
La ola violeta también llegó a Santa Fe y superó el 40%: el gobernador Pullaro, gran derrotado
Provincias Unidas, liderada por el mandatario provincial, quedó tercera.



"En Santa Fe, la inscripción voluntaria para la vacuna es de más del 80 por ciento, que es un buen coeficiente", se entusiasmó la ministra de Salud de la Provincia. "Son 2 millones 100 mil personas y faltan unas 400 mil", puso en números, e insistió en que ahora los esfuerzos de la gestión están puestos en incentivar a los ciudadanos de menor edad a que se anoten: "Se trabaja territorialmente en barrios a partir de los centros de salud, para vacunar, y por otra parte, la campaña para los más jóvenes vio incrementada la inscripción. No es que los jóvenes sean reacios a vacunarse, sino que no creían en que a esta altura ya estaríamos en el rango de 18 a 25 años". La funcionaria pidió cumplir con ese trámite para poder armar una logística óptima.
El alto porcentaje de santafesinos anotados para recibir una de las vacunas contra el Covid-19 contrasta con la situación de la provincia más cercana en población y características: Córdoba. "Hay un 41 por ciento de cordobeses que ni se anotaron todavía para vacunarse, por uno u otro motivo. No alcanzaremos la inmunidad de rebaño y como provincia perjudicaremos al país", dijo en base a información oficial Oscar Atienza, magister en Salud, docente universitario y uno de los profesionales que sigue de cerca la situación epidemiológica en el distrito mediterráneo.
Atienza aludió en una entrevista de Página12 "a los números que se conocieron esta semana, que 1.139.189 habitantes (de Córdoba) todavía no se anotaron para vacunarse". De los 3.600.000 de cordobeses, recibieron una o dos dosis 1.959.957 habitantes.
El Gobierno de Santa Fe evalúa medidas paralelas de incentivo y trabas sobre la población de menor edad para apuntalar la vacunación en ese grupo etario que muchos especialistas definieron como de bajo riesgo individual ante la Pandemia, pero de alto peligro potencial colectivo por su dinámica y consecuente capacidad de diseminar el virus. "Lo que dijo (Emmanuel) Macron me representa perfectamente. Vacunarse es un acto solidario. Lo tenemos que hacer para salir de esto", sintetizó Martorano en El Ciudadano, sobre las declaraciones del Presidente francés y lo que está bajo estudio en Santa Fe. "Es algo que nosotros también vamos a solicitar. Estamos conversando para ver desde cuándo. También puede ser exigido para hacer ciertos trámites", abundó la titular de la cartera sanitaria sobre la posible exigencia del carné de vacunación contra el Covid-19 para, por ejemplo, asistir a espectáculos públicos en lugares cerrados o también obtener descuentos en ciertos trámites como el de la licencia de conducir.
"Estamos conversando con todos los ministros de salud para hacer algo unificado. Pero primero hay que terminar (de inocular) a los mayores de 18 años", insistió la funcionaria. Sobre esa meta, agregó, la expectativa es cumplirla "a fines de julio" con al menos la primera dosis.
"Pidiendo el carnet de vacunación se podría alcanzar un nivel mayor de seguridad y sería una forma de incentivar la inscripción para vacunarse. No hay formato ni fecha, tendremos que esperar a que todos tengamos aplicada al menos una dosis", contextualizó Martorano.
Sobre el mismo tema, el ministro de Trabajo de la Provincia sostuvo que la idea es pedir este pasaporte sanitario para el ingreso a lugares donde hay afluencia de personas (cines, bares, teatros, etc). Según el funcionario, el objetivo es incrementar los aforos permitidos en estos espacios.
Consultado sobre cuándo podría implementarse esta exigencia, Juan Manuel Pusineri sostuvo que "esto se podía pedir cuando tengamos a todos los mayores de 18 años vacunados o con la posibilidad de hacerlo. Nosotros estimamos que para fines de julio tendremos a todos los que se anotaron vacunados".
La referencia de la ministra al mandatario francés es por lo que Macron declaró este lunes, tras las protestas del fin de semana de decenas de miles de ciudadanos que, como ocurrió en la Argentina, acusaron al Gobierno de ejercer una dictadura sanitaria por introducir el "pase sanitario" (atado al carné de vacunación) para la asistencia a ciertos centros comerciales o salas de espectáculos.
"Estoy a favor de la línea francesa ahora mismo. Ya no tengo ninguna intención de sacrificar mi vida, mi tiempo, mi libertad y la de mis hijas, por quienes se niegan a vacunarse", dijo el presidente francés. Y resumió: "Esta vez, se quedan ustedes en casa, no nosotros".

Provincias Unidas, liderada por el mandatario provincial, quedó tercera.

Más de 2,9 millones de santafesinos votan este domingo con boleta única para elegir a nueve diputados nacionales. Las encuestas anticipan un escenario de tercios entre peronismo, libertarios y oficialismo provincial. También podrían sorprender fuerzas más chicas que aspiran a lograr una banca.

La veda electoral por las elecciones legislativas nacionales comenzó este viernes a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 21 del domingo próximo, tres horas después de la finalización de los comicios.

Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.

Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.


Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

El Cervecero se impuso 3-1 ante Vila en el inicio de la fecha 12 del Clausura de Primera A.

Más de 2,9 millones de santafesinos votan este domingo con boleta única para elegir a nueve diputados nacionales. Las encuestas anticipan un escenario de tercios entre peronismo, libertarios y oficialismo provincial. También podrían sorprender fuerzas más chicas que aspiran a lograr una banca.

Provincias Unidas, liderada por el mandatario provincial, quedó tercera.