
“Teníamos que hacer nuestro trabajo y los jugadores lo hicieron muy bien”
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Hoy se inició un mes especial para el Club Sportivo Ben Hur ya que el 17 de junio cumplirá 81 años de vida, algo digno de destacar teniendo en cuenta todos los logros que obtuvo a lo largo de su rica historia deportiva.
Más allá de la situación actual, en la que el club se encuentra con sus puertas cerradas debido a las restricciones por el Coronavirus, es importante resaltar el crecimiento que tuvo la entidad de barrio Parque Ilolay en las últimas décadas, algo que la convirtió en un espacio social y deportivo de trascendencia para nuestra ciudad y la región.
Concretada la fundación de Ben Hur el 17 de junio de 1940, Salvador Pasini (primer tesorero y presidente de la institución) se enteró que Antonio Álvarez (diputado provincial) era el encargado de un lote que tenía una dimensión de una cuadra y estaba disponible en su totalidad para construir. Dicho terreno se encontraba ubicado entre las calles 26 de Enero, Sargento Cabral, Eduardo Oliber y Saavedra.
Luego de una intensa negociación, los dirigentes del Lobo consiguieron que el diputado acceda a prestar el lote y pusieron manos en la obra para ponerlo en condiciones reglamentarias para poder iniciar la práctica de fútbol. La BH utilizó ese espacio hasta que pudo comprar su cancha propia, la cual se ubicó en un sector cercano a esa zona.
Lo que no se supo nunca es quién colocó allí los dos arcos. Posiblemente aficionados de alguna agrupación deportiva que después de utilizarlo lo dejaron abandonado. Se dice que fue un club llamado Olimpia Fútbol. Las redes para los arcos fueron obsequiadas por Independiente de Rafaela, ya que esta señera entidad había decidido, precisamente, abandonar la práctica del fútbol. Y allí actuó Ben Hur hasta que compró su cancha propia; ubicada en las cercanías del sector.
El 7 de abril de 1946 se inauguró la primera cancha de fútbol de Ben Hur, seis años después de la fundación. El nuevo estadio, ubicado entre las calles 26 de Enero, Alfonsina Storni, Eduardo Oliber y Constitución, fue totalmente tapialado y le fue colocado un tipo de tejido olímpico sobre un cerco de ladrillos de unos 50 centímetros de alto, constituyendo una novedosa modalidad. Además, para la ocasión se realizó un torneo cuadrangular con la participación de los equipos de primera división de Atlético Felicia, Gimnasia y Esgrima de Santa Fe, 9 de Julio y el representante de nuestra institución.
En 1974, más precisamente el 20 de junio, el Club Sportivo Ben Hur estrenó oficialmente sus instalaciones destinadas a la práctica deportiva en el barrio Ilolay con la realización de un torneo cuadrangular de fútbol. En el mismo, además de la BH, participaron Ferrocarril del Estado, Atlético de Rafaela y Sportivo Norte. A su vez, las instalaciones fueron bendecidas por el padre Guillermo Regís de la iglesia de Nuestra Señora de Lourdes.
Después de muchos años, se hicieron modificaciones importantes al estadio de fútbol, que fue reinaugurado oficialmente el 17 de junio de 1990. En dicho evento se jugó un encuentro entre Ben Hur y Sportivo Norte, que tuvo en la previa el puntapié inicial del partido a cargo del primer mandamás del club, Salvador Passini.
Previo a la presentación de las remodelaciones en el estadio, más precisamente el 1 de julio de 1989, se inauguraron los nuevos vestuarios. En la ocasión, la bendición estuvo a cargo de monseñor Idelso Re contándose con la presencia de dirigentes liguistas, autoridades municipales, autoridades policiales e invitados especiales.
Con el correr del tiempo, y con la llegada de los ascensos, el hoy llamado estadio “Néstor Zenklusen” fue sufriendo innumerables cambios, construcción de tribunas, secretaría, sala de reuniones, plateas, pensión, palcos, cabinas, etc. En la actualidad lo posicionan como uno de los escenarios más importantes de la zona con una capacidad para 12.000 personas.
El estadio recibió ese nombre en 2018, como reconocimiento a uno de los dirigentes más importantes en la historia de Ben Hur, quien formó parte de distintas comisiones directivas durante más de 30 años y también fue presidente en el período 2010-2017. Además, bajo su gestión se logró colocar al fútbol del Lobo en la segunda división del fútbol argentino y al básquet en la cima del continente sudamericano (siendo campeón de la Liga Nacional y de la Liga Sudamericana). Otros éxitos del legado de Néstor Zenklusen fueron la construcción del estadio de fútbol y del Coliseo del Sur y el desarrollo del polideportivo. Por todos sus años de trabajo en la BH, ahora hay un letrero de considerables dimensiones en la esquina de Av. Williner e Ituzaingó, recordando su trayectoria y dándole su denominación a uno de los estadios más importantes de Rafaela.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
El León empató 0 a 0 con el duro equipo de San Francisco antes de jugar el clásico del domingo. Ante su gente, el elenco de Varela no pudo aprovechar las chances que generó.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.