
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Continuarán las restricciones establecidas con anterioridad. La decisión surgió luego de una Reunión del Consejo Provincial Pesquero en la que participaron todos los actores vinculados a la temática.
Educación01 de junio de 2021El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, resolvió la continuidad de la metodología vinculada a la pesca comercial y tareas de acopio de productos de pesca en aguas del Río Paraná. De esta forma, durante el mes de junio y hasta tanto una nueva norma la sustituya, continúa totalmente prohibida la pesca comercial durante los días viernes, sábados, domingos y feriados.
En el caso de la pesca deportiva, se estableció que la actividad puede practicarse exclusivamente con devolución obligatoria de toda especie, con sujeción a lo dispuesto por la normativa jerárquicamente superior dictada como consecuencia de la pandemia por el COVID-19.
La resolución surge luego de una reunión del Consejo Provincial Pesquero, encabezada por la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, que tuvo lugar el jueves 27 de mayo de manera virtual, quien estuvo acompañada por el secretario de Políticas Ambientales, Oreste Blangini, el asesor técnico Gaspar Borra y el equipo ministerial del área.
En la misma, participaron todos los actores vinculados a la temática: representantes de pescadores comerciales o artesanales, de cooperativas de pescadores, de clubes de pescadores deportivos, de frigoríficos y acopiadores de pescado y de organizaciones de la sociedad civil tales como El Paraná No Se Toca y Taller Ecologista. También hubo representantes del sector turístico, de universidades e institutos técnicos y científicos, de Municipios y Comunas, de la Administración de Parques Nacionales, del Poder Legislativo provincial, y del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia.
En esta oportunidad también asistieron representantes de la Procuración de la Corte Suprema de Justicia de la provincia y de los amparistas que promovieron la veda que dispuso la Justicia a fines de 2020.
Entre los considerandos de la nueva Resolución que entra en vigencia se destaca la evaluación de la situación actual del recurso ictícola de la cuenca del río Paraná en general y de la sometida a la jurisdicción de la Provincia de Santa Fe en particular, sumado a los aspectos sociales, culturales y económicos involucrados en la cuestión.
En especial, se tuvieron en cuenta los resultados de la última campaña del “Proyecto de Evaluación Biológica y Pesquera de Especies de Interés Deportivo y Comercial en el Río Paraná” (EBIPES), realizada a fines de abril.
Lograr una pesca sostenible en el tiempo requiere tener en cuenta el manejo de los peces y el componente social y económico, asegurando la sostenibilidad biológica del recurso. En ese sentido, es importante resaltar que las restricciones pesqueras establecidas tienen como objetivo principal disminuir el esfuerzo de pesca (número de días que pueden capturarse peces), mejorando las chances de sobrevida para un mayor número de ejemplares y posibilitando el eventual éxito reproductivo cuando las condiciones hidrológicas y climáticas resulten propicias.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.