REC-Rafaela-edit

Murió el Pocho Zenklusen, un personaje de la peluquería local

Tenía 87 años. Trabajó 69 años: en 1950 empezó en Pilar y en 1952 se radicó en Rafaela. Se había retirado de la actividad en octubre de 2019.

Cultura y Sociedad03 de septiembre de 2020Redacción webRedacción web
Pocho-Zenklussen-peluquero

En la tarde de ayer falleció Ovidio "Pocho" Zenklusen a la edad de 87 años, causando hondo pesar entre sus familiares y amistades que cosechó a lo largo de una fructífera vida. El entierro es hoy a las 10 en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael.

A decir verdad, era una persona sencilla, conversadora y creyente. Casi toda una vida dedicada a la peluquería: 69 años cortando el cabello a cientos de rafaelinos y personas de otros lugares. "Soy un agradecido de mis clientes de tantos años de Rafaela y de la zona. Es incalculable la cantidad de cabezas que corté (risas) porque pasó tanta gente", contó en una entrevista con un cronista de CASTELLANOS, publicada el 4 de noviembre de 2019. Tenía clientes de Villa San José, Angélica, San Martín de las Escobas, Bella Italia, Nuevo Torino, Lehmann, Egusquiza, Roca, Vila, Clucellas, Pilar, entre otros.

Hacía poco que había "colgado" la tijera. Y testimonió: "Yo creo que todo tiene un principio y un fin, seguía trabajando pero ya cumplí mi misión y hay que saber retirarse a tiempo. La vejez trae muchas cosas, decidí dejar porque fueron muchos años y quería retirarme bien; ahora que se encarguen los hijos".

Había nacido en Bella Italia, empezó en 1950 con esta actividad a los 16 años en Pilar, haciendo sus primeras armas durante dos años. Y a partir del 28 de octubre de 1952 se independizó y se instaló con su propia peluquería en Ra­faela, primero en calle Belgrano 90 frente a la plaza 25 de Mayo, para continuar luego en bulevar Roca 241, Moreno 414 y desde 1983 en la esquina de Aristóbulo del Valle y San Lorenzo.

"Empecé en Rafaela en un lugar céntrico, atendiendo a los vecinos de acá y de los pueblos; también durante muchos años en el Colegio San José los días lunes (el día del peluquero que no trabaja) porque los hermanos maristas tenían un pupilado de 130 chicos de la zona ya que no había secundario en los pueblos y algunos venían de provincias vecinas. Así me fue conociendo mucha gente y me fui relacionando con el paso del tiempo. Gracias a Dios siempre tuve mucho trabajo", expresó.

"Adonde yo iba la gente me seguía…", poniendo como ejemplo que cuando estaba en el local de Moreno le dijo a Héctor Mastrandrea que se mudaba a San Lorenzo y Aristóbulo del Valle. Y su cliente le respondió: "Qué lejos que te vas, pero mire Zenklusen si usted va al cementerio y pone una peluquería también voy a ir (risas)".

Los dos pianistas más famosos de la ciudad en aquella época eran clientes suyos: don Remo Pignoni y el citado Mastrandrea. "Ambos dejaron mella en Rafaela", agregó. "Más de 45 años le corté el pelo al padre Juan Sudic (sacerdote croata, quien se escapó de la Segunda Guerra Mundial, y vivía en el Colegio Misericordia sobre calle Ituzaingó). Fue una persona muy buena e importante de la ciudad", sostuvo.

Después se incorporaron los hijos José Luis (1986) y Javier Hernán (1996), y sus nietos Claudio (2007, pero hace unos años se radicó en Susana con una peluquería) y Andrés (en 2018). Además, tenía un hermano menor, peluquero en Pilar, llamado Nilo.

"Ahora llevo una vida más tranquila, miro televisión y escucho radio. Tengo una quinta en Bella Italia, los domingos vamos con la familia a comer", dijo. Vino a Rafaela a los 18 años y se casó a los 25 años con Adelina Buffa en Nuevo Torino por Civil y en Pilar por Iglesia con misa de esponsales el 27 febrero de 1958. 

Además de los dos hijos mencionados, tuvieron dos hijos más: Sergio Ovidio (director de la revista Palpitar) y César Guillermo (fabricante de productos de limpieza San Valle), sumado a los 11 nietos y 6 bisnietos. "A mis hijos les transmití primero el trabajo, yo tuve suerte con los cuatro hijos, muy importante la compañera (en febrero de 2020 cumplieron 62 años de casados). Yo estaba todo el día ocupado en la peluquería porque trabajaba muchas horas y ella se dedicó a la casa y a los hijos, siendo muy importante. Una madre criando a los hijos no hay reemplazante, con una misión muy buena porque sabía cocer la ropa a los chicos y también en la cocina. La vida en el matrimonio no es uno solo porque el carro se tira entre dos para el mismo lado".

Finalmente, sobre las enseñanzas que te dio la vida, el Pocho sostuvo a este diario que "primero hay que tener amor al trabajo y hacer lo mejor; el saber administrarse que es muy importante. El trabajo es fundamental para la persona y yo siempre lo hice con mucho cariño".

Te puede interesar
perros

Rafaela inaugura su primer banco de alimentos para perros y gatos

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad29 de abril de 2025

En el marco del Día del Animal, el Programa Rafaelino por los Derechos de los Animales (PRADA) y la empresa Animal Food firmaron un convenio para crear el primer Banco de Alimentos de la ciudad para perros y gatos. Esta iniciativa busca unir esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de los animales y garantizar sus derechos.

CLE_434

Se inauguró la 49a edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad25 de abril de 2025

El acto oficial se llevó a cabo este jueves 24 de abril a las 18 en el predio La Rural. Estuvieron presentes tanto autoridades nacionales, diplomáticas, de la Fundación El Libro, de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor de este año; como periodistas y escritores. Juan Sasturain fue quien pronunció el discurso de apertura de la edición que nos acerca cada vez más al aniversario 50.

chicas

Charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad24 de abril de 2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), se realizó una charla sobre la gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y cómo trabajar en armonía, organizada por la Sociedad Rural de Rafaela y el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela.

Hijos de Buda / SWING GITAN ( André Dedjean) Live Session

Hijos de Buda presenta “Bienvenidos” con un concierto muy especial

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad16 de abril de 2025

Será el sábado 3 de mayo, en el Gran Salón de Plataforma Lavardén de la ciudad de Rosario, Hijos de Buda presenta su audiovisual con la felicidad de quienes comparten buenas noticias. Un viaje sonoro por el Jazz Manouche y en un formato que le permitirá al público mezclarse con los instrumentos y ser parte de este gran concierto.

Lo más visto
perros

Rafaela inaugura su primer banco de alimentos para perros y gatos

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad29 de abril de 2025

En el marco del Día del Animal, el Programa Rafaelino por los Derechos de los Animales (PRADA) y la empresa Animal Food firmaron un convenio para crear el primer Banco de Alimentos de la ciudad para perros y gatos. Esta iniciativa busca unir esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de los animales y garantizar sus derechos.