
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Este martes se concretó un encuentro online organizado por las Secretarías de Asuntos Estratégicos y de Desarrollo Territorial y Arraigo, para conocer la convocatoria de proyectos del Consejo Económico y Social Argentino.
Educación01 de junio de 2021Con la presencia de más de 120 referentes de distintas instituciones de la provincia, entre ellas universidades, asociaciones civiles, cooperativas, mutuales, cámaras empresariales y representantes de diversos municipios y comunas; este martes se llevó a cabo una reunión virtual para dar a conocer la propuesta sobre la convocatoria para acceder a financiamiento para proyectos que busquen incrementar la posibilidad de Arraigo y generar un efecto demográfico positivo a través de la relocalización. La actividad fue organizada por la Secretaría de Asuntos Estratégicos y la Secretaría de Desarrollo Territorial y Arraigo de la provincia de Santa Fe.
El ministro de Gestión Pública de la provincia, Marcos Corach, afirmó que “desde el gobierno de la provincia trabajamos para consolidar una Santa Fe productiva e inclusiva, con un proyecto de desarrollo que nos equilibre poblacionalmente y nos integre territorialmente. Es por eso que alentamos proyectos con arraigo en cada uno de los 365 municipios y comunas, proyectos que nos permitan abordar el territorio desde lo económico, lo social, lo productivo, lo cultural y con todos los actores locales, instituciones, y el sector privado. Es el trabajo en conjunto lo que garantiza el éxito y la llegada de todos los programas en todo el territorio”.
Además, indicó que “pensamos el arraigo como un proyecto de vida, como la posibilidad de que cada santafesino pueda desarrollarse en el lugar donde nació. Nuestro desafío es llegar a todos los rincones de la provincia con políticas que nos permitan generar las oportunidades de crecimiento y desarrollo en cada uno de los pueblos de nuestra provincia”.
Junto al Ministro de Gestión Pública, participaron Fernando Chino Navarro, Secretario de Relaciones Parlamentarias, e Institucionales de la Jefatura de Gabinete; Norberto Oneto, coordinador de Proyectos en la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Nación; Carlos Kaufmann, Subsecretario de Municipios y Comunas; Emiliano Di Colla, Responsable de la Unidad de Coordinación Técnica de la Convocatoria; Julieta de San Félix, Secretaria de Cooperación Internacional e Integración Regional de la provincia de Santa Fe y Edith Encinas, representante de la economía social en el Consejo Económico y Social, socia fundadora de la empresa recuperada La Cabaña y actual presidente de ACTRA.
Entre todos los disertantes brindaron información de interés centrada en las condiciones, requisitos y casos ejemplares para quienes, de la provincia de Santa Fe, puedan estar en condiciones de participar de esta propuesta.
“El fortalecimiento de las instancias locales para la generación de arraigo es un eje estratégico de nuestro programa de gobierno. Santa Fe está trabajando fuertemente en esta temática, impulsando acciones para que cada santafesino y santafesina tenga la posibilidad de vivir una buena vida en el lugar que sienta propio, sin tener que migrar forzosamente a los grandes centros urbanos”, declaró Matias Beccacece, director de Planificación Estratégica de la provincia, uno de los coordinadores del evento.
Por su parte, Guillermo Tavernier, director de Economía Social, sostuvo que “los procesos migratorios son una tendencia actual y presente, y a través de estas instancias permitimos generar oportunidades para que las y los jóvenes encuentren espacios de desarrollo en el interior santafesino. Una de cada tres localidades de la provincia cuenta con menos de 1.000 habitantes, las cuales requieren políticas públicas y proyectos que incentiven mejorar la calidad de vida y así evitar la deserción”.
Esta convocatoria que comienza el próximo 7 de junio se enmarca en el Consejo Económico y Social, y es impulsada por la Jefatura de Gabinete de Ministros a través de la Secretaría de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y con la Sociedad Civil y la Secretaría de Innovación Pública, junto a la Secretaría de Asuntos Estratégicos, con el apoyo de la Iniciativa Argentina Armónica y el financiamiento del Banco de Desarrollo – FONPLATA.
Para más información se puede consultar en: https://www.argentina.gob.ar/consejo/desarrolloarmonico
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.