
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Conflictos gremiales que pararon la producción, mayor demanda por la llegada del frío y un abastecimiento menor al comprometido desde Bolivia generan los inconvenientes
Educación28 de mayo de 2021Industrias de Santa Fe empezaron a sufrir en los últimos días restricciones en el abastecimiento de gas y advierten que el faltante puede escalar con la llegada del frío sino aumenta la oferta del insumo.
"No es normal el abastecimiento", le contó a Rosario3, Mariano Ferrazini, directivo de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe). "En la provincia no tenemos cortes registrados, pero sí restricciones del servicio en las fábricas que tienen contratos interrumpibles con las distribuidoras", agregó.
La misma situación se repite en todas las provincias. Incluso, hay regiones en el que el faltante afecta a las estaciones de GNC. "Por el momento en nuestra zona el abastecimiento es normal, pero como en diferentes zonas del país ya están habiendo restricciones es esperable que en algún momento se de acá también", le dijo a Rosario3 Juan Manuel Rumin, directivo de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (Faeni).
¿Por qué la oferta de gas es menor? ¿El faltante pude escalar si aumenta la demanda con el frío? Rosario3 consultó al especialista Alberto Rosandi, director ejecutivo de la consultora EiyS, quien explicó que el faltante de gas en el sistema es consecuencia de una serie de conflictos gremiales en Neuquén, que frenaron la producción, y también por un menor ingreso de Bolivia que había comprometido 14 millones de m3 por día que no está cumpliendo en su totalidad. "El sistema no está produciendo a pleno", manifestó.
"Las plantas paradas por los conflictos gremiales no se ponen en marcha de un día para el otro. Tampoco los barcos regasificadores se ponen en línea de inmediato. Incluso, hay que recordar que recién se puso en marcha el Plan Gas con el cuál el gobierno, en base a ofrecer mejores precios, está buscando incentivar la producción de gas", agregó Rosandi.
Según contó el especialista, la oferta actual de gas es de 136 M de m3 por día. De ese total, la demanda prioritaria (residencial) se lleva 52 M y el GNC consume otros 5.6 M. Pero además ahora las generadoras eléctricas, a diferencia del pasado, tienen contratos en firme por 31.4 M. Y para la industria quedan disponibles 31.5M de m3 por día, tanto para las fábricas que tienen contratos interrumpibles como para los que pagaron un extra por abastecimiento no interrumpible de las distribuidoras.
El cambio de estrategia de las generadoras no es menor en la distribución del gas. "Antes, cuando faltaba gas, Cammesa, que es la adminstradora del sistema energético, lo suplantaba con combustible líquido, que es más caro. Pero ahora compró abastecimiento con contratos en firme y pesa en la demanda", detalló el consultor.
"El sistema está muy justo. Y cualquier movimiento brusco en la demanda o la oferta lo puede desbalancear. Por ejemplo, el aumento de la demanda industrial que se viene registrando por la recuperación productiva le imprime tensión al abastecimiento, a diferencia del año pasado en la que como rigió la cuarentena, y además el sector venía en crisis, la industria tuvo poca actividad y no demandó mucho gas", explica Rosandi.
"El otro problema es que estas primeras restricciones se suceden con una temperatura de 13 grados. Si el frío aumenta y la demanda residencial de gas también, habrá menos gas para la industria, salvo que antes la producción también haya aumentando", resaltó.
Rosandi no ve un escenario de cortes masivos, pero sí avizora riesgos de desbalances. "El gobierno está haciendo esfuerzos para que haya más producción y las empresa están con planes de inversión. Pero el tiempo corre. Y si aumenta la demanda o baja fuerte la temperatura, hay probabilidad de que algunos proveedores se vean forzados a restringir el abastecimiento no sólo a las industrias que tienen contratos interrumpibles sino también a las planta que contrataron servicios ininterrumpibles. No hablo de cortes, pero sí de enviar menor gas al contratado", completó el especialista.
Finalmente, Rosandi alentó el debate por la nueva ley nacional de hidrocarburos que analiza el Congreso. "La demanda de gas en Argentina es plana con un pico muy fuerte en el invierno. El tema es que no podes tener plantas que produzcan sólo para ese pico, y por eso siempre están latente los riesgos de restricciones estacionales, si el frío es mayor a lo usual o la demanda fabril superior a la esperada. Por eso es clave que se generen los incentivos para que las productoras puedan exporta gas permitiendo así que aumente la oferta y se pueda atender el pico estacional", manifestó el director de Eiys.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.