![concejo](/download/multimedia.normal.b8c3a86f416712eb.Y29uY2Vqb19ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Demanda judicial del Banco Nación al Municipio de Rafaela
En Rafaela, la Justicia también falló a favor del Banco Nación por la suba de impuestos municipales desmedidos.
Importantes sindicalistas locales y nacionales participaron de la primer charla debate que organizó UNRaf para analizar el futuro del trabajo, considerando la implicancia que la tecnología tuvo en todo este tiempo de pandemia.
Locales26 de agosto de 2020Reconocer que nuestro ámbito se encuentra cada vez más atravesado por la tecnología debido al Coronavirus no es algo novedoso o que requiera mayor explicación que simplemente analizar nuestra cotidianeidad para darnos cuenta de estos detalles. Comenzar a hablar de ámbitos de cambios y reformas, no es erróneo y así fue planteada la discusión que se originó en la jornada gracias al encuentro que organizó UNRaf a través de su Licenciatura en Relaciones del Trabajo donde distintos gremialistas locales y nacionales brindaron su postura respecto a cómo ha cambiado las relaciones de trabajo la pandemia y cómo analizan el porvenir en estos ámbitos.
Lo que se planteó en la víspera fue un debate sobre el futuro del trabajo y la presencia cada vez más difundida de las tecnologías de la denominada "Cuarta Revolución Industrial" o "Industria 4.0", aparece como un hecho palpable que impacta en términos sociales y económicos. Esto resalta la importancia de considerar las implicancias que estos fenómenos tienen en el país y más específicamente en la ciudad de Rafaela.
Quienes participaron de dicho encuentro como disertantes fueron Rubén Cortina, quien es Presidente del Instituto Mundo del Trabajo, UNTREF; Marcelo Lombardo secretario general de SOIVA; Cristián Viale quien es representante del Sindicato Del Plástico e Isabel Pettinatti del SEOM.
El magister y docente de UNRaf, Rubén Lucero fue el moderador de dicho encuentro donde reconoció que es un momento importante para fortalecer las relaciones entre el ámbito educativo y el sindical, los cuales deben ser los "eje de la reflexión preliminar por cómo se percibe los cambios en los ámbitos laborales y el impacto que tiene en el empleo atravesado por la cuestión de la pandemia que ha afectado no solo la situación en Rafaela sino también en todo el mundo". Para iniciar con el debate Cristian Viale, María Isabel Pettinatti y Marcelo Lombardo brindaron detalles respecto a cómo se encuentran las relaciones laborales atravesadas por esta pandemia y la incidencia de las nuevas tecnologías.
Todos los disertantes reconocieron que en mayor o menor medida los cambios que se vienen dando no son tan "nuevos" y que hace tiempo se vienen presentando, aunque a la fecha se han visto acelerados en su utilización por el contexto de pandemia. Allí es que hicieron un planteo oportuno al reconocer que estos cambios son imposibles que se los pueda omitir, por lo que llamaron a la conversión y adaptación en los distintos ámbitos del trabajo.
Para Isabel Pettinatti del SEOM, el home office ha sido una herramienta "fundamental" para no cesar en la asistencia en una tarea tan importante como lo son los trabajadores municipales, "para que podamos estar presentes, en este caso en particular, con los recaudos necesarios para que no se resientan la salud para con su familia, compañeros de trabajo y entorno de la persona".
Por otra parte, Marcelo Lombardo puso el eje sobre la inmediatez y celeridad con la cual funciona todo a nuestro alrededor, desde solicitar un turno al médico, pagar las cuentas, trabajar, realizar un reclamo, todo debe hacerse con la mayor celeridad posible insistiendo en que la respuesta del otro lado también debe ser respondida con el mismo énfasis con el cual estuvo planteado, "asistimos en un momento donde debemos brindar asistencia inmediata en lo que es la demanda individual, de afiliados" aunque este modelo se replica también en un esquema de trabajo comercial donde las solicitudes o requerimientos son para lo inmediato, por lo que es un punto donde sindicalistas más tradicionales deben adaptarse a estas modalidades para no ser arrasados por una nueva modalidad que cambia permanentemente.
Lombardo planteó acertadamente en un momento que aquellas luchas que tenían que ver con conseguir mejoras en las condiciones de trabajo hoy también cambiaron y las condiciones laborales se van modificando permanentemente por lo que apuntó a que estas se encuentren basadas en "modelo laboral que va cambiando y representan un cambio también para el interior de los sectores sindicales. Una de nuestras tareas fundamentales es lograr esa equidad, pero para poder brindar una respuesta acorde, debemos modificar estructuras y cultura sindical".
Para el secretario general del SOIVA, la relación con los afiliados es un ámbito que están construyendo como sindicato, "la tecnología impacta y los cambios son cada vez más repentinos, no solo debemos estar preparados como trabajadores sino también como actores sindicales".
Para cerrar el debate, aunque en realidad fue uno de los que disertó en el medio de la conferencia, Rubén Ever Cortina, fue más profundo y detallado en su disertación sobre las nuevas condiciones, ámbitos y el futuro en si del trabajo, y remarcó que para hablar del futuro del trabajo "tenemos que hablar del futuro del capital".
En este punto Rubén Cortina llamó a ser objetivo en los análisis respecto al futuro del trabajo, por lo que apuntó a no ser absurdamente positivistas, pero tampoco a una negación constante, sino encontrar el punto clave sobre el cual plantear objetivamente las condiciones en las cuales se pueden llegar a dar los cambios que a la fecha enfrentamos desde el punto de vista tecnológico.
En este punto enfatizó que analizar la coyuntura del trabajo y reconocer sobre todo cuales son los principales actores comerciales posibilitará tener una mayor certeza cuando se plantean este tipo de observaciones.
En Rafaela, la Justicia también falló a favor del Banco Nación por la suba de impuestos municipales desmedidos.
Se aplican a casi todos los tributos, a excepción de la ZEC que seguirá con los valores de diciembre en el primer bimestre de 2025 ($ 450 la hora y $ 225 la media hora), según confirmó el funcionario Bottero. El incremento no tiene alcance sobre el boleto de los minibuses porque es una ordenanza aparte.
El nacimiento se produjo a las 12.33 de este miércoles en el Hospital Dr. Jaime Ferré.
La concejal Valeria Soltermam logró finalmente, en la última sesión del año, que se apruebe un proyecto de ordenanza de su autoría que busca, a la vez que reconocer la buena conducta en materia vial, aliviar el bolsillo del contribuyente. Desde ahora, los peticionantes de primera licencia de conducir y aquellos que renueven su licencia por vencimiento, ya no tendrán que pagar el famoso “libre deuda”, en caso de no presentar deudas por multas de tránsito.
Finalmente, los representantes vecinales elevaron una carta a Viotti manifestando su preocupación por la falta de respuestas relacionadas al Presupuesto Municipal 2025. En el documento, plantean la necesidad de mayor transparencia y consenso en la asignación y ejecución de recursos destinados al funcionamiento de las vecinales e invitaron al Intendente a reunirse para dialogar sobre la problemática.
En una extensa sesión, se aprobaron los seis proyectos que recibieron despacho el lunes y se sumó la ordenanza tributaria, que tras previas reuniones entre concejales y miembros del Ejecutivo recibió todos los votos positivos.
Se encuentra disponible en el portal del Gobierno de Santa Fe. Los reclamos se pueden realizar hasta el 28 de enero inclusive. La elección general de convencionales reformadores de la Constitución y las primarias municipales y comunales se llevarán a cabo el 13 de abril de 2025.
Atlético de Rafaela continúa con su preparación para la temporada 2025. En el segundo día de pretemporada se sumaron varios de los refuerzos anunciados y se esperan más incorporaciones en las próximas horas.
La BH cayó por la mínima en la revancha ante Atlético Carcarañá y gracias al 2-0 de la ida se metió en la definición, donde se medirá con Juventud Unida de Gualeguaychú.
Con la organización de una productora local se convoca a toda la región para disfrutar de una noche con mucho ritmo. La gran fiesta será el próximo 15 de febrero. Se anuncian importantes descuentos para quienes adquieran sus entradas de manera anticipada.
En la práctica de este miércoles, el DT Iván Juárez formó dos equipos, mientras que algunos jugadores entrenan de manera diferenciada. Además, se cayó la llegada del defensor Santos Bacigalupe por cuestiones médicas.