
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Desde el Poder Ejecutivo, el ministro de Gobierno Roberto Sukerman reclamó a la oposición que habilite el tratamiento de temas que resultan prioritarios para el gobierno provincial.
Educación21 de julio de 2021“Auspiciamos cualquier tipo de reforma a los distintos poderes del Estado. Bienvenidos todos los debates”, dijo el ministro de Gobierno y Justicia de Santa Fe, Roberto Sukerman, al ser consultado sobre el proyecto de reforma de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia presentado por el diputado Fabián Palo Oliver en los últimos días.
El funcionario de Omar Perotti se mostró a favor de discutir el número de miembros y el funcionamiento del máximo Tribunal, expresó su apoyo al esquema propuesto de paridad entre hombres y mujeres en el Poder Judicial y también a un mecanismo de audiencias públicas antes de incorporar a nuevos integrantes a la Corte. Sin embargo, el ministro puso condiciones y bajó las expectativas sobre un potencial apoyo del Ejecutivo al proyecto de reforma de la Corte. “El cambio en la integración de la Corte Suprema no es una prioridad en estos para el gobierno… Creo que un proyecto aislado de esta manera busca más una confrontación o una discusión más acotada. En nuestro rol institucional necesitamos un diálogo más integral”, advirtió en el programa Creo, que se emite cada mañana en Aire de Santa Fe. Sukerman insistió en una serie de reclamos del Ejecutivo hacia el Poder Legislativo por la cantidad de proyectos que el gobierno impulsa y no tienen avances: “Nosotros venimos impulsando proyectos en la Legislatura que lamentablemente no tienen acogida. Tenemos 6 o 7 diputados y somos minoría en el Senado. Nos cuesta muchísimo plantear muchos de los temas que nos interesan. No es que no estemos preocupados por una reforma de la Justicia. Pero es importante desde nuestro lugar que haya un diálogo entre los poderes. A nosotros también nos gustaría empezar por cosas concretas que venimos trabajando y que muchas veces no tenemos respuestas”.
En este sentido, el ministro lanzó una serie de reclamos puntuales por temas que el gobierno impulsa y no logra tratamiento legislativo. “Tenemos vacantes de concursos que se vienen realizando y lamentablemente no encontramos un clima de diálogo constructivo en la Legislatura para poder avanzar… Planteamos la extensión de mandatos de presidentes comunales de 2 a 4 años y nos dicen hay que reformar la Constitución. Cuando proponemos cuestiones vinculadas con inmunidades encontramos que no hay clima propicio. Queremos avanzar con las declaraciones juradas de los funcionarios, y tampoco sucede… La conectividad se sigue demorando esto también genera problemas en la administración de Justicia”, se quejó Sukerman. El ministro remarcó que “hay distintos temas que nosotros permanentemente tratamos de generar y no encontramos el clima en la Legislatura. Yo llamo a los distintos sectores políticos a que tengamos la madurez de avanzar en todos los temas….Veo en el proyecto un mirada puesta en el máximo tribunal, cuando hay cosas que tenemos al alcance de la mano y no avanzan”. “Hemos sido críticos muchas veces porque la Legislatura no atendió distintos proyectos que para nosotros son fundamentales. La semana pasada recién y por primera vez nuestro ministro de Seguridad -Jorge Lagna- pudo expresarse por tres proyectos de ley que nunca fueron tratados en la Cámara de Diputados de la Provincia”, insistió.
El proyecto de reforma de la Corte presentado por Fabián Palo Oliver plantea la posibilidad de llevar a siete el número de integrantes del máximo Tribunal, evitando de esta manera los empates que suelen generarse en determinadas votaciones y que generan demoras para resolver casos importantes. En este sentido, Sukerman consideró que “la Constitución establece un piso de cinco miembros. Pueden ser cinco o pueden ser siete. Puede haber también un debate sobre la posible división de la Corte en Salas especializadas en distintos temas. Hay que enriquecer el debate y hablar de cosas que no sean solamente la cuestión de un número. Lo más lógico es que sea impar, porque muchas veces termina pasando que la Corte empata en sus posiciones”. Otro de los puntos esenciales del proyecto es la paridad entre hombres y mujeres en la Corte y en el Poder Judicial: “Estamos de acuerdo con la paridad. El gobernador incluyó la paridad en la fórmula de gobernador y vice. De hecho estamos inaugurando un Ministerio de Género e Igualdad. Estamos de acuerdo en este punto y claramente es un punto a trabajar. Implicaría que las próximas designaciones, cuando queden vacancias en la Corte, se ocupen con mujeres. Y en el resto del Poder Judicial también hay que trabajar en ese sentido”, afirmó.
Con respecto a la idea de generar mecanismos de audiencias públicas antes de incorporar nuevos integrantes a la Corte, el ministro Sukerman también se mostró a favor: “Daniel Erbetta fue el último ministro en ser incorporado a la Corte durante el gobierno de Jorge Obeid. Y se utilizó un mecanismo de publicidad como establece el proyecto del diputado Oliver. Es en realidad un decreto que en su momento firmó Néstor Kirchner con el que se realizó un proceso de audiencias públicas cuando se renovó la Corte nacional”. “Descontamos que, ante cualquier situación futura, ese sistema de publicidad es indiscutible. Queda claro que no asumirá ningún nuevo ministro de la Corte oportunamente sin un proceso de publicidad”, insistió El proyecto de Fabián Palo Oliver (UCR-Radicales Libres) cuenta con el aval de los diputados Gisel Mahmud (Socialismo), Agustina Donnet (Igualdad y Participación), Mónica Peralta (GEN), Rubén Giustiniani (Igualdad y Participación) y Carlos Del Frade ( Frente Social y Popular). Al menos de forma preliminar, entre los que brindan este apoyo inicial a la iniciativa no aparecen nombres de legisladores del peronismo, ni de sectores mayoritarios del radicalismo. Y a través de Sukerman el Poder Ejecutivo dejó en claro que, al menos por ahora y mientras no logre apoyo a otras iniciativas, reformar el funcionamiento de la Corte no representa una prioridad. Escuchá la entrevista al ministro Roberto Sukerman en Creo.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.
El Verde cayó 40 a 17 en uno de los juegos correspondientes a la décima fecha de la Segunda División del Torneo Regional del Litoral.
Lo ganaba la BH, lo empató el León y en el festejo Juliense los hinchas del Lobo arrojaron proyectiles que impactaron en algunos jugadores del 9. Tras media hora de espera el árbitro cordobés Carpio tuvo que suspenderlo.