
Juan Pablo Aversa no asistirá al Concejo para ser interpelado
Así lo informó el presidente del cuerpo Lisandro Mársico, esta mañana durante la reunión de comisiones.



Este último miércoles se conoció que el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, puso a disposición en la página oficial del Gobierno de Santa Fe el formulario de solicitud de la Asistencia Económica de Emergencia al sector de gastronómicos. Este instrumento de ayuda complementaria será por tres meses y acompañará a la actividad a través del pago de 10 mil pesos a cada trabajador en concepto de parte del salario, como aporte con el propósito de aliviar la carga en la estructura de costos fijos de la gastronomía. “La actividad estuvo peor que golpeada. La verdad que el sistema hace que las ventas mermen de manera muy considerable, por lo que estamos atravesando una situación bastante difícil. Ahora se podrá sortear un poco con la ayuda que pudimos lograr, en un trabajo conjunto que hicimos con la filial de Rosario, Santa Fe y nosotros. Por un lapso de tres meses, que no será la solución, pero que al menos ayuda y empuja un poquito más”, le dijo a CASTELLANOS la presidente de la Cámara de Propietarios de Hoteles, Restaurantes y Bares de la ciudad, Silvina Imperiale.
Vale mencionar que aquellos interesados en acceder a dicha asistencia, deben dirigirse al sitio web oficial de la Provincia, al botón “Coronavirus” e ingresar a la sección “Programa Asistencia Económica de Emergencia Gastronomía 2021”. También pueden acceder directamente al formulario haciendo click en el siguiente enlace: https://servicios.santafe.gov. Cabe destacar que la asistencia alcanza a bares, restaurantes, comedores y heladerías.
Recordemos que el anuncio lo realizaron los ministros de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri luego de un encuentro que mantuvieron en un bar de la ciudad de Santa Fe y en el que también participaron el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, el subsecretario de Fiscalización, Facundo Osia, el presidente de Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Santa Fe, Rodolfo Verde, el representante de la Cámara de Bares, Leonidas Bonaveri, el secretario General de UTHGRA, Demetrio Álvarez y el propietario de Bar el Parque, Rubén Di Siena.
A menudo, fuimos mencionando la baja actividad que ha tenido el sector en los últimos meses. Luego de algunas mejoras que hubo en el verano, las ventas empezaron a decaer, aparte del incremento de casos que hay en la ciudad, sumado a las restricciones ya conocidas: “el mes de mayo fue bastante malo. Las restricciones golpearon muy duro y las medidas de la semana pasada, más aún. Los gastronómicos nocturnos siguen muy complicados, ya que ellos no pueden abrir en estos días. Hasta este viernes -por hoy- se pueden recibir gente en los salones hasta las 19 y luego arranca el delevey y taka away. Luego, este sábado las restricciones serán nuevamente estrictas y no sé cómo seguiremos el lunes. Supongo que estaremos en el formato actual, pero debemos esperar el decreto”, concluyó Imperiale.

Así lo informó el presidente del cuerpo Lisandro Mársico, esta mañana durante la reunión de comisiones.

La administración provincial confirmó al gremio UPCN que reconocerá el desfasaje inflacionario del último cuatrimestre y que el incremento alcanzará también a los trabajadores pasivos. El sindicato pidió reactivar las comisiones técnicas para continuar las discusiones sectoriales. Mínimo garantizado del incremento: 100.000 pesos.

Jeannette Jara, militante comunista, obtiene un 26,6% de los votos frente al 24,2% del ultraderechista José Antonio Kast. Ambos líderes se enfrentarán en la segunda vuelta del 24 de diciembre.

Ocho candidatos pugnarán por ocupar la presidencia, aunque las encuestas muestran una polarización entre Jeanette Jara, del oficialismo, y José Antonio Kast de la ultraderecha.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Se trata de un vehículo Toyota Etios que se incorporará al parque automotor del Municipio.

La Crema va por la gloria en Pergamino. Se juega desde las 20.05hs y el cordobés Fernando Rekers será el árbitro.

El León recibe este domingo a San Martín de Formosa en el juego de ida por la semifinal de la Reválida en busca del ascenso a la Primera Nacional. Comienza 19.15hs

El Lobo se impuso en un partidazo por 3 a 2 y sigue con puntaje ideal. La BH ya se aseguró el primer lugar en la zona 8.

Victoria por 2-1 para seguir soñando. Maximiliano Ibáñez y Facundo García anotaron para el conjunto Juliense, que el próximo fin de semana irá en busca del boleto a la final por el ascenso a la Primera Nacional.