentra contemplado lo referido a las exigencias con respecto a la receta agronómica, tarjetas hidrosensibles, la prohibición de las aplicaciones aéreas en el distrito Rafaela. Se regula lo relacionado a la guarda, depósito, almacenamiento de productos fitosanitarios y equipos aplicadores, habilitación de equipos y su tránsito. En relación al saneamiento urbano ambiental, en caso de necesidad, bajo estricta supervisión del ingeniero agrónomo y especialistas en áreas de salud, se prevé aplicar medidas de control por vectores o plagas, que pongan en riesgo la salud humana o animal, el arbolado, espacios verdes, zonas de acumulación de agua o efluentes, a la vez que se contempla la implementación de cortinas forestales, como otra herramienta de protección, el acceso a la información y las capacitaciones.

Te puede interesar
peron

Crecen los reproches internos en el peronismo rafaelino

Política19 de octubre de 2025

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto
peron

Crecen los reproches internos en el peronismo rafaelino

Política19 de octubre de 2025

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.

plaza

La Plaza 25 de Mayo de Rafaela revela su nueva imagen

Marcelo Calamante
21 de octubre de 2025

La Municipalidad retiró los cercos del sector donde se concretó la primera etapa del proyecto, lo que permitió que los vecinos pudieran apreciar las nuevas veredas y el rediseño de los canteros.