
La UTN exhibe las obras ganadoras del Concurso fotográfico del Concejo Municipal
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Se suben a YouTube, por primera vez, 21 videos con canciones del legendario álbum “Cantora”, lanzado originalmente en 2009.
Cultura y Sociedad11 de junio de 2021“Cantora” fue su último trabajo discográfico y resume el alcance internacional de su voz y el respeto de artistas de todos los géneros musicales, no sólo el folklore argentino que fue su especialidad.
Así es como hay dúos con Joan Manuel Serrat, Caetano Veloso, Shakira, Jorge Drexler, René Pérez (de Calle 13), Lila Downs, Joaquín Sabina, Julieta Venegas, Franco de Vita y Daniela Mercury, además de argentinos como Gustavo Cerati, Gustavo Santaolalla, Charly García, Fito Páez, Diego Torres, León Gieco, Pedro Aznar y Vicentico.
Hasta la fecha, lo que se podía ver en YouTube eran sólo tramos parciales, en el documental “Un viaje íntimo”, con escenas de las grabaciones del álbum “Cantora”.
De ese material fílmico original, pudieron realizarse estos 21 videos con las canciones completas, junto a cada invitado.
Mercedes Sosa fue una cantante única, con una bellísima voz y con una expresividad singular. Nació en la provincia de Tucumán, en el norte de Argentina, en el seno de una familia humilde, y se convirtió en una verdadera figura internacional, capaz de llenar auditorios en Europa, Australia, Estados Unidos y toda Latinoamérica.
Su carrera se desarrolló en el terreno del folklore argentino, donde le puso voz al boom del llamado Nuevo Cancionero y luego a la canción latinoamericana en general, con versiones exquisitas de composiciones de Violeta Parra, Milton Nascimento y Silvio Rodríguez.
Durante la dictadura militar de los años 70 sufrió el exilio y vivió en Madrid y París, pero al regresar en 1982 su figura se agigantó y logró la admiración de una nueva generación de fans. Incorporó canciones de artistas del rock argentino, como Charly García, y hasta se animó a cantar tango. Ahí comenzó una magnífica etapa, con temas de autores de prestigio de todo el mundo y uniéndose a grandes figuras como Luciano Pavarotti y la concertista clásica Martha Argerich.
A lo largo de los años tuvo muchos reconocimientos y recibió todo tipo de premios y menciones de honor, por ejemplo, el Premio UNIFEM de las Naciones Unidas, o ser Embajadora de UNICEF.
Fue ganadora de 4 Grammys Latinos y un Grammy a la Excelencia Musical.
“Cantora” es el canto de cisne que la muestra en toda su plenitud, animándose a romper barreras y prejuicios, demostrando el poder unificador y sanador de la música.
Lista de temas e invitados: Zona de promesas – Gustavo Cerati. Desarma y sangra – Charly García. La luna llena – Rubén Rada y La Chilinga. Zamba para olvidarte – Diego Torres y Facundo Ramírez. Nada– María Graña y Leopoldo Federico. El ángel de la bicicleta – Gustavo Cordera. Zamba del cielo– Fito Páez y Liliana Herrero. La maza– Shakira. Y así y así – Luciano Pereyra. Aquellas pequeñas cosas – Joan Manuel Serrat. Jamás te olvidaré – Marcela Morelo. Sabiéndose de los descalzos – Julieta Venegas. Himno de mi corazón – León Gieco. Razón de vivir – Lila Downs. Deja la vida volar – Pedro Aznar. Novicia – Víctor Heredia.Canción para un niño de la calle – René Pérez. Esa musiquita – Teresa Parodi. Barro tal vez – Luis Alberto Spinetta. Coração vagabundo – Caetano Veloso. Agua, fuego, tierra y viento – Soledad Pastorutti.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
El homenaje se realizó durante una sesión ordinaria en el 6º piso del Municipio, donde se destacó la trayectoria y el compromiso del dirigente con las instituciones locales.
El Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que caía el domingo 12, se adelantará al viernes 10 para armar un fin de semana largo. La medida busca darle aire al turismo.
El Concejo Municipal reconoció a la entidad que lleva más de ocho décadas trabajando para crear espacios de expresión y disfrute de todas las manifestaciones artísticas.
El Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria se realizará en Rosario el 28 y 29 de agosto. Participarán representantes de universidades públicas de todo el país y se presentarán más de 800 trabajos académicos.
LA UON (UNIVERSIDAD OBRERA NACIONAL)FUE CREADA EL 19 DE AGOSTO DE 1948
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46. Cómo votó cada bloque
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.