
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Durante las últimas semanas y en el marco de la campaña electoral con miras a las elecciones del próximo domingo 12 de septiembre, Jorge Boasso, candidato a senador nacional, y Luis Contigiani, candidato a diputado nacional, ambos por la lista Primero Santa Fe, difundieron y detallaron 20 propuestas concretas para el beneficio de todos los santafesinos en el Congreso de la Nación.
Educación06 de septiembre de 2021«Junto a Contigiani fuimos muy claros desde el comienzo de la campaña. Nosotros no somos como los demás candidatos que chicanean o critican sin fundamentos desde uno y otro lado de la grieta, culpándose entre ellos sin ningún tipo de visión hacia el futuro o construcción posible. Somos diferentes, por eso fuimos los únicos que presentamos una amplia lista de propuestas y proyectos que abarcan las temáticas más urgentes e importantes en pos de solucionar de forma rápida y eficaz los problemas que tienen los santafesinos», apuntó Boasso, quien fue el encargado de darlas a conocer a través de su cuenta personal de Twitter.
Estas son las 20 propuestas de Primero Santa Fe:
Propuesta 1: En el caso de ser elegido Senador Nacional, mi primer acto será renunciar a los fueros ante un escribano público. Solicitaré que el resto haga lo mismo.
Propuesta 2: Los planes sociales se deben convertir en un “seguro transitorio de desempleo” hasta obtener un trabajo, con capacitación laboral y prestación de un “servicio comunitario”. El mismo será controlado rigurosa y periódicamente, primando la seguridad social.
Propuesta 3: Que diputados y senadores renuncien a fijarse el monto de la “dieta” o remuneración, como se hizo desde hace años en Rosario.
Propuesta 4: Que los millonarios importes adeudados por la Nación a la provincia de Santa Fe se depositen en un Fideicomiso para Infraestructura a crear (FIN), el cual será administrado por un banco local en calidad de fiduciario.
Propuesta 5: Impulsaremos una profunda reforma impositiva. Más justa, con simplificación de impuestos y un nuevo sistema de coparticipación federal y provincial.
Propuesta 6: Abriremos oficinas de nuestra Senaduría nacional en el norte de la provincia (en Reconquista) y en el sur (Venado Tuerto).
Propuesta 7: Como ya lo hicimos en Rosario, propondremos controles de narcolemia en todas las rutas nacionales.
Propuesta 8: Buscaremos reconocer, consagrar y asignar a los animales la categoría de “persona no humana y sujeto de derechos”, logrando un aumento de penas por maltrato animal a partir de la reforma de la Ley Nacional 14346 y del Código Penal.
Propuesta 9: Vamos a proponer la creación de un “Fondo de reparación del Norte Santafesino”, utilizando como modelo el que se implementa en el conurbano bonaerense.
Propuesta 10: Proyecto de ley de “Promoción de la vivienda de interés social”, el cual estimula la inversión privada en la construcción de viviendas de interés social, con beneficios y exenciones fiscales.
Propuesta 11: Las obras públicas a realizar con fondos nacionales deberán tener como mínimo un 30 % de insumos fabricados en la provincia de Santa Fe, exceptuando los que no se produzcan en ella.
Propuesta 12: Vamos a promover políticas de formación para que todos los ciudadanos sean “sujetos empleables”, con la realización de un proyecto de ley de formación profesional obligatorio para todos los que reciban planes sociales y/o seguro de desempleo transitorio.
Propuesta 13: la revelaremos después de las PAS0. Al 13 es un número que respetamos.jaja
Propuesta 14: Como ya lo hicimos en Rosario, propondremos la creación de Escuelas de Oficios en todo el país, que capacite en los rubros requeridos por las empresas de cada región y que esté vinculado con el sistema de pasantías.
Propuesta 15: Proyecto y ejecución de la doble traza de la ruta 9 de Rosario a Roldan.
Propuesta 16: Implementaremos la Historia Clinica Única informatizada para todos los habitantes del país.
Propuesta 17: Proponemos la intervención territorial de toda la provincia de Santa Fe por parte de las fuerzas federales (gendarmería, policía aeronáutica y prefectura) y la creación de un comando único subordinando la policía provincial a dicho esquema.
Propuesta 18: Incentivos para mayor eficiencia y oferta productiva ganadera, con visión de cadenas de valor y comercialización por cortes. Además realizaremos estudios de costos, ganancias y distorsiones de la cadena junto a un programa de desarrollo para la ganadería menor.
Propuesta 19: Realizaremos acciones tendientes a administrar el comercio exterior, priorizando el cuidado de los productos industriales nacionales. Para esto, vamos a ejecutar planes de modernizacion de bienes de capital y de infraestructura para parques industriales, destacándose los incentivos a carreras industriales y la articulacion publica privada para el desarrollo.
Propuesta 20: Vamos a promover el empleo con la realización del «Programa 2×1», a partir del cual cada dos empleados, el tercero que se contrate será eximido de los aportes a la seguridad social con el reconocimiento de los derechos previsionales para su cómputo
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.
Uno de los involucrados, identificado como Brian R. uno de ellos, sufrió un corte detrás de una de sus orejas; el restante, Fausto S. G. (doble apellido) terminó con un herida en la cabeza. Gran cantidad de móviles policiales se hicieron presentes en el lugar y también ambulancias del Servicio de Emergencias 107. La szona de Av. Mitre entre Tucumán y José Ingenieros estuvo convulsionada por un par de horas hasta que todo volvió a la normalidad.
Con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, la Cámara alta insistió con la ley de coparticipación que pidieron los gobernadores. Los mandatarios más afines a la Casa Rosada le soltaron la mano al Presidente, ya que ninguno ayudó a blindar el veto.