
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.



A través de una reunión virtual, la Agencia de Desarrollo ACDICAR realizó la entrega de los primeros cuatro créditos de una nueva línea de préstamos con operatoria del Fondo de Capital Social FONCAP, destinada a emprendedores y micro pymes.
La iniciativa, denominada Fortalecer Micro Pymes, implica una inversión total de 3 millones de pesos para la ciudad, y permite brindar asistencia financiera a pequeñas empresas que no pueden acceder al sistema bancario, siempre que demuestren capacidad de evolución en sus negocios y cuenten con actividades de impacto social y de sostenimiento del empleo.
Junto a los emprendedores beneficiarios de los créditos, participaron de la reunión el gerente general del organismo nacional, Mateo Bartolini; el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo de Santa Fe, Fabricio Medina; el presidente de la Agencia ACDICAR, Diego Peiretti, acompañado por el director ejecutivo, Daniel Frana, la gerente de programas, Daiana Cardoso y la responsable del área de asistencia técnica, Brenda Arellano; y representantes y técnicos de la Municipalidad de Rafaela.
El FONCAP es una entidad que opera con mutuales y entidades de microcrédito y cuenta con líneas de préstamos y seguros para atender a microempresas de la economía social que tengan dificultades para acceder al mercado financiero bancario.
Desde el año pasado, ha puesto en marcha una línea de créditos para agencias de desarrollo para que implementen líneas financieras a micro empresas y emprendedores. En este marco, ACDICAR pudo cumplir con los requisitos para ser entidad de intermediación financiera, y firmó un convenio por un monto total de 3 millones de pesos.
Como se mencionó más arriba, en la ciudad de Rafaela la entrega de los préstamos se realiza bajo la administración de la Agencia ACDICAR, y se articula con los programas municipales de Rafaela Emprende y Rafaela Impulsa. Los créditos pueden alcanzar un monto máximo de 12 sueldos mínimos vitales móviles, pagaderos en hasta 18 cuotas, y con un período de gracia de 6 meses. La tasa es del 18% anual.
Los interesados pueden realizar consultas por WhatsApp, al +5493492575599, o por mail, a [email protected].

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

Comunicado de prensa de la Sociedad Rural de Rafaela

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.