
La UTN exhibe las obras ganadoras del Concurso fotográfico del Concejo Municipal
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
El ministro de Cultura, Jorge Llonch, en compañía del intendente de Rosario, Pablo Javkin, recorrieron el Galpón 11 de la Franja del Río, lugar donde se montará una escuela de cine dedicada a la animación y las nuevas tecnologías.
Cultura y Sociedad17 de julio de 2021El ministro Llonch recorrió junto al intendente Javkin el galpón 11, ubicado en la llamada Franja del Río, donde se prevé instalar una escuela de cine dedicada a la animación y las nuevas tecnologías, que dependerá del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
"Queremos seguir dando oportunidades para que todas las santafesinas y santafesinos se desarrollen. Vamos a aprovechar este espacio para montar una escuela de animación, un arte que tiene mucha salida laboral", sostuvo el titular de Cultura durante la recorrida por el espacio ubicado en la costa central de Rosario.
Llonch intercambió con el Intendente distintas ideas sobre la conformación de un polo de innovación vinculado a las industrias creativas, que contenga una sede de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), pero dedicada a la animación 3D y las nuevas tecnologías.
De esta manera, Rosario se sumará a Comodoro Rivadavia y Mar del Plata como sedes de la escuela, hecho que fue anunciado en el último Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, Francia, el encuentro más importante del sector a nivel mundial.
El equipamiento necesario para montar la escuela, el plan de estudios y el plantel docente serán aportados por la ENERC, escuela dependiente del INCAA, mientras que los Gobiernos provincial y municipal serán los encargados de ceder el espacio físico; brindar insumos y el mantenimiento del lugar.
"Esta iniciativa que vamos a llevar adelante con el Gobierno nacional y el municipal de Rosario permitirá generar nuevos puestos de trabajo en la industria local y la creación de contenidos de animación y producción digital no solamente para el mercado interno sino también para exportar", agregó Llonch.
También participaron de la recorrida la directora de Innovación Sociocultural, Florencia Lattuada; el coordinador general de Gabinete de Rosario, Rogelio Biazzi; la secretaria de Planeamiento, Agustina González Cid y la subsecretaria de Comunicación Social, Jorgelina Fay.
La recorrida continuó por el Galpón 13, donde actualmente está montado el centro de distribución del Ministerio de Salud de la Provincia, y un sector dedicado al servicio 0800, que atiende distintas problemáticas relacionadas con la pandemia por Coronavirus.
En el lugar, los funcionarios saludaron a las y los trabajadores presentes, a quienes les agradecieron el trabajo y esfuerzo que llevan adelante desde hace más de 15 meses.
Luego fueron al subsuelo, donde se graba el contenido audiovisual de uno de los módulos del curso de Carnavales, Murgas y Comparsas de la Escuela de Oficios Artísticos y se realiza la producción del programa Yo Juego, ambos dependientes del Ministerio de Cultura.
La Escuela de Oficios Artísticos es un programa impulsado por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y financiado por el Consejo Federal de Inversiones. Se trata de una escuela pública y gratuita con cursos de formación en Producción, Técnica, Comunicación, Arte y Diseño para proyectos culturales y artísticos de la provincia de Santa Fe.
Uno de los cursos que forman parte de la tercera etapa es el de Carnavales, murgas y comparsas, con el cual se aspira a contemplar y respetar la diversidad de expresiones culturales carnavalescas de la provincia de Santa Fe. Cuenta con módulos generales introductorios y luego, según los intereses de los estudiantes, pueden elegir la orientación comparsa; murgas de estilo uruguaya o murgas de estilo porteño y argentino.
Mientras que Yo Juego es un programa nacido en medio de las restricciones impuestas a causa de la pandemia en el año 2020, que continúa desarrollándose ahora para poder alcanzar un universo cada vez más grande de niños, niñas, adolescentes y personas mayores, llevando propuestas pensadas desde la afectividad y revalorizando el derecho al juego y a la cultura para todas y todos.
En ese sentido, y en el marco del Día Internacional del Juego (que se conmemoró el pasado 28 de mayo), las y los trabajadores de distintos espacios culturales del Ministerio, construyen juegos, juguetes y mobiliarios para que, en articulación con distintas instituciones de la Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad y con la Dirección Provincial de Salud Mental, lleguen a personas con discapacidad.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
El homenaje se realizó durante una sesión ordinaria en el 6º piso del Municipio, donde se destacó la trayectoria y el compromiso del dirigente con las instituciones locales.
El Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que caía el domingo 12, se adelantará al viernes 10 para armar un fin de semana largo. La medida busca darle aire al turismo.
El Concejo Municipal reconoció a la entidad que lleva más de ocho décadas trabajando para crear espacios de expresión y disfrute de todas las manifestaciones artísticas.
El Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria se realizará en Rosario el 28 y 29 de agosto. Participarán representantes de universidades públicas de todo el país y se presentarán más de 800 trabajos académicos.
LA UON (UNIVERSIDAD OBRERA NACIONAL)FUE CREADA EL 19 DE AGOSTO DE 1948
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".