
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Claudio Mozzus, secretario de Industria del gobierno de Omar Perotti, sostuvo que más allá de la pandemia la industria santafesina logró sostenerse y aumentar sus niveles de producción. En ese sentido aseguró que la suba se notó en los últimos cinco meses del 2021, sin tener en cuenta las mediciones del 2020, donde la producción estuvo prácticamente parada.
Educación19 de julio de 2021“Cuando comparamos con 2019 vemos que estamos en niveles de actividad muy superiores y casi o igual a los niveles de producción de 2018, un 1% por debajo de ese año. Recordemos que en 2018 teníamos un primer cuatrimestre bueno, hasta que en mayo comenzó una caída de la actividad industrial que no se interrumpió hasta fines del 2019”, precisó el funcionario.
Según explicó, durante 2018 y 2019, la pérdida de empleo en el sector industrial fue muy marcada y significativa. Pero en estos meses, más específicamente en el sector de la metalmecánica, se lograron recuperar una buena cantidad de empleos. “Teníamos 45 mil en el 2018, en el primer cuatrimestre, y hoy tenemos 42 mil empleados en plena pandemia, se han recuperado casi 2 mil empleos en estos últimos meses”, indicó Mozzus.
Y prosiguió: “Desde ya que es la industria la que está liderando, pero hay otros índices que muestran una mayor actividad económica en general, por lo menos en el aglomerado que representa la ciudad de Rosario”.
Por otra parte, sostuvo que una leve baja en la producción se vio reflejada en el mes de mayo de 2021 en comparación con los dos meses anteriores. Eso se debió al aumento de casos de covid, en el momento más complicado de la segunda ola, donde también fue necesario parar algunos sectores de la producción no considerada esencial.
Ese mes, la industria trabajó al 61,5% de su capacidad. Si bien el dato se ubica por encima del mismo mes del año pasado (46,4%), de todas formas, tanto desde el Gobierno como desde el sector industrial son optimistas de cara a lo que viene: sostienen que la actividad se recupera y muchas ramas operan por encima de los niveles del quinto mes del año.
En lo nacional, de acuerdo a la medición de mayo por parte del INDEC, los sectores que presentaron una mejora en su capacidad instalada a nivel general fueron “refinación del petróleo” (75,4%), “industrias metálicas básicas” (74,4%), “papel y cartón” (74,0%), “sustancias y productos químicos” (71,7%) y “productos minerales no metálicos” (68,9%).
Por último, el secretario aseguró que este crecimiento tiene su corolario en las ayudas que el estado brindó, como es el caso de los ATP y REPRO, donde desde Nación se cubrió una buena parte del salario de los trabajadores de diversos sectores productivos. “Hubiésemos tenido problemas muy graves”, advirtió el funcionario, si el escenario hubiese sido otro, y sin respaldo del Estado.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.