
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Hasta el viernes 11 de junio se repone el esquema anterior, con actividades diferenciadas según el semáforo epidemiológico en todo el país. Aunque el próximo fin de semana -5 y 6 de junio- se volverá al aislamiento estricto.
30 de mayo de 2021A partir de este lunes rige una nueva etapa en el marco de las restricciones por la segunda ola de Covid-19, dejando atrás el aislamiento estricto por nueve días establecido por el Gobierno nacional para bajar los contagios de coronavirus. Hasta el viernes 11 de junio se repone el esquema anterior, con actividades diferenciadas según el semáforo epidemiológico en todo el país.
Así lo establece el último decreto de necesidad y urgencia (DNU) 334, publicado el 22 de mayo, que además estableció que el próximo fin de semana -5 y 6 de junio- se volverá al aislamiento estricto.
Siguiendo los parámetros del proyecto de ley enviado al Congreso nacional, en el DNU 287 publicado el 1 de mayo se dividió a todo el territorio nacional en cuatro categorías, según la incidencia, razón y ocupación del sistema sanitario: bajo riesgo, medio riesgo, alto riesgo y alarma epidemiológica y sanitaria.
A partir de mañana, al menos en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) que se mantiene en la categoría de “alarma”, las restricciones vigentes serán:
En tanto, para las zonas de “alto riesgo” (de más de 40.000 habitantes – Indicadores: a) RAZÓN: MAYOR A 1.20 y b) INCIDENCIA: MAYOR A 150 c/ 100.000 habitantes), las restricciones son las siguientes:
Finalmente, para las zonas de “riesgo medio” (de más de 40.000 habitantes – Indicadores: a) RAZÓN: 0.8 a 1.2 e b) INCIDENCIA: entre 50 a 150 casos c/ 100.000 habitantes), se establece que “es facultad y responsabilidad de gobernadores/as adoptar en forma temprana medidas que disminuyan la circulación para prevenir los contagios”. (Ámbito)
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.