
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
El socialismo no se mueve del Frente Progresista. Más de mil dirigentes lo ratificaron en distintos encuentros virtuales que se realizaron este martes y miércoles y de esa manera le cerraron las puertas a la propuesta de los radicales del NEO para conformar un frente opositor junto al macrismo para las elecciones de este año.
Educación28 de mayo de 2021La dirigencia socialista, en realidad, confirmó lo que la mayoría de sus dirigentes venían diciendo en público –y con más énfasis en privado-, aún en los momentos en que la UCR y el PRO tentaron al ex gobernador Miguel Lifschitz para que fuese el candidato a senador de un Frente de frentes para enfrentar al peronismo santafesino.
Ahora queda pendiente un paso: el Congreso Provincial Extraordinario del Partido Socialista santafesino, con la participación de 463 congresales, formalizará este viernes la política de alianzas para las elecciones nacionales y locales.
La muerte de Lifschitz obligará al socialismo a refundarse políticamente, a encontrar candidatos competitivos y nuevos liderazgos internos, pero la decisión de su dirigencia es hacerlo dentro del Frente Progresista, al que se propone ampliar “con sectores que compartan los mismos objetivos y valores que encarnamos”, según expresó ayer en un comunicado. También reivindica el legado político de Miguel Lifschitz y Hermes Binner y el compromiso “para seguir trabajando por un proyecto político que lleve a la realidad los sueños y las necesidades de cada santafesino y santafesina, como lo hicimos con los gobiernos del Frente Progresista desde 2007 a 2019”.
Está claro que la integración del Frente Progresista será diferente, pero eso no es sorpresa para nadie. Todos, de una forma u otra, habían avisado de sus intenciones.
Los primeros en blanquear su nuevo rumbo fueron los radicales del NEO –que tienen como máximo referente al diputado Maximiliano Pullaro, y al senador Felipe Michlig y el ex vicegobernador Carlos Fascendini entre sus integrantes-, que ya anunciaron su intención de liderar un gran frente opositor que incluya al macrismo, reeditando el acuerdo que existe a nivel nacional entre ambos partidos.
El propio Pullaro nunca ocultó que si Lifschitz era candidato a senador iba a apoyar su candidatura, pero en caso de que no fuese así aspiraba a presentarse él mismo como candidato en un frente opositor al peronismo.
La semana pasada, el senador Felipe Michlig reconoció en una entrevista con Suma Política que “el radicalismo pretende mayor protagonismo” y la intención del partido de liderar un frente contra el PJ. “Aspiramos a que tanto los que representan al PRO como los que representan al socialismo y a otros partidos comprendan la necesidad que tenemos de unir a la oposición”, dijo en ese momento. Y se mostró intransigente con quienes eventualmente no los acompañasen: “Aquel que dice que no puede dejar de lado alguna diferencia ideológica o dogmática, está siendo muy mezquino y le hace el juego al kirchnerismo a nivel nacional y al perottismo en la provincia” (acá la nota completa). Este nuevo pronunciamiento del socialismo, seguramente, hará que el intento de Michlig se desvanezca.
También va a jugar en Juntos por el Cambio el sector radical que responde a Julián Galdeano, quien de hecho ya preside el interbloque que funciona en la Legislatura provincial.
No todos en la UCR están dispuestos a seguir ese camino. El sector denominado Radicales Libres reivindicó su pertenencia al Frente Progresista “como espacio de construcción para el futuro de la provincia” y sus dirigentes recordaron que no acompañaron la gestión del ex presidente Mauricio Macri. Los referentes de este sector son la presidenta del Concejo Municipal de Rosario, María Eugenia Schmuck; el ex ministro de Trabajo Julio Genesini, y el diputado provincial Fabián Palo Oliver. También abreva en Radicales Libres el senador Lisandro Enrico, quien a diferencia del resto de la conducción propicia un acuerdo con el macrismo.
En este nuevo escenario, el socialismo puede encontrar otros aliados. El primero que aparece en escena es el diputado provincial Rubén Giustiniani, quien reconoció que Lifschitz le había propuesto participar este año de las internas del Frente Progresista y que una comisión con dirigentes de ambos sectores se había reunido para analizar la viabilidad de la iniciativa. Si bien descartó que tenga pensado volver al PS, Giustiniani –referente del bloque Igualdad en la Legislatura- impulsa la conformación de un frente de centroizquierda que pueda erigirse como alternativa electoral por fuera de la grieta nacional. Según su lectura, allí podrían converger el socialismo, Ciudad Futura, el Frente Social y Popular, y el Partido de los Trabajadores Socialistas.
Las distintas estrategias electorales no son fortuitas sino que claramente representan los posicionamientos políticos que se fueron dando en la provincia. El NEO adoptó un tono marcadamente crítico de los gobiernos de Nación y de Santa Fe, incluso por momentos más marcado aún que el de los sectores macristas más duros. Suma Política.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.