REC-Rafaela-edit

Apuntan a tener el 70% de vacunados con dos dosis en nuestra Provincia

Las máximas autoridades sanitarias sostienen que, en poco menos de dos meses, debería estar toda Santa Fe vacunada con dos dosis. 

Educación04 de septiembre de 2021RedacciónRedacción
Apuntan a tener el 70% de vacunados con dos dosis en nuestra Provincia  Sonia Martorano -

En la semana la ministra de Salud, Sonia Martorano, participó del Consejo Federal de Salud (Cofesa) con todas las autoridades de salud provinciales y nacionales y se trajo una buena impresión a nivel país sobre la contención del Covid. "Estamos sorprendidos porque, incluso con Delta en el país, con casos bloqueados por suerte sin comunitaria, los casos están francamente en baja ya desde hace varias semanas y la situación es similar en todo el país", expresó la funcionaria. 
Como dato resaltó, además de la baja ocupación de camas y de positivos, el índice de testeos, apenas un 8% cuando en el pico se llegó al 70% de los hisopados positivos. "Claramente la vacunación disminuye los contagios y la gravedad de los casos positivos. Tomando la población general de 3.500.000 habitantes, el 38% tiene dos dosis, esto es contando menores también".
Luego agregó: "Si miro la población mayor de 18 años, estamos arriba del 50% con dos dosis. Hoy hay más personas con dos dosis que con una. En septiembre deberíamos estar en el 70% de la población total".
En cuanto a la posibilidad de tercera dosis, dijo que ahora la prioridad es completar con las segundas dosis a toda la población, que en septiembre se debería dar un paso importante y en octubre terminar. Mientras tanto los adolescentes de 12 a 17 años comenzaremos con Pfizer.

El 40% de la población cuenta con el esquema completo 

En tanto, la ministra de Salud informó que más de 1.350.000 santafesinos completaron su esquema de vacunación para el Covid-19 y que 350 localidades ya aplicaron la primera dosis a todos los inscriptos mayores de edad. "Hoy son más las personas que tienen colocadas 2 dosis, es decir, inmunización completa, que las que les falta completar. Esta semana, por ejemplo, fueron otorgados 274.000 turnos en todo el territorio provincial. Estamos en un ritmo de 50.000 a 53.000 diarios siempre de la mano de la llegada de vacunas. En estos días hemos recibido dosis de Sputnik 2 y AstraZeneca, lo que nos permitirá seguir con el cronograma de vacunación e ir completando los esquemas que faltan", indicó Martorano.
"Cabe destacar que en 350 localidades del territorio provincial, los mayores de 18 ya se encuentran con esquemas completos. El objetivo que nos proponemos es, en septiembre, llegar a los 2 millones de dosis. Esto nos va a permitir prácticamente hablar de una inmunidad de rebaño o colectiva", continuó.
En ese marco, la ministra agregó que "pedimos seguir con los cuidados, no bajemos los brazos con esto, recordemos que se trata de vacunación más cuidados. La foto epidemiológica que vemos es buena, el porcentaje de los testeos que se vienen realizando sólo el 8% da positivo. Si miramos la ocupación de camas, está en un 56% y de ello solo un 15% como máximo es Covid".
Al ser consultada por la inoculación a menores de 12 a 17 años sin comorbilidades, la ministra señaló que "en esa franja etaria, esta semana ya comenzamos la vacunación con segundas dosis de aquellos que poseen alguna comorbilidad. Recordemos que se cumplieron los 28 días de espera entre dosis y dosis de las vacuna Moderna y que esta llega en espejo, es decir, primera y segunda". Además, agregó: "En cuanto a la franja de 12 a 17 sin riesgo se va a comenzar la vacunación paulatinamente con la llegada de Pfizer".
En cuanto a la decisión de la población para recibir la vacuna, Martorano mencionó que "en nuestro país y en nuestra provincia hay mucha adherencia a la vacunación. Los que quedan los estamos buscando, algunos puede ser por falta de acceso, de información y es un trabajo territorial que se viene haciendo desde los centros de salud en los barrios".
"En cuanto a los que deciden no vacunarse, lo que tenemos que hacer es insistir, recordemos que no es obligatoria, pero en cuanto más personas se coloquen la vacuna tendemos a disminuir la circulación", cerró la funcionaria.

Te puede interesar
Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.

camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.