
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


El Ministerio de Educación Provincial tendrá que identificar de manera precisa a aquellos que tuvieron una "continuidad sostenida", "trayectorias intermitentes" o una "vinculación de baja intensidad".
Política22 de julio de 2021
Redacción
El Consejo Federal de Educación, que reúne a los ministros del área de todas las jurisdicciones de la Argentina, avaló por unanimidad, el pasado martes, la propuesta de fijar un piso mínimo de 70% de contenidos aprobados para promocionar de grado o año y que se dicten clases en diciembre de 2021 y febrero y marzo de 2022 para aquellos alumnos y alumnas que necesiten apoyo escolar.
La decisión se tomó durante un encuentro de los ministros de Educación de todo el país esta mañana, que encabezó el titular de la cartera nacional, Nicolás Trotta.
El eje de la propuesta aprobada por unanimidad es que para la promoción de un año a otro las alumnas y alumnos tengan aprobados al menos el 70% de los contenidos que fueron priorizados para este ciclo escolar.
Otro punto es incrementar los tiempos de enseñanza para fortalecer la calidad de los aprendizajes desde agosto hasta diciembre y ese mes y febrero y marzo del 2022 dictar clases de apoyo para estudiantes que lo requieran, indicaron a Télam fuentes de Educación.
Las provincias, para alcanzar estos acuerdos, deberán finalizar al 31 de agosto un relevamiento de las trayectorias escolares del alumnado. La idea es que los estudiantes que hayan tenido trayectorias intermitentes o de baja intensidad debido a la implementación de clases virtuales por la pandemia de coronavirus, y que necesitan más tiempo y más acompañamiento para apropiarse de los aprendizajes requeridos, según expresa diario Uno, tengan instancias específicas de intensificación de la enseñanza.
En este aspecto se incorporan los períodos de dictado de clases con los estudiantes que terminen sala de 5 en el nivel inicial, sexto o séptimo grado de la primaria; y quinto, sexto o séptimo año de la secundaria, según se indicó.
En ese relevamiento las provincias deberán "identificar de manera precisa a aquellos que tuvieron continuidad sostenida, a quienes presentaron trayectorias intermitentes y a quienes alcanzaron una vinculación de baja intensidad". También se deberá contar con un registro nominalizado de estudiantes desvinculados.
Un punto nodal del acuerdo de Nación con las provincias es el fortalecimiento de la enseñanza en el primer ciclo de la primaria (de primero a tercer grado). Por ello, la promoción de 3° a 4° grado de la primaria se dará cuando los chicos hayan logrado su alfabetización inicial, es decir, si han adquirido las competencias de lectura y escritura básicas.
Además, para quienes hayan tenido trayectorias intermitentes o de baja intensidad y que por ende necesitan más tiempo y acompañamiento para apropiarse de los aprendizajes requeridos, se proponen instancias de intensificación de la enseñanza. Se trata de un período especial de dictado de clases y de trabajo pedagógico en febrero 2022 con quienes terminan salita de 5 en el nivel inicial, 6° o 7° grado de la primaria, o 5°, 6° o 7° año de la secundaria.
Para concretar estos acuerdos, al 31 de agosto las jurisdicciones deberán finalizar el relevamiento exhaustivo de las trayectorias escolares que se viene desarrollando, identificando de manera precisa a aquellos que tuvieron continuidad sostenida, a quienes presentaron trayectorias intermitentes y a quienes alcanzaron una vinculación de baja intensidad. También se deberá contar con un registro nominalizado de estudiantes desvinculados.
Esta información resulta fundamental, en el marco de las acciones del Programa Acompañar, para redireccionar las tareas de revinculación educativa de estudiantes en el retorno a la escuela y el desarrollo de las estrategias institucionales escolares para su inclusión en las actividades escolares correspondientes a cada ciclo, grado o año de pertenencia.
Una vez informada la situación particular de cada estudiante, se propone intensificar los aprendizajes a través del desarrollo de tutorías, talleres, materiales educativos y recursos para estudiantes, docentes y equipos de conducción en variados soportes, el desarrollo de tareas de intensificación de la enseñanza y el trabajo personalizado a través de la constitución de grupos más pequeños temporarios para abordar dificultades específicas, estrategias de seguimiento y retroalimentación personalizada, abordaje socio afectivo y de re socialización, y la incorporación de perfiles de apoyo.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.