REC-Rafaela-edit

“No será la solución, pero que al menos ayuda y empuja”

La Cámara de Propietarios de Hoteles, Restaurantes y Bares de la ciudad, logró un aporte económico de la Provincia para los trabajadores del sector. En tanto, cerraron mayo con números muy bajos.

Política04 de junio de 2021RedacciónRedacción
Bares - REstaurantes - Centro de Rafaela -

Este último miércoles se conoció que el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, puso a disposición en la página oficial del Gobierno de Santa Fe el formulario de solicitud de la Asistencia Económica de Emergencia al sector de gastronómicos. Este instrumento de ayuda complementaria será por tres meses y acompañará a la actividad a través del pago de 10 mil pesos a cada trabajador en concepto de parte del salario, como aporte con el propósito de aliviar la carga en la estructura de costos fijos de la gastronomía. “La actividad estuvo peor que golpeada. La verdad que el sistema hace que las ventas mermen de manera muy considerable, por lo que estamos atravesando una situación bastante difícil. Ahora se podrá sortear un poco con la ayuda que pudimos lograr, en un trabajo conjunto que hicimos con la filial de Rosario, Santa Fe y nosotros. Por un lapso de tres meses, que no será la solución, pero que al menos ayuda y empuja un poquito más”, le dijo a CASTELLANOS la presidente de la Cámara de Propietarios de Hoteles, Restaurantes y Bares de la ciudad, Silvina Imperiale. 
Vale mencionar que aquellos interesados en acceder a dicha asistencia, deben dirigirse al sitio web oficial de la Provincia, al botón “Coronavirus” e ingresar a la sección “Programa Asistencia Económica de Emergencia Gastronomía 2021”. También pueden acceder directamente al formulario haciendo click en el siguiente enlace: https://servicios.santafe.gov. Cabe destacar que la asistencia alcanza a bares, restaurantes, comedores y heladerías.
Recordemos que el anuncio lo realizaron los ministros de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri luego de un encuentro que mantuvieron en un bar de la ciudad de Santa Fe y en el que también participaron el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, el subsecretario de Fiscalización, Facundo Osia, el presidente de Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Santa Fe, Rodolfo Verde, el representante de la Cámara de Bares, Leonidas Bonaveri, el secretario General de UTHGRA, Demetrio Álvarez y el propietario de Bar el Parque, Rubén Di Siena.

Meses en rojo

A menudo, fuimos mencionando la baja actividad que ha tenido el sector en los últimos meses. Luego de algunas mejoras que hubo en el verano, las ventas empezaron a decaer, aparte del incremento de casos que hay en la ciudad, sumado a las restricciones ya conocidas: “el mes de mayo fue bastante malo. Las restricciones golpearon muy duro y las medidas de la semana pasada, más aún. Los gastronómicos nocturnos siguen muy complicados, ya que ellos no pueden abrir en estos días. Hasta este viernes -por hoy- se pueden recibir gente en los salones hasta las 19 y luego arranca el delevey y taka away. Luego, este sábado las restricciones serán nuevamente estrictas y no sé cómo seguiremos el lunes. Supongo que estaremos en el formato actual, pero debemos esperar el decreto”, concluyó Imperiale.

Te puede interesar
dolar

El dólar volvió a saltar hasta el techo de la banda cambiaria

Marcelo Calamante
Política28 de octubre de 2025

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Lo más visto
unnamed (8)

La discapacidad sigue en emergencia

Marcelo Calamante
07 de noviembre de 2025

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.