
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Luego de la información publicada ayer por CASTELLANOS, con el anticipo acerca de los detalles de la licitación convocada por el Gobierno Provincial para construir un área Covid en el nuevo Hospital, el Ministerio de Obras Públicas de la provincia difundió una información oficial ratificando plenamente todo lo adelantado por este diario.
"El acto licitatorio está previsto para el 18 de septiembre, a las 11 horas en la municipalidad de Rafaela, con un presupuesto oficial de $ 288.922.277,22. Actualmente se encuentra en ejecución, con un avance del 35%, la obra de desagües cloacales que vincula el hospital con la red cloacal existente, y de igual manera las tareas relacionadas a la provisión de agua potable y el suministro de energía eléctrica", informó ayer el Ministerio a través de la web oficial de la Provincia.
Al respecto, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, se refirió a este avance y próxima licitación: "Cuando asumimos esta obra estaba paralizada porque en la gestión anterior nunca se concluyó el proceso licitatorio. En este contexto de pandemia, el gobernador Omar Perotti nos transmitió priorizar las obras en Salud".
"Con todos los trabajadores del Estado, coordinamos los esfuerzos para garantizar que la infraestructura en salud sea de calidad y llegue a todos los santafesinos. Esta licitación no sólo da respuesta a la demanda de un nuevo hospital, sino que además, hemos anexado en el proyecto una guardia para la atención de los pacientes con Covid-19. Con esta obra, y en este contexto de crisis, hay un Estado presente cuidando la salud de todos los santafesinos y las santafesinas y dando respuestas de forma concreta a las necesidades de la gente", comentó Frana.
Más adelante, la secretaria de Arquitectura y Obras Públicas, Leticia Battaglia, expresó: "Queremos empezarlo cuanto antes, y en este contexto de pandemia, proyectamos la guardia Covid-19 para atender los pacientes con estas patologías. Les puedo asegurar que tanto el gobernador Omar Perotti como la ministra Silvina Frana, y desde todo el Gobierno, siempre tuvimos la intención de terminar este hospital, pero ante la pandemia tuvimos que dar una respuesta rápida y resolver la estructura sanitaria con los hospitales modulares que llevan muy poco tiempo de ejecución. En esta segunda etapa se van a intervenir más de 3.500 metros cuadrados, ejecutándose todos los trabajos de infraestructura y arquitectura, junto con los equipamientos necesarios que permitan sumar camas de internación y de terapia intensiva".
El proyecto completo del Hospital contempla en la planta baja del bloque A el sector de la Guardia del Hospital Polivalente, y en esta instancia se proyecta construir en este sector del edificio, un bloque para internación de pacientes con patología Covid-19 conforme a las leyes y reglamentaciones de la Provincia de Santa Fe. En tal sentido, se proyectaron los ingresos, egresos y movimientos de pacientes y personal con circulaciones diferenciadas y áreas de desinfección para evitar contagios. La intervención de esta etapa contempla una superficie de 3529 m2.
En esta instancia se realizarán todos los elementos de arquitectura –hormigón armado, cimientos, mampostería, impermeabilizaciones, tabiquería, revoques, cielorrasos, contrapisos, carpetas, pisos, zócalos, revestimientos, y todas las tareas necesarias para adecuar el sector-; y la ejecución de todas las instalaciones de eléctricas, termomecánicas, contraincendios, de datos, sanitarias, gases medicinales; provisión de equipamientos médico, mobiliario, carpintería, entre otras obras de arte.
El sector de Covid-19 está diseñado con la lógica de admisión de pacientes por sistema de triage y contará con 2 salas de internación para aislación de pacientes respiratorios, 5 salas de internación general, 2 salas de internación de UTI, vestuarios de personal, depósitos, sala de máquinas y entrepiso técnico.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.