REC-Rafaela-edit

Gisel Mahmud: “El sabor del agua y el humo en el aire nos tienen que hacer reaccionar” 

Educación06 de septiembre de 2021Redacción webRedacción web
Gisel Mahmud

La diputada socialista Gisel Mahmud volvió a hacer un llamamiento para que se sancione la Ley Nacional de Humedales y puso el foco en la responsabilidad que tiene la nación con este tema. Por otra parte, en la legislatura impulsa la creación de las Fiscalías Ambientales para la provincia de Santa Fe y reclamó que se convierta en ley un proyecto de su autoría para que se adhiera a la Ley Yolanda. La situación con el fuego es “crítica y no hay tiempo que perder” sostuvo. 

Los humedales componen el 21% del territorio de nuestro país y cumplen diversas funciones como ecosistemas, siendo así vitales para el ambiente. Durante el 2020, se consumieron en el fuego más de 1.000.000 de hectáreas en el país y, desde el 1 de enero a agosto del 2021, son unas 30 mil hectáreas en el Delta del Paraná en sólo 7 días según información del Observatorio Ambiental de la UNR. 
“Resulta incomprensible que no podamos tener de una vez por todas una ley que proteja nuestros humedales. La situación ambiental por la que estamos atravesando es más que preocupante y lo peor de todo es lo que le estamos generando a nuestro planeta daños que en muchos casos son irreversible. Y lo vemos por ejemplo con las quemas indiscriminadas, en el cambio del sabor del agua y en el humo que respiramos casi a diario. Hay que poner un freno urgente o nos vamos a arrepentir por generaciones”, sostuvo la diputada socialista Gisel Mahmud. 
En el mismo sentido, cuestionó la no definición política del gobierno nacional para enfrentar este tema y sostuvo que: “no solo tienen las herramientas y los recursos para frenar este ecocidio, sino que también tiene los votos necesarios para que la Ley de Humedales en Argentina sea ley, lo que parece no tener o demostrar es la decisión política para hacerlo o bien el lobby en contra de esta ley es muy fuerte. Con el desastre que estamos viendo en nuestro ambiente, si hay una figura casi intrascendente es el Ministro Cabandie. Eso preocupa, y mucho”.
“En Santa Fe estamos reclamando  la urgente sanción de la Ley Yolanda para nuestra provincia, y esperamos que se acelere el debate de la Ley de Fiscalías Ambientales para poder contar con una herramienta más en el ámbito de la justicia para incorporar profesionales especialistas que persigan a los responsables de causar daños ambientales y sobre todo actuar en forma preventiva, no hay tiempo que perder” declaró Mahmud. 
Por último, y remarcando el contexto de campaña electoral la diputada socialista propone: “aprovechemos a escuchar a quienes son las candidatas y los candidatos y sus espacios políticos que tienen propuestas concretas para el ambiente. Desde el Frente Progresista tanto Clara García como Paco Garibaldi, nuestros candidatos para el Senado de la Nación y Mónica Fein para la Cámara de Diputados vienen trabajando desde hace años en iniciativas en favor del ambiente; Biocombustibles, Energías Renovables, Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, Ley del Árbol, Etiquetado de Eficiencia Energética o Economía Circular  por citar algunos temas de los que fueron parte e impulsaron desde sus lugares. Necesitamos un verdadero compromiso ambiental para pensar en un futuro ecológico”.  

A meses de terminar el 2021 vuelve a resonar fuerte el pedido de cientos de miles de organizaciones sociales y ambientales, referentes y especialistas para que no se borre de la agenda política al ambiente. En Santa Fe, cambió el sabor del agua y el aire que respiramos  está impregnado de humo,  vaya si estos  no son motivos suficientes para pensar en el daño que estamos generando y avanzar hacia las soluciones definitivas: La Ley de Humedales, las fiscalías ambientales o la ley Yolanda son un paso más en ese camino. Es ahora o no será porque no hay planeta B.

Te puede interesar
Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.