
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El pasado lunes la Provincia anunció la licitación de 313 viviendas en el territorio santafesino. De esas, 45 corresponden a la localidad de Rafaela. CASTELLANOS conversó con Marcelo Riberi, titular del Instituto Municipal de la Vivienda (IMV), para conocer más detalles.
Política07 de julio de 2021
Redacción webA las 10, en lugar a confirmar, se realizará la apertura de sobres para la construcción de 45 viviendas, a través de un convenio que se realizó con la Provincia. Esto se enmarca en un plan lanzado desde el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat provincial que licitará la construcción de 235 viviendas, y por administración 78 viviendas, todas con infraestructura básica, en Tostado, Rafaela, San Javier, El Trébol, Gálvez, Cañada de Gómez, Hipatía y Casilda. La inversión total será de $ 1.309.433.780.
Para conocer más detalles de lo previsto en nuestra ciudad, CASTELLANOS conversó con Marcelo Riberi, titular del Instituto Municipal de la Vivienda (IMV). "El IMV y la Municipalidad aportó los terrenos con infraestructura para poder hacer las construcciones habitacionales. Teníamos 8 terrenos remanentes en el Barrio Zaspe del Plan Mi Tierra, Mi casa. También teníamos 6 terrenos en el barrio Mora, en la esquina de Maggi y Destéfani. Había 3 terrenos en el barrio Italia, donde se hicieron viviendas de la Provincia y se hizo un loteo en calle Smith entre Woodgate y J. V González. Y también hay 28 terrenos en el barrio 2 de abril, al Sur del Parque Villa Podio que fue una gestión público privada con la empresa Envases S.A. En su momento, el IMV aportó los fondos necesarios para que la empresa haga obras de infraestructura, y a cambio nos dieron terrenos en dos etapas: una de 15 y otra de 13. Todos estos terrenos serán aportados para el total de las 45 viviendas que serán licitadas el jueves", indicó Riberi.
Si bien se espera al día jueves para anunciar formas de acceder a estos planes y para conocer mayores detalles en cuanto a la financiación, Riberi adelantó que "Estará de acuerdo al ingreso familiar de cada beneficiario. Serán a escala y serán financiaciones blandas de hasta 30 años, así que estamos conformes con esa cuestión porque para nosotros es fundamental que las familias puedan acceder con una cuota accesible a tener su vivienda".
Vale destacar que las mismas son prototipos nuevos, que no hay en la ciudad todavía. "La idea es que las familias puedan acceder a una linda casa con una buena financiación", sostuvo Riberi.
El sueño de la casa propia parece cada vez más lejano conforme avanzan los años y va cambiando el mercado inmobiliario. En Rafaela hay más de 5.000 familias anotadas en el Registro Único de Viviendas. Obviamente, son muchas más las familias que no califican para este registro y que buscan alternativas de forma particular. Al respecto, Riberi manifestó que "con este programa hay grandes expectativas por poder brindar más soluciones habitacionales en los próximos años. Siempre recordamos que hay un registro en el cual hay familias que hace muchos años están esperando una vivienda y este plan vendría a palear, en parte, el déficit que hay".
Asimismo, se subraya la importancia del rubro de la construcción como gran dinamizador del empleo. En este caso, habrá una importante cantidad de personas que llevará adelante la construcción de estas 45 viviendas para la ciudad.
"Tenemos dos predios sin infraestructura ofrecidos con Nación en conjunto con la Provincia para hacer lotes con servicios. En ese caso, estamos avanzando en la licitación de hacer 15 lotes con servicios en el Norte de la ciudad, en Mi Tierra mi Casa, la segunda etapa. Luego de la licitación, estamos gestionando la alternativa de créditos para la construcción en esos nuevos lotes", finalizó Riberi.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.

Atlético de Rafaela se presenta este domingo, 11hs, en Puerto Madryn. Los conducidos por Iván Juárez vuelven al ruedo tras la final perdida por el primer ascenso ante Ciudad de Bolívar.

Comunicado de prensa de la Sociedad Rural de Rafaela

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.