REC-Rafaela-edit

Productores analizaron propuestas tecnológicas para la transición agropecuaria en el periurbano

La reunión fue realizada a pedido de los productores a fin de analizar propuestas tecnológicas para la transición agropecuaria en el periurbano. También participó la Sociedad Rural de Rafaela.

Política04 de septiembre de 2021RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2021-09-03 at 21.57.24

Con la presencia de autoridades, dirigentes y productores de Rafaela y la zona, se está llevando a cabo una mesa de trabajo en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, denominada "Propuestas tecnológicas para la transición agropecuaria en el periurbano".
El objetivo de esta mesa de trabajo es analizar junto a los Productores Unidos de Rafaela, la demanda de acciones conjuntas para la implementación de tecnologías económicas viables para la producción en el periurbano.
El INTA convocó a una mesa de trabajo para empezar a delinear proyectos futuros de trabajo para encontrar o buscar formar de trabajar que sean económicamente sustentables, y que puedan ser "amigables" con el medioambiente.
Al respecto, Diario CASTELLANOS conversó con Verónica Sapino, Coordinadora del área de Investigación de Producción Vegetal de INTA quien se mostró satisfecha por este encuentro, "como parte de un proceso de trabajo". 
"Desde la Experimental se convocó a una primera mesa de trabajo, para empezar a trabajar en un proceso, luego de haber recibido una nota en el mes de julio de parte de los productores afectados por el periurbano de la ciudad de Rafaela. En la nota, ellos pedían la posibilidad de trabajar en conjunto con propuestas productivas y económicamente viables, que se puedan realizar en cualquier localidad, en el sentido de que sean prácticas que no afecten al ambiente ni a la población, pero que tengan a su vez una rentabilidad".
"En el encuentro, se realizó una puesta en común de las problemáticas que estuvieron enmarcadas en dos ejes: por un lado, los problemas de los productores afectados por los 200 metros de la actual ordenanza, que prohíbe cualquier tipo de aplicación y, por otro lado, ellos nos pedían propuestas tecnológicas para los productores que tienen sus campos después de los 200 metros, pero dentro de los 500 metros de la legislación provincial". 
"En cuanto a la transición agroecológica, se entiende que la misma es ir hacia una transición con un sistema con menor cantidad de insumos externos, como productos agroquímicos, o llegar a prescindir de ellos. Como estamos hablando de sistemas naturales, estas transiciones no se dan un día para el otro. El suelo es un sistema muy complejo, que no puede tener un cambio abrupto porque no responde. Son cambios que se deben dar de a poco, ayudando a que los sistemas naturales empiecen a funcionar y de ese modo, con la misma competencia entre organismos, haya menos población de malezas, que los insectos benéficos puedan ayudar a combatir a los no benéficos. Esto se puede realizar más allá de los 200 metros, porque implica que en algún punto haya alguna necesidad de aplicación, que está demostrado que, si se realiza dentro de las Buenas Prácticas Agropecuarias, no tiene por qué ser dañino", dijo la especialista.
Si bien no hay fecha definida para la próxima reunión, la idea es que desde el INTA se presente una síntesis y una propuesta con una serie de protocolos productivos para tambo y agricultura o un sistema mixto a fin de aplicarlos, con las prácticas que actualmente se llevan a cabo. «"un proceso de trabajo que cuando está involucrada la naturaleza no se pueden establecer plazos cerrados. La intención es que sirva no solo para Rafaela sino para otras localidades", finalizó Sapino.

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.