
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El Senador provincial, Alcides Calvo, a cargo del Comité de Emergencia Departamental, analizó la situación epidemiológica que estamos atravesando y contó cómo llevan adelante las reuniones con el resto de los intendentes y presidentes comunales.
Política08 de julio de 2021
Redacción web
A lo largo de todos estos meses, y de manera virtual, el Comité de Emergencia Departamental fue analizando el avance del Covid-19 en relación a las disposiciones de Nación y Provincia, conjuntamente con los presidentes comunales e intendentes del Departamento Castellanos.
De esta manera, estos espacios de trabajo se fueron volviendo un punto de encuentro, semanales, que analizan el avance de la pandemia. »El Comité de Emergencia ya es como una tarea propia de cada comuna o intendencia. Nosotros semanalmente elevamos al sistema cómo se está llevando a cabo el plan de vacunación en todo el departamento y en la zona de salud, incluyendo los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio», soltó el senador provincial, Alcides Calvo, a cargo de este espacio, llevando a cabo la coordinación del mismo.
En tanto, el Senador dijo que «estamos trabajando muy bien, nos ingresan pedidos que los elevamos al Comité, en la organización de algunas asambleas. Esto parece un obviedad, pero hay muchas instituciones que deben renovar sus autoridades y que han quedado prorrogadas y que en este momento han empezado a caducar, y en ese aspecto, estamos elevando la formalización, teniendo en cuenta que en Rafaela el nivel de contagios ha mermado sustancialmente, no así en algunas localidades más pequeñas, como San Vicente o Sunchales, que han tenido un nivel de contagios relativamente controlados. Sabemos que debemos ser mesurados con el tema de las autorizaciones, de las flexibilidades en algunas actividades, pero dependemos del Comité Provincial y otras del DNU, por lo que queremos hacer entender a la gente que hay un Decreto Nacional que muchas veces sirve como paraguas para las restricciones, por lo que, ni el propio gobernador ni nosotros podemos ir mucho más allá. Podemos restringir más, pero no flexibilizar más de lo que está planteado», estableció.
Por su parte, añadió que »estamos trabajando mucho con el Servicio de Emergencia 107, que fue la columna vertebral de las derivaciones. Por eso, a partir del Comité se está necesitando un apuntalamiento, tanto en Sunchales como en Rafaela, y en eso estamos también construyendo con nuevos equipamientos y demás. Vamos a tener un Centro de Monitoreo en materia de seguridad y accidentes, que tendrá más efectividad y dar soluciones más rápidas. El Comité de Crisis nos ha servido para mejorar, para dar una mejor calidad sanitaria a todos los efectores de Salud, sin excepción, y monitoreando con los presidentes comunales como sigue todo», destacó Calvo.
A modo de cierre, dijo que »la vacunación que se ha realizado es muy buena y ha ayudado mucho a que bajen los casos. Se ha colocado una gran calidad de dosis y el nivel hetario de hoy es muy bueno. Estamos llegando al máximo nivel y esperamos poder llegar bien a la segunda dosis. Hay una expectativa muy alta, y hay muchos médicos que están dedicados a este tema», concluyó el presidente del Comité de Emergencia Departamental.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe informó este miércoles un total de 2.062 nuevos contagios positivos de coronavirus, alcanzando los 417.081 infectados desde el inicio de la pandemia. Además, al día de hoy son 19.665 los santafesinos que se encuentran cursando la enfermedad.
Del total de informados, 742 corresponden a la ciudad de Rosario, mientras que en la Capital provincial informaron 211 personas contagiadas. Rafaela volvió a reportar menos de 50 casos positivos, con 47 notificados.
Por otra parte, la Provincia reportó 37 nuevas víctimas por coronavirus. Veinte de ellas fueron informadas en Rosario, seis en Santa Fe, tres en Humboldt, dos en Esperanza y uno en Pilar, Santo Tomé, Coronda, San Lorenzo, Timbúes y Rufino.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.


Atlético de Rafaela se presenta este domingo, 11hs, en Puerto Madryn. Los conducidos por Iván Juárez vuelven al ruedo tras la final perdida por el primer ascenso ante Ciudad de Bolívar.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.