
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


La mayoría son rafaelinos que tuvieron que viajar por trabajo o por capacitaciones laborales. La Municipalidad lleva a cabo un seguimiento preciso para que todos hagan el aislamiento correspondiente.
Política11 de septiembre de 2021
Redacción
En medio de una baja cantidad de contagios que hay en la ciudad, la Municipalidad de Rafaela prioriza hoy la llegada de las personas que provienen del exterior, para asegurarse que realicen un preciso aislamiento, teniendo en cuenta la amenaza de la variante Delta.
Hace pocos días se supo que, si bien no tenemos circulación comunitaria en la provincia de Santa Fe, las alarmas ya se encendieron teniendo en cuenta que los indicadores avisan que a mediados del mes de septiembre la Argentina podría atravesar una tercera ola de casos de Coronavirus con la variante Delta como predominante.
Los especialistas aún no pueden precisar el momento «exacto», pero por lo menos hay que esperar unos 30 días como para tener más precisiones.
En diálogo con CASTELLANOS, el jefe de la División Protección Civil y Centro Integral de Emergencia, Diego Álvarez, destacó que «hoy se sigue llevando a cabo el control de la gente que tiene que estar aislada, tanto por Covid, como por contacto estrecho. Cuando llega alguna denuncia se trabaja sobre ese tema, pero ha mermado muchísimo por la gran cantidad de casos que hemos tenido, remarcó en relación a la baja cantidad de casos que tiene hoy la ciudad.
En tanto, el área del Municipio trabaja hoy por hoy, de lleno en el ingreso de las personas que llegan desde el exterior, que deben cumplir con el aislamiento obligatorio de 7 días. Se visitan las casas de manera correspondiente, luego de recibir el aviso de la gente de migraciones del país. «Nosotros cumplimos con ese control, tanto de esa persona que llegó desde fuera del país, como así también de esa persona que lo fue a buscar, en caso de que así fuera», relató el funcionario municipal.
Según pudo saber este medio, llegan alrededor 3 personas por día a la ciudad, dependiendo los días. Son alrededor de 10 personas por semana que llegan desde el exterior a Rafaela, donde la mayoría son por trabajo y turismo, en ese orden, según consta en las actas. «Hay mucha gente que viaja por cuestiones laborales o bien, alguna capacitación. Por ahora, al turismo le cuesta moverse», sostuvo Álvarez.
En tanto, según detalló, alrededor de 100 personas por semana, se ocupa de controlar el cuidado de las personas aisladas. «Salimos con un listado siempre, más allá de que no sabemos si estamos o no con la cepa Delta, simplemente estamos con los cuidados correspondientes», mencionó el funcionario municipal.
Vale mencionar que la modalidad que tiene la cepa Delta, como vimos en el resto del mundo, es de una cepa predominante por encima de otras en función de la circulación. Inglaterra lo vivió con un aumento de Delta y empezó a disminuir la presencia de la variante del Reino Unido. Esto va de la mano con lo que ocurre en el resto del país, donde tenemos mayor porcentaje de Manaos (Gamma) que es de Brasil. Hay variantes que son de interés y variantes de preocupación. De preocupación son las del Reino Unido, Manaos que es la que tenemos mayoritariamente circulando, la de Sudáfrica y la Delta que es la de la India.
Desde hace unos días, las autoridades sanitarias, especializadas en este tipo de vaticinios, argumentaron que se espera para las próximas semanas un aumento de casos, por lo que será fundamental llegar al próximo mes con una buena cantidad de población vacunada con las dos dosis.
Según precisó el jefe de la División Protección Civil y Centro Integral de Emergencia, hoy están llevando a cabo distintos planeamientos, trabajando en otro panorama y viendo que es lo que se viene luego de la pospandemia. «Estamos trabajando con los protocolos de los nuevos espectáculos que se van a ir abriendo y de las nuevas modalidades que se están trabajando. Además, estamos preparándonos en nuevas capacitaciones, que cuando nos afloje el Covid, nos vamos a poner a aprender sobre otras capacitaciones dirigidas a personal municipal y a personal de las comunas, trabajando en la Junta Metropolitana de Protección Civil, que trabaja con los pueblos de alrededor y a la vez, preparando para fin de año, un espectáculo que siempre es una fija. Tenemos mucho trabajo por hacer y este margen que nos dio el Coronavirus para poder pensar en nuevas etapas», finalizó Álvarez.
Nuestra ciudad sigue con un buen ritmo de vacunación, en un momento en donde no se conocen muchos casos diarios de Covid 19.
En esa línea, el subsecretario de Salud del Municipio local, Martín Racca, le dijo a CASTELLANOS que «la realidad es que hoy, con la vacuna, transformamos la historia natural de la enfermedad. Ahora venimos muy bien pero sigue siendo un insumo escaso. Pero con los números que tenemos hoy, donde el 45% de la población rafaelina tiene las dos dosis, uno diría que ya nos podemos defender bastante bien», le dijo a este medio.
En relación a la tercera ola, que llegaría a fines de mes, el doctor relató que «en la tercera ola se van a medir casos. Podemos tener muchos, pero lo primordial es tener el Hospital vacío como lo tenemos ahora. La cantidad de vacunados con dos dosis que tengamos en la población, será clave para ver con qué panorama nos vamos a encontrar», mencionó y añadió que «el virus se perfecciona y se hace más dañino y más letal. Trata de sobrevivir, por lo que va a hacer lo posible para afectar a los niños y si hay algo bueno que tuvo este virus, es que a los niños no los afectaba o los afectaba casi asintomáticamente a la mayoría. Ahora, con esta nueva variante, veremos», destacó el Subsecretario de Salud al respecto.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.