
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Sus integrantes fueron capacitados para combate de incendios forestales, durante un curso que se extendió por 5 jornadas.
Educación08 de julio de 2021El Gobierno de Santa Fe finalizó la capacitación para la nueva Brigada de Atención y Prevención de Emergencias, la cual se integrará, entre otras tareas, al esquema de trabajo previsto para el combate de incendios forestales y en zona de islas.
El evento tuvo lugar desde el sábado 3 hasta el miércoles 7 de julio, en el Camping Municipal de Puerto General San Martín. El cronograma de cursado contó con módulos teóricos, prácticos y físicos, incorporando conceptos como Triángulo del Fuego, utilización de Herramientas Manuales, Comunicaciones, Equipos de Bombeo, Equipos Motorizados Livianos, Organización para el Combate, Medios Aéreos y Seguridad.
Durante las jornadas de trabajo participaron los 15 brigadistas que conforman la Brigada de Atención y Prevención de Emergencias, que dependerá de la secretaría de Protección Civil, junto a integrantes de la Guardia Rural Los Pumas, de Bomberos Zapadores y de la Policía Vial, todos del Ministerio de Seguridad. En total, 25 brigadistas fueron capacitados en el combate de incendios forestales a través de un curso dictado por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego y personal técnico de la secretaría de Protección Civil de la provincia.
La Ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, comentó: “Que hoy contemos con una Brigada de Emergencias provincial es el resultado de una decisión política del gobernador Omar Perotti”, y agregó: “Luego de un año de trabajo en el combate del fuego, no solamente aumentamos el número de brigadistas sino que además seguimos trabajando de forma articulada con el Gobierno Nacional, y ésta capacitación es un ejemplo de ese trabajo”.
En el mismo sentido, Diego Lluma, subsecretario de Seguridad Preventiva del Ministerio de Seguridad, cartera que se encuentra conducida por Jorge Lagna, comentó: “La importancia de esta capacitación entre protección civil, la guardia rural Los Pumas y bomberos zapadores es la estandarización de doctrina para abordar la lucha contra incendios. Este fue el mandato político del gobernador Omar Perotti, que la lucha contra incendios la tomamos desde una perspectiva interjurisdiccional.”
La iniciativa fue gestionada por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, quienes pusieron a disposición el Servicio Nacional de Manejo del Fuego para brindar la formación. “El ministro Juan Cabandié tiene una firme decisión de poner en valor el rol de las y los brigadistas, rápidamente dio respuesta a nuestra solicitud”, resaltó Gonnet.
Por su parte, el Ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Roberto Sukerman, declaró: “Estamos realmente muy contentos de poder llevar adelante esta capacitación, de poder crear esta brigada y dotarla de la capacidad y los recursos necesarios para poder responder a los incendios que se presenten en cada lugar de la provincia”.
La actividad contó con el acompañamiento de la Municipalidad de Puerto General San Martín, a través de su intendente Carlos De Grandis, quien puso a disposición el espacio físico, sus instalaciones y la logística para el desarrollo.
La iniciativa es resultado del trabajo interministerial que se viene llevando adelante desde los Ministerios de Ambiente y Cambio Climático; Seguridad; y Gobierno, Justicia y Derechos Humanos. La capacitación realizada forma parte de las tareas de fortalecimiento que la provincia puso en marcha para la prevención, monitoreo y control de incendios, principalmente en zonas de islas y en el Delta del Paraná.
En ese sentido, se firmó un convenio con la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FEARCA), a fin de que la Federación pueda hacer un primer apoyo con aviones aplicadores para contener focos de incendios hasta tanto se pongan en marcha los operativos. Además, se están acondicionando dos nuevas sedes para que los brigadistas puedan utilizar como base: una sede en Recreo, preparada por el Ministerio de Gobierno, y Sede Ribera (debajo del Puente Rosario – Victoria), puesta en valor por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.
Sumado a esto, de manera interministerial ya se están realizando operativos de monitoreo y prevención en islas del Delta del Paraná, con un vuelo vigía periódico a cargo de la secretaría de Protección Civil, y control sobre agua y tierra de islas con lanchas de Los Pumas y del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, siendo personal de la mencionada Guardia Rural el que lo realiza.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.
El Verde cayó 40 a 17 en uno de los juegos correspondientes a la décima fecha de la Segunda División del Torneo Regional del Litoral.
Lo ganaba la BH, lo empató el León y en el festejo Juliense los hinchas del Lobo arrojaron proyectiles que impactaron en algunos jugadores del 9. Tras media hora de espera el árbitro cordobés Carpio tuvo que suspenderlo.