
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Se elegirán 127 diputados y 24 senadores en la Provincia de Santa Fe, divididos entre 9 listas. Mientras que en Rafaela se elegirá además, entre quince listas a los precandidatos para ocupar 5 de las diez bancas que conforman al Concejo Municipal, será mediante el sistema de Boleta Única.
Política10 de septiembre de 2021Este viernes a las 8 hs, cierra el plazo para hacer campaña electoral. El domingo de las Paso 2021 las mesas de votación estarán habilitadas desde las 8 hasta las 18. Recién tres horas después, a las 21, se empezarán a difundir los resultados. El 30 de septiembre los candidatos convalidados para competir en las elecciones generales podrán arrancar sus campañas electorales con miras al 14 de noviembre.
En un contexto diferente signado por la pandemia del coronavirus y con protocolos sanitarios, la ciudadanía se acercará a las urnas para ejercer su derecho al voto. Cabe destacar que se determinaros dos horas prioritarias para los mayores de 60 años y aquellos que forman parte del grupo de riesgo, el plazo establecido es entre las 10.30 y las 12.30.
En Rafaela conviven dos sistemas de votación, por un lado la Boleta única y por el otro el tradicional. El ciudadano, una vez que llegue al establecimiento donde votará será guiado por un agente sanitario a la fila, en primera instancia le entregarán el sobre, deberá ingresar al cuarto oscuro y seleccionar la boleta con los diputados y senadores. Ese sobre no podrá ser cerrado con saliva, recomiendan meter la solapa dentro del mismo, o bien solicitar pegamento en la mesa. Una vez puesto el sobre dentro de la urna, se les entregará la Boleta Única, donde deberá seleccionar a su candidato como concejal de la ciudad de Rafaela.
Con distanciamiento, protocolos y con un clima de apatía social frente a las elecciones se desarrollarán las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, donde los argentinos serán convocados a las urnas para definir qué candidatos disputarán las elecciones generales del 14 de noviembre, en la cual se elegirán 127 diputados y 24 senadores, y 5 concejales para Rafaela.
Quince son las listas que participarán de las elecciones primarias de este domingo 12 de septiembre, para elegir quienes ocuparán cinco de las diez bancas que conforman el Concejo de la ciudad de Rafaela. Las fuerzas más importantes disputarán internas: el FPCyS lo hará con cuatro listas, el PJ con tres y Juntos por el Cambio con dos. Las seis opciones restantes están conformadas por: el Frente Federal Vida y Familia, Conciencia Ciudadana (Frente Social y Popular), el partido vecinalista Podemos, Somos Vida (Frente Unite), Evolución (Frente para el cambio) y la fuerza local Todo por mi ciudad.
El horario para votar será el acostumbrado en todas las elecciones, aunque habrá un horario especial para aquellas personas que integran grupos de riesgo. «Los establecimientos de votación abren a las 8 de la mañana y a las 18 se cierran. La Cámara Nacional Electoral estableció por esta circunstancia del covid, una franja que va de de 10.30 a 12.30 para que aquellas personas que integren grupos de riesgo o sean mayores de 60 años tengan una preferencia en la fila al momento de votación». Además, las personas que estén haciendo fila momentos antes de las 18 para ingresar a las escuelas van a recibir un número para poder entrar a votar luego de esa hora en caso de ser necesario.
«En las elecciones Paso provinciales tenemos una excepción de no voto, que es un formulario que se llena en la página web del Tribunal Electoral con el que esa persona queda exceptuada de participar. Pero las elecciones Paso a nivel nacional son obligatorias, por lo cual el elector que no sufrague en esta categoría tiene un plazo de 60 días para excusarse».
Haber estado a 500 km de distancia del lugar de votación, estar afectado al proceso electoral, ser integrante de una fuerza de seguridad especial o estar atravesando una situación de enfermedad que impida ejercer el derecho al voto. «Cuando una persona llama al 0800-covid de la Provincia dispara un mecanismo sanitario con el cual se certifica que está aislado o está con covid. Se le da un certificado que emite la Provincia, y con esto se puede hacer la justificación de no emisión de voto», aclaró. En el caso de que una persona no pueda justificar su ausencia a las elecciones «cae» en el Registro de Infractores, elaborado por la Cámara Nacional Electoral, y tiene una sanción económica.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.
Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.
El espacio está ubicado en calle Ituzaingó 56 y el acto e apertura contó con la presencia -entre otras autoridades- de la Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich quien lo hizo junto al Fiscal Regional 5, Dr. Carlos María Vottero.
Los enfrentamientos entre militantes libertarios y opositores impidieron que el presidente recorriera la peatonal. Todos los manifestantes se trasladaron a la zona del puerto, donde Milei saludó desde el segundo piso del hotel.
Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.
La institución de barrio Alberdi informó que ya no quedan entradas disponibles en la sede del club. Además, dio a conocer el procedimiento para los que hayan adquirido boleto de traslado.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
La Municipalidad retiró los cercos del sector donde se concretó la primera etapa del proyecto, lo que permitió que los vecinos pudieran apreciar las nuevas veredas y el rediseño de los canteros.
Se trata de Ignacio Contreras, de 51 años, quien consiguió su banca en las elecciones de septiembre.