
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
El dinero será destinado a incorporar equipamientos de modernización para el municipio local. Este préstamo se da a través del PROMUDI que además, otorgará inversiones a otros 11 municipios y comunas de la provincia.
Educación04 de mayo de 2021El gobierno de la provincia otorgó préstamos para inversión a 12 gobiernos locales a través del Promudi (Programa Municipal de Inversiones), organismo que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Economía de Santa Fe.
El acto, que se desarrolló de manera virtual, estuvo encabezado por el ministro de Economía, Walter Agosto; acompañado por el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach; el secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional, José Luis Freyre; y el subsecretario de Proyecto de Inversión, Claudio Vissio.
En ese marco, Agosto explicó que “son convenios de préstamos por los cuales la provincia a través del Programa Municipal de Inversiones financia a aquellos gobiernos del interior que presenten proyectos, que luego son evaluados como elegibles para llevar adelante un conjunto de obras a nivel local”.
Sobre este ultimo punto, el funcionario dijo que se trata de trabajos vinculados “a la realización de pavimentos urbanos, intervención en espacios públicos, alumbrado, ripio y cordón cuneta. Es decir, obras que tienen que ver con la demanda que los gobiernos locales tienen que afrontar cotidianamente”.
Agosto añadió que el financiamiento también está destinado a “mejorar la conectividad y el acceso de los ciudadanos a Internet, y también mejorar el equipamiento y la tecnología de los municipios, tratando de apuntalar la gestión” de los mismos.
“Se trata de un financiamiento que es muy acorde porque tiene una tasa de interés baja del 20% anual y ello es lo que, de algún modo, lo hace atractivo. Y por eso también estamos en esta segunda etapa en la cual se otorgan 12 préstamos que se suman a otros 14 que la provincia ya otorgó en marzo pasado”, explicó el ministro.
Por último, el titular de la cartera de Economía provincial definió: “La idea del gobierno provincial es continuar con sucesivas etapas de manera que un conjunto importante de municipios y comunas puedan acceder a este financiamiento” y adelantó que “ya estamos evaluando un conjunto de nuevos proyectos que, obviamente, van a formar parte de una tercera etapa cuando esta etapa esté finalizada”.
>> Comuna de Correa: $ 5.525.523 (pavimentación calles urbanas).
>> Comuna de Melincué: $ 5.491.389 (reforma plaza Manuel Belgrano).
>> Comuna de Pueblo Andino: $ 4.923.128,02 (mejoras en plazas y espacios verdes).
>> Comuna de San Carlos Sud: $ 1.300.000 (adquisición de una niveladora de arrastre).
>> Comuna de Nelson: $ 4.256.000 (mejoramiento vial, primera etapa).
>> Comuna de Loma Alta: $ 3.000.000 (puesta en valor plaza central).
>> Municipalidad de Reconquista: $ 5.285.636,99 (cordón cuneta y ripio).
>> Municipalidad de Reconquista: $ 7.564.930,26 (reforma edilicia municipal).
>> Comuna de Teodelina: $ 3.730.619,52 (cordón cuneta y mejorado de calles).
>> Comuna de Llambi Campbell: $ 11.332.408,02 (mejoramiento y revitalización de veredas).
>> Municipalidad de Rafaela: $ 7.793.750 (equipamiento de modernización de procesos municipales).
>> Comuna de Monte Vera: $ 8.631.551,38 (terminación del edificio de Servicios, Mantenimiento y Producción).
▪️ La tasa de interés es del 20% anual, el plazo de 36 meses con un periodo de gracia de 3 meses.
▪️ Se trata de lograr un doble impacto, financiando pequeñas obras y la adquisición y tecnología para mejor la prestación de los servicios y al mismo tiempo movilizar recursos económicos y mano de obra en las economías locales o regionales, agregó el ministro.
▪️ A través de esta herramienta de financiamiento los municipios y comunas beneficiados podrán realizar mejoras de infraestructura en espacios públicos como plazas y parques, construcción de pavimento urbano y ripiado en calles y accesos y otras obras como veredas, cordón cuneta y alumbrado público. Cada municipio o comuna aportará la mano de obra con recursos humanos propios o a través de líneas nacionales de financiamiento de mano de obra, favoreciendo de este modo la utilización de mano de obra local.
▪️ En esta segunda etapa se invertirán alrededor de 70 millones de pesos en préstamos para 12 gobiernos locales, que se adicionan a los $ 78 millones para 14 municipios y comunas otorgados en marzo pasado, manteniendo los equilibrios territoriales y respetando las distintas expresiones políticas.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.