
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El pedido responde al restablecimiento del funcionamiento del sistema informático de autoconsulta de expedientes del Poder Judicial de Santa Fe. "El sistema se implementó en medio de la pandemia, al principio se comprendía el mal funcionamiento, pero ya han pasado 14 meses y el tema no se resuelve", resaltaron.
Política10 de junio de 2021
Redacción
Desde las 12 del mediodía de ayer se llevó a cabo una reunión entre integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe y los representantes de los Colegios de Abogados de provinciales. Por ello se concretó una manifestación frente a los Tribunales de Rafaela (Alvear y Sarmiento), al aire libre, con distancia y barbijo, entendiendo los organizadores que era la oportunidad para hacer escuchar sus reclamos, enaltecer la profesión y dar a conocer la situación del Poder Judicial de Santa Fe al público en general.
Una de las profesionales participantes del reclamo señalaba: "La idea surgió de manera espontánea, somos abogados autoconvocados, y precisamente vinimos hoy por una reunión que se está realizando (esto fue grabado al mediodía de este miércoles) en la ciudad de Rosario entre representantes de los Colegios de Abogados de toda la Provincia y miembros de la Corte Suprema de Justicia para terminar de definir qué va a pasar con el funcionamiento del sistema informático. Este sistema fue implementado el año pasado en plena pandemia por la Corte Suprema y no está funcionando bien y la consecuencia es que va en detrimento del servicio de justicia y también de nuestro trabajo profesional. Dicho de otra manera esto directamente repercute en la gente y por eso estamos apoyando todo esto, reclamando que la Corte resuelva el problema a la brevedad".
Más adelante otros abogados indicaban: "El sistema se implementó hace aproximadamente algo más de un año en plena pandemia; los canales de comunicación normales, de diálogo entre los profesionales del Derecho a través de sus Colegios y la Corte siempre estuvieron pero lo cierto es que no vemos los resultados. Por ello el malestar es general y como nosotros somos de alguna manera la cara visible ya que en definitiva somos los que ‘renegamos’ con este sistema por lo que necesitamos respuestas. En definitiva, lo que pretendemos -como decía antes- es que la Corte resuelva el problema".
¿Cuál es el impacto que este inconveniente genera en la gente? "El lema ahora de los Colegios es precisamente ese: ‘Sin sistema no hay Justicia’. Hay que tener en cuenta que al no haber sistema no están funcionando los Tribunales, por lo tanto no hay plazos corriendo, no podemos presentar demandas, ni contestarlas, no podemos exigir los pagos para nuestros clientes, no podemos tomar audiencias porque los Juzgados no están preparados para que las mismas sea tomadas a distancia y tampoco se pueden hacer de manera presencial porque están suspendidas y con todo ésto, como se darán cuenta, no hay Justicia".
¿Cómo se explican estos inconvenientes a la gente? 2Los clientes directamente no entienden y en realidad no tienen por qué entender. Por eso el inconveniente es que quienes damos la cara ante ellos somos nosotros los profesionales que cada vez estamos más perjudicados. Además es nuestra fuente de trabajo y de esta manera no podemos solventarnos. Ellos como integrantes del Poder Judicial tienen sueldos extramadamente excesivos a diferencia de nosotros por lo que no podemos seguir sin trabajar porque debemos ocuparnos y preocuparnos del día a día. Lo más triste es que reclamamos y no hay nadie del Poder Judicial ni de la Corte Suprema que nos dé una respuesta".
Días pasados la presidencia de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe resolvió la suspensión de plazos procesales para el día martes 8 de junio de 2021.
La disposición judicial abarcó a todos los expedientes que tramitan por ante los Juzgados y Tribunales de Primera y Segunda Instancia de la Provincia, incluida la Secretaría Técnica de la Corte Suprema de Justicia, en las materias civil y comercial, laboral, familia, extracontractual, circuito y contencioso administrativo; y los Registros Públicos (ex de comercio).
Como se aclara en la resolución que lo dispone, la medida se adoptó ante ciertos inconvenientes operativos en el sistema de gestión SISFE de este Poder Judicial.
Cabe señalar que ya la Corte había suspendido los plazos procesales los días 10 y 31 de mayo a lo que debe sumarse la suspensión por parte del Gobierno Nacional por la pandemia, a lo que deben sumarse los feriados nacionales, provinciales y municipales lo cual hace que sea muy dificultoso brindar un servicio de justicia eficiente de esta forma.
Con la habilitación del denominado sistema SISFE pueden consultarse online los expedientes que tramitan por ante los Juzgados y Tribunales de Primera y Segunda Instancia de la Provincia, incluida la Secretaría Técnica de la Corte Suprema de Justicia, en las materias civil y comercial, laboral, familia, extracontractual, circuito y contencioso administrativo; y los Registros Públicos.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Entre los principales temas se destacaron nuevas normativas para la protección y gestión del patrimonio arquitectónico de la ciudad, la puesta en valor y reacondicionamiento de El Palomar, la creación del Foro sobre el Futuro del Trabajo, obras y mejoras en barrio Qom, la convocatoria a una jornada de robótica social y la realización de “Plaza Dorada” rediseño de la plaza ubicada en Rueda al 1700.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

En el año 2012, el Concejo Municipal entregó por primera vez la distinción “Antiguo Poblador de Sunchales”, con el objetivo de reconocer los aportes al crecimiento de nuestra comunidad, en sus diferentes ámbitos, de personas que hayan vivido en la ciudad desde su nacimiento o con 40 años de residencia local.