
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Hoy, el Centro de Salud Presto cumple un nuevo aniversario. Fue inaugurado el 5 de mayo de 2000. Diario Castellanos conversó con Adrián Zenklusen, quien con un arduo trabajo y una gran responsabilidad continúa llevando adelante el legado de su padre, Néstor Zenklusen.
Política05 de mayo de 2021
Redacción
21 años han pasado de aquel 5 de mayo del año 2000, en el que la Comisión Directiva del Club Ben Hur, liderada en aquel entonces por Néstor Zenklusen, marcara un hito en la vida de la institución y de la ciudad. Un 5 de mayo de 2000, hacían historia con la medicina en Rafaela. Inauguraban el Centro de Salud Presto. Ubicado en calle Sargento Cabral Nº 384, se convertía en uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Al año siguiente, un 5 de abril de 2001, se realizaba su ampliación, incorporando el segundo piso donde se ubicarían los Consultorios Externos. Desde sus inicios, y hasta la actualidad, el Dr. Jorge Avedano se desempeña como Director Médico del establecimiento. Adrián Zenklusen, actual presidente de la institución y que tiene en su haber continuar el legado de su padre, recuerda que “en aquella época, la Comisión Directiva liderada Néstor Zenklusen, había generado a través del sistema mutual unas bases sólidas para prestar servicios de salud para los socios a un costo muy accesible. Gracias a eso, hemos podido ampliar cada vez más las prestaciones”, afirmó.
El centro de Salud Presto brinda una importante cantidad de servicios. En el Área de Urgencias, se puede mencionar las siguientes prestaciones: médico en guardia y a domicilio las 24hs, enfermería a domicilio y en base las 24hs, urgencias odontológicas las 24hs, derivación al Centro de Salud de su preferencia, áreas protegidas, urgencias radiográficas las 24hs y ambulancias con equipamiento de alta complejidad que permiten traslados urbanos e interurbanos.
También, cuenta con un Área de Consultorios, en el primer piso se encuentra el Consultorio de Kinesiología y cuatro Consultorios Odontológicos. Para esta última especialidad, Mutual Ben Hur recientemente ha realizado una importante inversión en tecnología, incorporando un nuevo Pantomógrafo de última generación exclusivo para Odontología. En el segundo piso, se ubican los Consultorios Externos con múltiples especialidades, Oftalmología, Cardiología, Traumatología, Pediatría, Ginecología, Radiología, Clínica General, Psicología, Ecografías, Laboratorio de Análisis, Ecocardiogramas, Nutricionista, Endocrinólogo (especialista diabetes) y Psiquiatría.
“Todo ésto se ha logrado a partir de esas bases sólidas, de Néstor y toda la comisión directiva, para que a partir de un sistema mutual, se pueda sostener un servicio a un costo muy accesible para el asociado”.
Continuar con el legado de un dirigente comprometido con el desarrollo de la ciudad y el bienestar de los asociados no es tarea sencilla. Sin embargo, Adrián, aún en un contexto de crisis como el que se enfrenta actualmente, ha podido llevarlo adelante y ha sabido expandir aún más esa tarea.
“Hoy a 21 años del Centro de Salud es un halago y una alegría poder continuar con esta tarea. Así lo hemos manifestado, con la última incorporación del Vacunatorio. Es un orgullo pertenecer a esta institución y poder trabajar en ella. Brindamos una medicina a un costo muy accesible para el asociado. Esto no se puede lograr si no existe el compromiso de los directivos, de los profesionales que atienden y también de los socios que reciben la prestación y que colaboran con su cuota social bajo este esquema solidario”, destacó Zenklusen.
“Uno en lo personal fue aprendiendo mucho al lado de él. Fue un dirigente reconocido a nivel nacional e internacional. Fue por más de 15 años presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades, así como también de la Federación de Mutualidades. Y también tuvo una participación muy activa en la inserción del mutualismo argentino en la alianza internacional de mutuales. Toda esa referencia uno ha intentado absorberla. Y hoy nos toca acá, con muchos integrantes de la Comisión Directiva que él conducía en su momento, transitar estos 21 años siempre trabajando y pensando, como dice nuestro slogan, “pensando siempre en vos”, en buscar beneficios o servicios que sean económicos para la gente. Que sean una alternativa accesible para el socio, y más en este contexto, en donde sólo se busca la maximización de las ganancias y se dejan de ver cuestiones sociales y de solidaridad. En lo personal, creo que he absorbido ese aprendizaje, porque eso se aprende de chico”, expresó el dirigente de la institución.
El 1º de junio de 1996, en calle Saavedra Nº 162, Mutual Ben Hur abría las puertas del Departamento de Salud. En esa primera etapa, las prestaciones fueron básicas, enfermería en base, urgencias y emergencias, contando sólo con una ambulancia. “Recuerdo la inauguración, que fueron momentos vividos muy lindos. A pesar de las crisis de la institución, que ha pasado por diferentes vaivenes, lo que nos ha permitido mantener la cercanía a la gente son los servicios de salud. Porque las personas han percibido que el servicio que brindamos tiene un costo muy módico, fundamentalmente por los altos costos que tienen las obras sociales y prepagas. Esto ha sido valorado por los rafaelinos”, destacó.
A su vez, subrayó la importancia de lo hecho en ese entonces. “Todo esto fue la base, ellos crearon toda la estructura de funcionamiento. A nosotros hoy nos toca quizá la tarea más fácil. Cómo seguir manteniendo e incrementando el caudal de servicios que se prestan desde el centro de salud. Creo que sin la visión que tuvo en su momento Néstor y el equipo de la Comisión Directiva hubiese sido muy difícil en una época como la de hoy, poder instrumentar un proyecto de estas características”.
En los últimos 10 meses, la masa societaria de la entidad ha crecido en unos 1.000 socios. Eso indica la confianza del rafaelino en el Centro de Salud así como también la accesibilidad de una prestación de calidad.
En cuanto a los desafíos para el futuro, Zenklusen prefiere dar pasos sólidos. Ha destacado el fortalecimiento del sistema de salud de los últimos meses, con la incorporación del pantomógrafo, el Vacunatorio y la inversión en ambulancias para el traslado de pacientes con Covid.
“Hay un proyecto de ampliar el Centro de Salud, como así también de mejorar y ampliar las instalaciones propias que tiene la Farmacia Mutual para tener una farmacia más grande con mayores productos que puedan tener los asociados. Son cuestiones que están en análisis, pero queremos dar pasos certeros. Estamos orgullosos de lo que se ha logrado”, dijo.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Se renovaron parcialmente las autoridades y se presentó la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.