
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


A la reciente campaña “Calles por la Vida”, que apunta a reducir la velocidad máxima de circulación en calles a 30 kilómetros por hora, se suma “Alcoholemia Federal” con controles de alcoholemia en diferentes puntos de nuestra ciudad. La fecha representa un hito en nuestra historia vial ya que, un 10 de junio de 1945, se decretó el sentido de tránsito por la derecha.
Política09 de junio de 2021
Redacción
Este jueves 10 de junio se celebra el “Día Mundial de la Seguridad Vial”. En Rafaela, la Municipalidad adhiere con la difusión e implementación de acciones orientadas a avanzar en sus políticas públicas de seguridad vial y sustentabilidad.
La fecha representa un hito en nuestra historia vial ya que un 10 de junio de 1945 se decretó el sentido de tránsito por la derecha.
En ese marco, Cristina Beldoménico, jefa del Departamento de Capacitación y Divulgación de Educación Vial, destacó “el diseño de acciones encaradas por la Organización para las Naciones Unidas, a las que Rafaela adhiere, de trabajar con el objetivo puesto en reducir el nivel de accidentes viales a un 50 por ciento entre 2020 y 2030. Una de ellas es Calles por la Vida que tiene como fin bajar la velocidad máxima de circulación por las calles a 30 kilómetros por hora”.
“Es sabido que a mayor velocidad, mayores son la posibilidades de que ocurra un accidente de tránsito con alto riesgo de muerte. En definitiva, son campañas a favor de la vida; tal como la que llevamos adelante con el programa Tu Vida Vale desde la Municipalidad de Rafaela”, expresó.
Estadísticas
“Las estadísticas marcan que circulando a 60 kilómetros por hora, la mortalidad por accidentes se eleva al 80 por ciento. Si la velocidad es de 40 kilómetros por hora, baja al 30 por ciento, pero, si logramos reducir la velocidad de circulación por calles a 30 kilómetros por hora, ese índice de accidentes fatales bajaría al 10 por ciento”, indicó.
En ese sentido, destacó la iniciativa del Estado local en cuanto a la implementación de políticas públicas medioambientales y de seguridad vial con el objetivo de lograr una Rafaela más sustentable “mediante la promoción del uso intensivo de la bicicleta, los medios de transporte alternativos y las caminatas”
Beneficios
Las acciones que se vienen implementando en nuestra ciudad apuntan al beneficio de niños, niñas y adultos mayores (el sector más vulnerable entre los peatones); a la estimulación del desplazamiento a pie o en bicicleta; a la reducción de la contaminación sonora y la configuración de espacios seguros de circulación.
Alcoholemia Federal
Por su parte, el director de Protección Vial y Comunitaria, Ezequiel Postovit, comentó que “estaremos realizando, junto con las fuerzas preventivas de seguridad que conforman el Comando Unificado, una campaña de concientización entre conductores y conductoras. La misma incluirá controles de alcoholemia, en el marco del programa Alcoholemia Federal que todos los años se lleva a cabo en esta fecha”.
Charla
En el marco del “Día Mundial de la Seguridad Vial”, este jueves 10 de junio, desde las 12:30, el Departamento Educación Vial de la Municipalidad de Rafaela brindará una charla virtual al personal de la empresa “Rafaela Alimentos”.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.
