REC-Rafaela-edit

Colonia Fidela, el distrito que conserva 45 casas habitadas en la zona rural

Sin gente viviendo en el casco urbano -donde se encuentran la comuna, la Iglesia y la Escuela Primaria- la localidad conserva toda su población en los campos. El presidente comunal, Jorge Ovena, destacó los trabajos que se impulsan para que los productores tengan las comodidades que se requieran y sigan apostando al crecimiento de sus explotaciones.

Regiónales30 de julio de 2021RedacciónRedacción
Sin gente viviendo en el casco urbano -donde se encuentran la comuna, la Iglesia y la Escuela Primaria- la localidad conserva toda su población en los campos. El presidente comunal, Jorge Ovena, destacó los trabajos que se impulsan para que los productores tengan las comodidades que se requieran y sigan apostando al crecimiento de sus explotaciones.

COLONIA FIDELA. Por Lucas Vietto. La breve historia de la localidad indica que Nicasio Vila, el fundador de Vila, estableció más al norte de esta población la Colonia Fidela, en una "Llanura de campo abierta", "Cubierta de pajonales y gramíneas", al decir del historiador Avelino Torda. 
Los terrenos habían sido adquiridos a Carlos Casado de Alisal. La traza de la Colonia Fidela fue aprobada en febrero de 1889 y la primera Comisión de Fomento se creó el 7 de mayo de 1913, pero dependió de la administración de Vila hasta 1912, año en que se independizó. 
El fundador, Don Nicasio Vila, bautizó a la localidad con el nombre de su hija llamada Fidela.
Esta pequeña población tiene una particularidad que, por estos tiempos, llama la atención: conserva 45 casas habitadas en su zona rural (poco más de 7 mil hectáreas); un dato que no es menor, teniendo en cuenta los efectos paupérrimos ocasionados por la economía Argentina de las últimas tres décadas que dejó a nuestra región -la Cuenca Lechera- con pocos tambos -por la falta de rentabilidad-; la sojización; y el avance de las tecnologías, que hacen que cada vez se requiera de menos mano de obra en los campos.
Diario CASTELLANOS dialogó con el presidente comunal, Jorge Ovena, quién explicó la importancia de la producción rural de la colonia en la región; los motivos por el cual la gente permanece en los campos; además de las obras que se ejecutan desde la comuna.  
"Nosotros somos una colonia que tiene comuna, Iglesia y Escuela Primaria. Como no tenemos casco urbano, estamos enfocados permanentemente al trabajo de mantenimiento de los caminos rurales. Fidela es una localidad que tiene poco más de 7 mil hectáreas y todas las casas de la colonia hoy cuentan con el arenado hasta la entrada de sus campos. Lo que hacemos es su permanente mantenimiento", comenzó diciendo el presidente comunal.
Sobre las explotaciones existentes en la actualidad, Ovena indicó: "Actualmente tenemos 18 tambos, pero además se practica la agricultura, hay un feedlots y hay tres plantas de silo. Lo que quiero destacar es que en la zona rural hay 45 casas habitadas todavía, dato que no es menor en los tiempos que corren".
"Por suerte, la mayoría de nuestros productores, siguen viviendo en la colonia y apuestan a continuar produciendo, a pesar de todas las adversidades que se vivieron en las últimas décadas", destacó.
Y agregó: "Yo soy productor agropecuario, hace dos años que soy presidente comunal, aunque integre comisiones anteriores. Uno siempre se preocupó por darles bienestar a los trabajadores rurales, porque cuando uno tiene caminos arenados y en buen estado, que te permiten salir, inclusive en días de lluvia; y contás con un buen servicio eléctrico y de wifi; y demás; le bridas cosas esenciales que hoy se requieren en cualquier familia, en cualquier lugar".
Haciendo referencia al funcionamiento de la escuela rural, Ovena explicó: "En la colonia contamos con educación inicial y primaria y hoy asisten unos 30 alumnos. Cuando finalizan ese período, nuestros jóvenes deben concurrir a establecimientos de educación secundaria en las vecinas localidades de Ramona o Colonia Aldao".   
"En este sentido, contamos con una maestra de primer nivel y que se ocupa de todo lo referente a la formación de nuestros jóvenes; pero notamos que nos está faltando algunas especialidades, sobre todo en tecnologías y e idioma, que cunado nuestros estudiantes emigran suelen presentar falencias", destacó el dirigente.

El servicio eléctrico y obras hídricas

"En todos los campos de la colonia se fueron sustituyendo los postes de madera por otros de hormigón lo que permite que los productores tengan un mejor servicio eléctrico, aún en épocas de tormentas", dijo Ovena.
Y remarcó: "Como comuna tenemos que brindar los mejores servicios a más de 7 mil hectáreas. Nosotros pertenecemos al Comité de Cuenca Castellanos Nortes, y junto con otras localidades se han hecho muchos trabajos de desagües, recambio de alcantarillas y defensas, para permitir el mejor escurrimiento de las aguas, y no volver a padecer el viejo problema de las inundaciones", terminó diciendo el presidente comunal.

Te puede interesar
Lo más visto
ben

Ben Hur quiere regresar al triunfo ante su gente

Marcelo Calamante
Deportes20 de abril de 2025

En un duelo de Lobos, el rafaelino quiere derrotar al de Concepción del Uruguay para salir de la parte baja de la tabla en la Zona 3 del Federal A. Comienza a las 18 de este domingo en barrio Parque Ilolay.