
Ola polar: Rafaela registró -8,8°C, la temperatura más baja del año
30 de junio de 2025Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El sindicato docente señaló actitudes “intimidatorias” hacia los trabajadores antes de cada huelga dispuesta por la parte gremial.
24 de abril de 2025La Unión Docentes Argentinos (UDA) seccional Santa Fe denunció al Gobierno provincial ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por “graves prácticas antisindicales” y actitudes “intimidatorias” hacia los trabajadores antes de cada huelga dispuesta por la parte gremial.
“La denuncia es una reacción sindical en defensa de los docentes” que “padecen medidas intimidatorias, carente de todo sustento legal, con circulares previas a medidas de fuerzas”, expresó en un comunicado el abogado de la UDA santafecina, Víctor Bracamonte.
La presentación formal ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT apunta contra el Gobierno de Santa Fe que encabeza Maximiliano Pullaro, y se realizó “por una serie de prácticas antisindicales que vulneran gravemente los derechos fundamentales de los trabajadores de la educación”.
La UDA argumentó en su presentación que antes de las medidas de fuerza “el Gobierno santafesino exige, de manera compulsiva a los docentes, completar declaraciones juradas de prestación de servicios ante la inminencia de huelgas resueltas orgánicamente”.
Bracamonte explicó que “el salario tiene carácter alimentario y en Santa Fe la mayoría de los docentes se encuentra debajo de la línea de la pobreza” y “el Gobierno diseña una seria de medidas para afectar gravemente la libertad sindical y el derecho a huelga”.
Además, dijo que “denunciamos la vulneración del derecho a la autodeterminación informativa (Ley 25.326 de Protección de Datos Personales)” ya que “la declaración jurada buscaba registrar la adhesión de los trabajadores a medidas gremiales con fines claramente persecutorios”.
“La Unión Docentes Argentinos confía en que el Comité de Libertad Sindical de la OIT tomará debida nota de esta grave situación y exigirá al Gobierno de la Provincia de Santa Fe el cese inmediato de estas prácticas antisindicales””, manifestó el abogado sindical.
“Consideramos -dijo Bracamonte- que esta práctica constituye una flagrante violación del derecho constitucional de huelga (artículo 14 bis de la Constitución Nacional y Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales), así como de los principios fundamentales de la libertad sindical”.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
La lectura de la sentencia la realizó vía Zoom desde San Cristóbal el presidente del Tribunal, Dr. Juan Gabriel Peralta.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
Marcos Corach, diputado del PJ, habló sobre la crisis en educación en Santa Fe y se refirió a la visita del ministro José Goity a la Legislatura.
La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».