REC-Rafaela-edit

Santa Fe: anticipan que seguirán las medidas para disminuir los contagios de coronavirus

El secretario de Salud, Jorge Prieto, señaló: “Observamos que el número de casos se ha estabilizado y en algunos lugares ha descendido, pero hay que tener en cuenta que las internaciones son altísimas y la mortalidad elevada”. Se analiza la vuelta a clases presenciales en algunas regiones

Educación10 de junio de 2021Redacción webRedacción web
Jorge Prieto

El secretario de Salud de Santa Fe, Jorge Prieto, anticipó este miércoles que las medidas que buscan disminuir la circulación de personas para contener los contagios de coronavirus “van a continuar” en la provincia luego de este viernes, cuando vence el plazo anunciado el fin de semana pasado.
Además, el funcionario provincial dijo que es posible que en algunos territorios se devuelva “la presencialidad en las escuelas” y que haya flexibilizaciones “en algunos lugares”, pero alertó que “el porcentaje de internación y la mortalidad es altísimo”.
“Si miramos los indicadores en lo que hace al comportamiento que tiene la pandemia en la provincia, las medidas se van a continuar, seguramente vamos a devolver la presencialidad en las escuelas en algunos territorios que nos permita hacerlo y en algunos lugares seguramente algunas flexibilizaciones pueden tener”, añadió Prieto.
En una rueda de prensa desarrollada en el Centro de Especialidades Médicas de la capital provincial, Prieto dijo “hay que parar la propagación y la movilización de las personas”.
“Estamos observando que el número de casos se ha estabilizado y en algunos lugares ha descendido, pero hay que tener en cuenta que el porcentaje de internación es altísimo y la letalidad, la mortalidad, es muy alta”, agregó.
Prieto dijo que “el confinamiento es lo único que nos queda” para frenar los contagios y señaló que “hoy contamos con una segunda herramienta, que es la vacuna”.
“En este momento, que llegamos al 70% de vacunación de la población objetivo, es fundamental cuidarnos. Nos queda poco y lo más importante es extremar los cuidados”, enfatizó el funcionario.
Además, remarcó que en la provincia, la “capacidad operativa pasó de poder aplicar 20 mil dosis diarias a 40 mil”.
El gobernador Omar Perotti anunció el fin de semana que las medidas para frenar los contagios regirán hasta el viernes, entre ellas las restricciones a la circulación vehicular desde las 18 a las 6 del día siguiente, y un horario restringido de atención comercial.

Te puede interesar
boleto

Una auditoría eliminó 34.000 pases del Boleto Educativo Gratuito

Marcelo Calamante
Educación04 de octubre de 2025

Lo dispuso el gobierno provincial, tras detectar incumplimientos en los requisitos para que docentes, estudiantes y no docentes usen el transporte público gratis. La mayoría se debe a la pérdida de regularidad académica y a la no residencia en la provincia de Santa Fe.

Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.