REC-Rafaela-edit

Rafaela y Sunchales lideraron la creación de empleos en la industria santafesina

La industria santafesina lideró la creación de empleos registrados en el sector de todo el país, seguido de las provincias de Buenos Aires, Tierra del Fuego, Entre Ríos, Misiones y San Luis, de acuerdo al informe que mensualmente elabora el Centro de Estudios para la Producción que depende del ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

Política21 de julio de 2021Redacción webRedacción web
industria-industriales

La industria santafesina lidera la creación de empleos registrados en el sector de todo el país, seguido de las provincias de Buenos Aires, Tierra del Fuego, Entre Ríos, Misiones y San Luis.

De acuerdo al estudio que mensualmente elabora el Centro de Estudios para la Producción que depende del ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, la industria santafesina tuvo en abril de este año 130.224 empleos registrados contra 125.052 de 2019 y 122.880 de abril de 2020.

En términos porcentuales, esto significa un aumento de empleos industriales del 4,1% respecto de abril de 2019 y del 6% respecto de abril del 2020, cuando la economía en Argentina y en buena parte del mundo estaba para como consecuencia de la pandemia.

De acuerdo al informe, 18 de los 19 departamentos de Santa Fe incrementaron su empleo industrial, destacándose Rosario, General López (con Venado Tuerto en particular), Castellanos (particularmente Rafaela-Sunchales) y Belgrano (sobre todo Armstrong-Las Parejas), que dieron cuenta de dos tercios de dicho incremento.

También destaca que uno de los sectores más dinámicas en cuanto a la creación de empleos es el de la industria del software, que en los últimos dos años generó empleos en las 24 jurisdicciones (+14,8 mil puestos de trabajo, lo que equivale a una suba relativa del 13,4%). En este sector Buenos Aires, CABA, Córdoba y Santa Fe explicaron el 85% de dicho incremento.

A nivel país había en abril de este año 1.164.086 empleos industriales contra 1.158.004 de abril de 2019 y 1.114.837 de abril de 2020; es decir apenas 6.082 empleos más que en abril de 2019 (+0,5%) y 49.249 que en abril de 2020 (+4,4%).

Respecto del empleo en todas las actividades, las últimas estimaciones del Ministerio de Trabajo indican que el empleo asalariado formal en el sector privado registró en abril un crecimiento del 0,7% mensual (+40,6 mil empleos), la mayor variación positiva desde el inicio de la serie en 2009. De todas maneras. el empleo formal privado continúa 1,6% por debajo de los niveles de febrero de 2020, si bien desde agosto pasado se recuperaron 100 mil puestos de trabajo formales.

Desempeño productivo

El informe de julio indica que, tras el freno por la segunda ola de Covid y con el rápido avance de la campaña de vacunación, la economía retomó la senda de la recuperación en junio. “De acuerdo a nuestras estimaciones en base al consumo de energía en 1.017 plantas industriales, la industria creció 14,9% interanual y 8,2% contra junio de 2019”, indica.

En términos mensuales, indica el informe, tras las bajas de abril-mayo, la industria retornó a niveles similares a los de marzo y se ubicó 5,5% por encima del promedio de 2019. De 14 sectores industriales, 10 crecieron en términos mensuales en el consumo de energía. En tanto, 12 de esos 14 sectores consumieron más energía en junio de 2021 que en junio de 2019 y 8 de 14 consumieron más energía incluso que en junio de 2018.

De acuerdo a ADEFA, la producción automotriz alcanzó las 40.035 unidades en junio, lo que representa una suba del 67,4% contra junio de 2019. En tanto, los despachos de cemento crecieron 12,3% en junio de 2021 contra junio de 2019. El Índice Construya exhibió un alza del 31,5% contra junio de 2019 y del 13,1% contra junio de 2018.

Otra buena noticia que trae el informe es que si bien la recuperación de la actividad económica es heterogénea y no todos los sectores pudieron hacerlo de la misma manera, por fuera del sector industrial, se observan también repuntes en la mayoría de los indicadores. Por ejemplo, en aquellos sectores muy afectados por la pandemia como gastronomía, turismo y actividades culturales “comienza a visualizarse un gradual repunte tras el retroceso que implicó la segunda ola de abril-mayo”.

Te puede interesar
Lo más visto
foto

Se realizó el acto de jura a la nueva Constitución provincial

Marcelo Calamante
13 de septiembre de 2025

Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.

nueve

Federal A: Atlético y 9 de Julio cierran la Zona Campeonato

Marcelo Calamante
Deportes14 de septiembre de 2025

Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".