
Desde hace más de un año la Sociedad Rural de Rafaela viene advirtiendo con énfasis sobre la realidad que aflige de forma cotidiana a los productores. La inseguridad no cesa en el campo.
Osvaldo Toledo, Hugo Tognoli, Cristian Sola, Omar Odriozola, Rafael Grau, Luis Mario Bruschi, Marcelo Villanúa, Martín Musuruana, José Alberto Pérez, Víctor Sarnaglia y Ariel Zancocchia fueron solo algunos de los jefes y subjefes de la Policía santafesina que debieron dejar sus cargos por condenas, investigaciones o sospechas de estar involucrados en maniobras presuntamente ilícitas. Uno de los pocos que salió indemne debido a su profesionalismo y honestidad fue Carlos Ariel Pross quien en algún momento ocupó las máximas responsabilidades también en la Unidad Regional V y desempeñándose por orden ministerial como interventor en la Unidad Regional I.
Sucesos31 de julio de 2021(NILO PERETTO) En las últimas horas -tal lo adelantado por Diario CASTELLANOS– el ministro de Seguridad de la Provincia le pidió la renuncia al Subjefe de la Policía Santafesina, Ariel Zancocchia, presuntamente involucrado en una investigación por irregularidades detectadas hace un año y medio en una base del Comando Radioeléctrico de Rosario a raíz de maniobras que van desde la venta de autopartes hasta fraude con el mantenimiento de vehículos. Es que uno de los casi veinte allanamientos realizados el jueves por orden de la Agencia de Criminalidad Organizada y Delitos Complejos en ese marco -varios en domicilios particulares de uniformados- se practicó en la casa del subjefe de la policía santafesina. Y si bien no habían trascendido detalles sobre las imputaciones que podrían recaer sobre el funcionario policial, durante la tarde del viernes el Ministro de Seguridad le pidió la renuncia. Fuentes allegadas a la pesquisa aseguraron en las maniobras investigadas hay más policías involucrados para quienes ya estarían en curso sus pases a disponibilidad.
Los allanamientos fueron requeridos por los fiscales Matías Edery y Luis Schiappa Pietra a partir de una investigación iniciada el 4 de febrero de 2020, cuando la Agencia de Control Policial (ACP, ex Asuntos Internos) realizó una inspección en las instalaciones que el Comando Radioeléctrico de Rosario tiene en Tarragona 790 bis. En el predio, denominado «La Base Comando, Rampa Norte» y también conocido como «Taller Tarragona», los inspectores registraron irregularidades en los vehículos que allí se encontraban estacionados.
Más allá de un notable descuido de los vehículos, indicaron los voceros consultados, se verificó su falta de conservación, del control de las autopartes depositadas, contradicciones en el registro de los estados de los patrulleros y algunos móviles desguazados y con piezas a la intemperie.
Las anomalías siguieron apareciendo al recorrer el taller mecánico donde se encontraron móviles que no pertenecían al Comando Radioléctrico sino a otra dependencias policiales y además se hallaron vehículos particulares que podrían ser de algunos uniformados vinculados a la causa.
El nombre de Ariel Zancocchia se suma a una larga lista de exjefes y exsubjefes de la policía de la Provincia de Santa Fe que fueron echados por su participación en hechos delictivos o por tener connivencia con narcotraficantes y delincuentes.
Osvaldo Toledo fue jefe de la Policía durante dos años, desde diciembre de 2009 hasta 2011, cuando asumió el entonces gobernador Antonio Bonfatti y decidió reemplazarlo -con otro comisario que después también tuvo problemas en la Justicia, Hugo Tognoli-. A Toledo le abrieron un sumario en Asuntos Internos por «crecimiento patrimonial» el 27 de noviembre de 2011, pero la denuncia fue radicada recién en los tribunales -en ese momento, con el viejo sistema procesal penal- en 2014, y la causa recayó en el juez de instrucción Juan Carlos Vienna, quien estaba a cargo de la llamada causa de Los Monos. Luego, la defensa de Toledo, a cargo de Gustavo Feldman, pidió la prescripción de la causa, que avaló el fiscal Gonzalo Fernández Bussy, quien se encargó de gran parte de los expedientes provenientes del «viejo sistema». Toledo nunca fue indagado por lo que la fecha que se toma para la prescripción es cuando cesó en sus funciones en 2011. Como la pena atribuible a ese delito era de seis años, lo que planteó la defensa fue que en diciembre de 2018 la causa había prescripto.
En 2012 cayó el comisario Hugo Tognoli. El narcotraficante Ascaíni declaró que a Tognoli había que pagarle para vender cocaína o regentear un prostíbulo. El exjefe policial estuvo detenido durante largo tiempo con prisión preventiva y luego fue condenado.
El sucesor de Tognoli fue Cristian Sola, que cayó en poco tiempo acusado de enriquecimiento ilícito, al contar con una propiedad valuada en 500 mil dólares imposible de ser adquirida con su sueldo «en blanco».
A Sola lo sucedió Omar Odriozola, que venía de estar a cargo del Programa de Protección de Testigos en el momento en que la testigo Silvia Suppo fue asesinada.
En Septiembre de 2015 se retiró Odriozola y asumió como Jefe de la Policía Rafael Grau, el mismo que fue echado de la Unidad Regional I luego de una ola de homicidios (6 en 24hs) en la ciudad de Santa Fe. Grau no duró mucho. En Marzo de 2015 fue desplazado por la nueva administración de Miguel Lifschitz, con Pullaro en el Ministerio de Seguridad. La decisión estuvo marcada por hechos de violencia narco y denuncias de complicidad policial. Entre ellos, el de dos niños menores de 10 años, que fueron heridos por balas de una pelea narco, mientras jugaban al fútbol en una canchita cercana, y en el que algunos vecinos denunciaron complicidad policial con los narcotraficantes.
Ahora los ex jefes de la policía santafesina Rafael Grau (entre septiembre de 2015 y febrero de 2016) y Omar Odriozola (de 2013 a 2015) afrontan pedidos de penas de 9 años de prisión acusados de liderar una asociación ilícita que realizaba maniobras delictivas relacionadas a la reparación y compra de repuestos para vehículos oficiales. Por ese expediente ya fueron condenadas nueve personas entre policías, comerciantes y mecánicos.
Grau fue sucedido por Luis Mario Bruschi, promocionado como uno de los cuadros más formados de la policía santafesina qué, a la sazón, duró sólo 5 meses.
Tras ello Bruschi se tomó una licencia de 45 días luego de la cual renunció a su cargo. Era el modo diplomático de cambiar, nuevamente, de nombres, tras nuevas denuncias de corrupción, que incluyeron una asociación ilícita dedicada al desvío de fondos públicos en el Departamento de Logística, y fraudes con las horas extras del personal policial.
A Bruschi lo reemplazó provisoriamente el Subjefe de la fuerza, José Luis Amaya, que se desempeñaba en este puesto desde la llegada de Grau. José Luis Amaya dejó el cargo. Oficialmente, porque cumplió los años de servicio siendo reemplazado por Marcelo Villanúa quien estuvo al frente de la fuerza en Rosario y en la Provincia, siendo Investigado por posibles delitos cometidos durante su gestión, a punto tal que se realizaron allanamientos en su domicilio.
El año pasado policías que ocuparon cargos jerárquicos en la fuerza fueron detenidos en el marco de una investigación por asociación ilícita vinculada al juego clandestino que encabezó en su momento el fiscal Martín Castellano. Entre ellos figuraba un exsubjefe de la policía provincial, José Jorge Alberto Pérez quien también fue jefe de la Unidad Regional V del departamento Castellanos. Otros detenidos fueron Juan Pablo Bengochea; Fabián Forni; Javier Gorosito y uno que estaba en actividad, Flavio Aranda, quien estuvo en la PDI y el Comando Radioeléctrico de Rafaela.
Cuando el actual Gobernador de la Provincia resultó electo designó para conducir a una de las fuerzas más importantes del país a Víctor Sarnaglia a quien el propio Perotti fue a buscar a su casa en barrio El Pozo ya que estaba retirado hacía más de diez años. Sarnaglia tenía como subjefe a Martín Musuruana que fue echado poco tiempo después y reemplazado por Emilce Chimenti actual jefa de la Santafesina.
Luego fue el turno de Sarnaglia, también echado por Perotti a instancia del exministro de Seguridad Marcelo Saín. Allí ingresó como jefa Chimenti a quien le designaron como subjefe de Ariel Zancocchia, al que ahora también echaron tras ser investigado por presuntos hechos de corrupción.
El Director General de Policía (r) Carlos Ariel Pross fue designado en el último tramo de su exitosa carrera como segundo jefe de la fuerza acompañando en la gestión a Marcelo Villanúa quien hoy es investigado. Pross también se desempeñó aquí en Rafaela primero como subjefe y luego como titular de la Unidad Regional V del departamento Castellanos, manteniendo hasta el último día una imagen absolutamente impoluta que le permitió retirarse con todos los honores sin manchas en su legajo personal. Indudablemente uno de los pocos que estuvo en un lugar tan importante y que terminó saliendo indemne no solo por su capacidad y profesionalismo sino, fundamentalmente, por la honestidad que caracterizó siempre su paso por cada uno de los cargos que le tocó ocupar.
Nadie puede dudar que le tocó agarrar un ‘hierro caliente’ sin guantes. No solo por lo que significa ser ministro de Seguridad en una Provincia como la nuestra con enormes focos de violencia que costará una enormidad poder desactivarlos; sino porque además Jorge Lagna debió reemplazar a Marcelo Saín, una persona que desde siempre ‘renegó’ de Santa Fe y de los santafesinos y se pasó gran parte de su floja gestión defenestrando incansablemente a los integrantes de la fuerza policial que luego pretendía trabajen y dieran todo.
Por ello para Lagna no resultó sencillo arrancar. Sin embargo -y aunque obviamente la gestión recién comienza- el actual ministro de Seguridad parece decidido a dar la talla con métodos que no son tan complicados como los de su precedesor. Ganas de aprender consultando a los que más saben y apostando decididamente al diálogo, algo que Saín nunca practicó. Como queda dicho, Lagna está dando los primeros pasos de un camino que es largo, dificil y tortuoso. Pero lo está haciendo dando uno por vez. y sin pretender ‘comerse crudo’ a nadie.
Desde hace más de un año la Sociedad Rural de Rafaela viene advirtiendo con énfasis sobre la realidad que aflige de forma cotidiana a los productores. La inseguridad no cesa en el campo.
Fue interceptado llevando diversos elementos en una bolsa. Escapó pero finalmente fue retenido
Personal de la Unidad Operativa Región 2 de Rafaela realizó controles vehiculares sobre Ruta Nacional N° 34, a la altura del km 203.
El alerta lo emitió la Comisión Directiva de la entidad por la presencia de personas no autorizadas que solicitan dinero y donaciones.
El hecho ocurrió en un edificio administrativo de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRAF). El denunciante informó la sustracción de un teléfono Samsung y un parlante JBL pertenecientes a la institución.
Ocurrieron en las últimas horas. Uno de ellos fue denunciado por un productor agropecuario de 52 años afincado en Rafaela quien señaló que notó el faltante de un maletín que tenía en su camioneta el que contenía chequeras de distintos bancos y una importante suma de dinero en efectivo. El restante tuvo lugar en una vivienda de calle Ciudad de Esperanza desde donde se llevaron alhajas de oro y dólares.
El sindicato docente señaló actitudes “intimidatorias” hacia los trabajadores antes de cada huelga dispuesta por la parte gremial.
El lanzamiento se llevó adelante este jueves al mediodía con la presencia de autoridades de la ARB, representantes de los seleccionados nacionales y del subsecretario de Deportes y Recreación del municipio local. El encuentro se disputará el próximo domingo desde las 20.00 hs en el “Coliseo del Sur”.
En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), se realizó una charla sobre la gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y cómo trabajar en armonía, organizada por la Sociedad Rural de Rafaela y el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela.
El acto oficial se llevó a cabo este jueves 24 de abril a las 18 en el predio La Rural. Estuvieron presentes tanto autoridades nacionales, diplomáticas, de la Fundación El Libro, de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor de este año; como periodistas y escritores. Juan Sasturain fue quien pronunció el discurso de apertura de la edición que nos acerca cada vez más al aniversario 50.
El fútbol femenino de Atlético de Rafaela se pondrá en marcha este fin de semana, en lo que será el inicio de la Primera B de la Asociación del Fútbol Argentino, donde el «Celeste» participará por segundo año consecutivo. El estreno será el día sábado 26 de abril, visitando a Deportivo Morón.