REC-Rafaela-edit

El CEC también informó un leve aumento en los empleos formales

El gremio de nuestra ciudad reconoció un incremento en la cantidad de trabajadores formales, aunque todavía el sindicato se encuentra lejos de los 5.400 empleados inscriptos antes de la pandemia. A la fecha los trabajadores en blanco alcanzan un total de 5150.

Política22 de julio de 2021RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2021-07-21 at 21.53.12

A un ritmo lento pero progresivo, la actividad económica comienza a marcar algunos signos de mejoras que se pueden reflejar en mayores volúmenes de ventas, aumento en la cantidad de puestos de trabajo o leves incrementos en la demanda de artículos, son pequeños signos que la economía le va dando a la Argentina, luego del transitar complicado por la pandemia. En estos días, desde la Cámara Argentina de Comercio y Servicio se informó respecto a un incremento en la cantidad de inscriptos formales en el sector. En Rafaela, según pudo constatar CASTELLANOS, se produjo también un leve incremento en la cantidad de empleados formales, aunque todavía lejos de los índices que se dieron a finales del 2019.
En diálogo exclusivo con CASTELLANOS, Juan Berca, Secretario General del Centro Empleado de Comercio brindó el detalle completo respecto a lo que son los índices de empleo formal en la ciudad, por lo menos para el sector de servicio y comercio, que a diciembre del 2019, el CEC, registraba en empleos formales un total de 5.400 trabajadores en blanco. Actualmente hay 5.150, con lo cual hubo una disminución en cuanto a la formalidad de los trabajadores. A primera mano sería imposible hablar de un incremento en la cantidad de empleos formales, aunque debemos ser conscientes de que estos datos sirven para reflejar concretamente el impacto de la pandemia en casi un año y medio, esta sería la película completa. Ahora bien, si establecemos comparativas interanuales podemos destacar fácilmente que en Rafaela, hubo un leve incremento en la cantidad de trabajadores formales en el año 2021, respecto al año anterior, pero una baja considerable respecto al 2019. Según Berca, en el año 2020 el piso llegó a ser de casi 5.000 trabajadores registrados, por lo que destacó que en estos últimos meses hubo una subida. "Es un leve incremento que se produce gracias a la vuelta a la actividad de un montón de rubros que antes se les imposibilitaba trabajar debido a las restricciones".

Paritaria de comercio

La paritaria de comercio arregló un aumento del 32%, el cual se iba a reflejar en 4 tramos, donde cada uno representaba un aumento del 8%. Según Berca, al momento de darse este acuerdo paritario, las expectativas de inflación no eran las que se comenzaron a registrar a lo largo del año, con lo cual desde el gremio solicitan urgentemente la nueva convocatoria a paritaria, la cual ya se está discutiendo, con la finalidad de poder conseguir adelantar los tramos de aumento y ver la posibilidad de obtener un nuevo aumento ante una inflación que desde el vamos parece pasar por encima a todos los aumentos salariales que se dieron por paritaria, y no estamos hablando sólo en la provincia de Santa Fe, sino que es una imagen que se repite a lo largo y ancho de todo el país. "Esperamos poder lograr un acuerdo, donde los salarios superen a la inflación y que la gente no pierda poder adquisitivo"
Según explicó Berca, en la última paritaria se estableció una cláusula de revisión recién para enero del 2022, pero que pudo ser abierta y ya está siendo nuevamente discutida, aunque todavía sin acuerdos y con la intención clara de poder adelantar los porcentajes de aumento. Sólo para que podamos hacernos la imagen mental, hasta el momento los empleados de comercio han tenido un solo aumento del 8% que se dio en mayo, recién para septiembre se daría el segundo, mes en el que alcanzaría un incremento del 16%. Días atrás el IPEC, (Instituto Provincial de Estadística y Censo de Santa Fe) informó que en lo que va de 2021 la inflación acumulada en Santa Fe asciende a 26,5 por ciento, y la variación interanual (con respecto a junio de 2020) es del 52,6 por ciento. Este porcentaje inflacionario corresponde al mes de junio, quedando por delante todavía 2 meses para que se produzca un nuevo aumento y siquiera ahí los empleados de comercio podrán ganarle a la inflación, con lo cual la necesidad de lograr un acuerdo paritario es fundamental. "Estamos perdiendo mucho poder adquisitivo y la gente lo está haciendo sentir en el volumen de compras".
Las expectativas para los responsables del Sindicato de Comercio son claras, poder superar con los salarios a la inflación. "Lo importante es superar la inflación, para no perder, ya que venimos de muchos años de pérdida respecto a la inflación y de paritarias dificultosas donde inclusive hemos tenido algunas con aumentos que rondaban el 4% o sumas fijas divididas en cuotas. Hace años que venimos con paritarias dificultosas y raras, comprendemos la situación de las empresas, pero también tenemos que pensar en los trabajadores y en que el hilo siempre se termina cortando por lo más delgado que en este caso es el trabajador y el bienestar de su familia", sentenció el Secretario General del Centro Empleado de Comercio, Juan Berca.

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.