REC-Rafaela-edit

Segundo semestre: planifican una presencialidad con más horas de clases

Las autoridades piensan pasar de la jornada reducida de tres horas y media a cuatro horas o cuatro horas, quince minutos.

Política13 de julio de 2021RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2021-07-12 at 22.33.30

El Ministerio de Educación de la Provincia está planificando una nueva presencialidad un poco más “intensificada”, que llevaría la actual jornada de tres horas y media a cuatro o cuatro horas y 15 minutos. Esta idea inicial busca compensar, a su manera, todas las alternancias y las falencias que el cursado de clases ha atravesado en este tiempo, por culpa de la pandemia. 
En ese sentido, la titular de la cartera, Adriana Cantero, sostuvo que “queremos recuperar más horas de clase, vamos a intensificar el seguimiento de las trayectorias que se han fragilizado más con una mirada puesta especialmente en la secundaria. Estamos pensando en incrementar la jornada para hacerla completa y propiciar otros espacios de trabajo con distintos grupos”, señaló y agregó que “nosotros estamos con una jornada reducida de tres horas y media y lo que estaríamos recuperando es la jornada de cuatro horas, cuatro horas y quince minutos, por lo cual todos recuperan una hora cátedra más diaria”, especificó la ministra.
Las clases presenciales en la provincia retomaron hace poco más de dos semanas en el territorio santafesino y los últimos días de la semana anterior se habilitaron para las escuelas secundarias. Desde el Ministerio de Trabajo, y ante la mejora de la situación sanitaria, se evalúa extender el horario escolar.
Cantero, por otra parte, recordó en radio LT 8 que el último miércoles. en la asamblea del Consejo Federal de Educación, que reunió al titular de la cartera educativa nacional, Nicolás Trotta, y representantes de todas las jurisdicciones provinciales, “se aprobó un plan de evaluación integral inédito en Argentina. Es salir de la cuestión excluyente de las pruebas estandarizadas, entenderlas como un hecho complejo y vincular muchas acciones como darle lugar a las evaluaciones de los aprendizajes pero también a las políticas de enseñanza, a la organización escolar, a la voz de los alumnos y de los docentes”, destacó.
Respecto de las pruebas Aprender, la titular de Educación expresó: “Acordamos que la primera quincena de diciembre sería la fecha más adecuada para la aprobación de una prueba censal en 6º grado. Y en este sentido el debate que tuvimos tiene que ver con la dificultad de tener todo el país afectado por la no presencialidad en diferentes momentos, con una gran heterogeneidad en cada provincia. Esta prueba censal requiere de esa condición de la presencialidad en simultáneo de los alumnos que serán evaluados en todo el país”, concluyó.

¿Se vienen otras paritarias antes del reinicio de clases?

Los gremios que nuclean a los trabajadores docentes de la provincia de Santa Fe pretenden retomar la discusión salarial con el Gobierno debido la pérdida del salario ante la inflación. Por el momento, los que ya concretaron el pedido ante el Ministerio de Trabajo de Santa Fe fueron el Sindicato de Docentes Privados (Sadop) y el de Unión de Docentes Argentinos (UDA). Desde Amsafe confirmaron que también presentarán la solicitud en los próximos días. 
Mediante un comunicado, Sadop indicó que los pedidos girarán en torno al  delantamiento del aumento del mes de agosto, rever la política salarial y la continuidad educativa. En un análisis del primer semestre del año, los Consejos Directivos de Sadop Santa Fe y Rosario resaltaron el trabajo docente como el garante del derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes de la Provincia “frente a las políticas erráticas del Ministerio de Educación”, expresaron a Aire de Santa Fe y remarcaron la necesidad de rever la política salarial acordada. Si bien el sindicato reconoce que el Gobierno de la Provincia “ha cumplido en tiempo y forma” con el acuerdo salarial firmado en los primeros meses del año, también entiende que “la situación inflacionaria actual amerita una revisión urgente para que el salario de las y los trabajadores no se vea afectado”. 
Además, destacaron que “el sueldo docente se vuelca íntegramente en la economía interna y creemos que la fuerte suba de precios en la canasta básica de alimentos dada por la especulación de los grandes formadores, impacta directamente en el poder adquisitivo del salario. Si bien existen políticas públicas nacionales y provinciales tendientes a controlar esta situación, no han logrado hasta el momento contenerla”, indicó Martín Lucero, titular de la seccional Rosario. 
Vale mencionar que, desde el Gobierno de la Provincia adelantaron que “nosotros trabajamos con el esquema pactado”, que consiste en aumentos en los meses marzo, junio y septiembre. La convocatoria para la revisión está prevista para el mes de octubre. ¿Habrá acuerdo?

Te puede interesar
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.