
Lali regresa a Santa Fe en el marco del Tour 2025
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
Cerca de Turín, en el lado izquierdo del Valle del Chisone, inmerso en la vegetación y el silencio de las montañas piamontesas, en el área de Fenestrelle, se encuentra el Fuerte Fenestrelle o también, la Fortaleza de Fenestrelle, la estructura fortificada más grande de Europa y la segunda en el mundo después de la Muralla China. El nombre de Fuerte no es del todo exacto, ya que en realidad es un complejo fortificado, un conjunto ininterrumpido de estructuras fortificadas.
Cultura y Sociedad08 de mayo de 2021Construido en la cresta de la montaña entre 1728 y 1850, con el propósito de defender la frontera entre Italia y Francia, con una longitud de más de 3 kilómetros que alcanzan una altitud de 1.800 metros, con un área total de 1.350.000 m2 y una diferencia de altura entre el primerO y el último edificio de unos 600 m.
La historia de las fortificaciones modernas en el área de Fenestrelle comenzó en 1690, cuando Luis XIV se dio cuenta de que en esos valles el ejército francés estaba en grave peligro. Por lo tanto, solicitó la construcción de 3 reducciones y un gran fuerte. En 1692 el Rey Sol ordenó la construcción de la primera versión de lo que luego se llamó Forte Tre Denti, pero que en ese momento era sÓlo una pequeña reducción.
Y en 1694 el rey de Francia comenzó la construcción del imponente Fort Mutin para proteger la frontera con el Ducado de Saboya. Esta fortificación se completó en 1705. En agosto de 1708, las tropas de Vittorio Amedeo II conquistaron Fuerte Mutin y el valle superior.
El Tratado de Utrecht de 1713 dirimió esta situación al trasladar la frontera entre Francia y el Ducado de Saboya, asignando los valles de Susa y Chisone a los Saboya.
Vittorio Amedeo II en 1720 había sido proclamado rey del Reino de Cerdeña tras la anexión del reino al Ducado de Saboya. Dada su preocupación por las fronteras del reino hacia los pasos que conducían a los territorios de sus acérrimos enemigos franceses (valles de Susa y Chisone), envía un equipo de técnicos para verificar el estado de los sistemas defensivos y las obras de defensa en los valles, que eran y son la puerta de entrada natural de Francia a Italia y viceversa.
Sólo vio una parte del fuerte del que había pedido que se realizara la construcción, porque abdicó en 1730 a favor de su hijo Carlo Emanuele III, confiándole la continuación de la obra.
Se descubrió que el antiguo Fuerte Mutin en Valle Chisone, frente a la ciudad de Fenestrelle, no era suficiente para evitar una invasión.
La tarea de supervisar el trabajo fue encomendada al ingeniero Antonio Bertola quien, además de restaurar el antiguo fuerte, comenzó el diseño básico de nuevas estructuras fortificadas para defender mejor los dos valles. Pero en ese momento no se hizo nada por la falta de dinero para estas grandes obras.
Más tarde, obtenidas las sumas, se da el encargo al primer ingeniero militar, Ignazio Bertola, hijastro de Antonio Bertola, quien recuperó los estudios de su padrastro realizados diez años antes y luego presentó una obra extraordinaria: un gran muro fortificado, llamado la gran muralla piamontesa por sus dimensiones. El propósito de tal obra era esencialmente defensivo.
Era el año 1727 y en la siguiente primavera comenzaron los trabajos: alrededor de 4.000 personas participaron de la construcción. Estos comenzaron en marzo y continuaron hasta noviembre, cuando dadas las dificultades relacionadas con el lugar, no fue posible continuar debido al frío y la nieve que cubrían la cresta en la que el fuerte estaba cobrando vida. El trabajo comenzaba a las cinco de la mañana y continuaba hasta las diecinueve, interrumpido por tres descansos a lo largo del día. Se necesitaron unos sesenta años para tener lo que habría sido la estructura de la pared principal y algunos puestos con cañones capaces de ofrecer una barrera válida.
En 1850, después de la desintegración del Fuerte Mutin y la posterior construcción del reducto Carlo Alberto, preferido por el poder de fuego y después de varias vicisitudes ocurridas en esos 122 años, terminaron los trabajos de construcción de la ciclópea obra, bajo la bandera de Carlo Alberto. El resultado superó todas las expectativas: en ese momento, en la historia de la arquitectura defensiva no existía una obra similar.
Un complejo fuera de cualquier esquema, tanto por las dimensiones gigantescas como por la articulación de su estructura: son tres complejos fortificados: San Carlo, Tre Denti y Delle Valli, que representan los principales edificios. Además, hay tres baterías, siete reducciones, veintiocho puestos de artillería y varios otros edificios, como polvorines y cañoneras, unidos e independientes entre sí, conectados por gradas, murallas, caminos internos y externos, pero sobre todo a través de la notable "Escalera Cubierta", que se distingue por su singularidad: 4 mil escalones protegidos por paredes de dos metros de espesor que suben por la ladera de la montaña, con una diferencia de altitud de aproximadamente 530 metros, permitiendo llegar a todos los fuertes que componen la estructura sin tener que salir, como un largo túnel que se extiende ininterrumpidamente tres kilómetros.
Comienza en la Plaza de Armas del Fuerte San Carlo, donde una arcada conduce a una galería cubierta. Los escalones de esta escalera fueron diseñados para mulas y son muy incómodos para los humanos, tanto que se la define "rompe piernas".
Luego hay una segunda escalera, también diseñada para el ascenso de mulas, la Escalera Real, que se une a la Cubierta a la altura del Fuerte Tre Denti y lo conecta con el Fuerte Delle Valli. A diferencia de la otra no está cubierta y permite ver el maravilloso paisaje circundante a través de 2.500 escalones que el rey utilizó cuando la visitó. Por esta razón se llama Real.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
En el marco del Día del Animal, el Programa Rafaelino por los Derechos de los Animales (PRADA) y la empresa Animal Food firmaron un convenio para crear el primer Banco de Alimentos de la ciudad para perros y gatos. Esta iniciativa busca unir esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de los animales y garantizar sus derechos.
Organizado por la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni" el destacado artista se presentó junto a la clarinetista Rocio Gjurkan en el auditorio del ISP N° 2. En tanto que en la jornada del sábado dictó una capacitación destinada a instrumentos de viento y cuerdas frotadas.
Sufrió un ACV y pasó varios días en terapia intensiva. Oscar Palavecino fue a visitarlo. La noticia fue confirmada por la propia familia.
El acto oficial se llevó a cabo este jueves 24 de abril a las 18 en el predio La Rural. Estuvieron presentes tanto autoridades nacionales, diplomáticas, de la Fundación El Libro, de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor de este año; como periodistas y escritores. Juan Sasturain fue quien pronunció el discurso de apertura de la edición que nos acerca cada vez más al aniversario 50.
En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), se realizó una charla sobre la gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y cómo trabajar en armonía, organizada por la Sociedad Rural de Rafaela y el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela.
Así lo anunciaron las autoridades del club en las últimas horas de la tarde de este domingo luego de que el primer equipo de la institución sufriera una nueva derrota en el Torneo Federal A.
El hecho de sangre ocurrió en la esquina de calles Ciudad de Esperanza y Canuto Gil González. La víctima, identificada como Matías Barberán, de 24 años, recibió un disparo de arma de fuego en la cabeza. El presunto autor del hecho, al llegar la policía, disparó contra los uniformados y escapó del lugar.
El siniestro se produjo an el kilómetro 232 jurisdicción de Lehmann. El camionero quedó atrapado en la cabina.
Por ello el juez José Luis Estévez, a partir de lo solicitado por la fiscal Shirli Tomasso, decretó la prisión preventiva. El investigado tiene 34 años.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.