REC-Rafaela-edit

La ciudad muestra un alto acatamiento a las medidas y los controles realizados

El secretario de Gobierno y Participación, Marcelo Lombardo, brindó detalles del arduo trabajo que realizan las dependencias municipales y las fuerzas de seguridad a fin de que en Rafaela se pueda cumplir con las restricciones. “En la ciudad se ve un alto acatamiento, aunque hay un grupo minoritario que es reacio a acatar las limitaciones”, sostuvo.

Política04 de mayo de 2021RedacciónRedacción
Lombardo

Luego de un fin de semana donde las condiciones climáticas invitaban al ciudadano a salir y a disfrutar del aire libre, el Municipio local en conjunto con las fuerzas de seguridad, debieron reforzar los controles a fin de observar que se cumplan las limitaciones impuestas en el marco de la necesidad de contener la segunda ola de contagios de Coronavirus. Diario CASTELLANOS, conversó con el secretario de Gobierno y Participación, Marcelo Lombardo, a fin de conocer cómo fue el comportamiento de los rafaelinos a lo largo de este fin de semana en el que, además, se conmemoraba el Día del Trabajador.
El funcionario destacó el alto cumplimiento de los rafaelinos a la restricción de circulación desde las 21 horas. “El sábado fue un día bastante tranquilo, más allá de que por las buenas condiciones climáticas se esperaba que mucha gente saliera o recurriera a los espacios públicos. El domingo fue el día más complicado”. No obstante, Lombardo destacó que, si bien mucha gente se encontró al aire libre, “se observó que, en la mayoría de los casos, había ciertos cuidados en los protocolos. Se respetaba el distanciamiento social, había grupos chicos, de no más de 10 personas”, valoró Lombardo.

Seis clandestinas y puntos complejos

A esta altura de la pandemia, ya se sabe que las medidas de cuidado tienen un alto componente de responsabilidad social. Y, si bien algunos pueden aducir cierta “confusión” ante tantas marchas y contramarchas, las cuestiones básicas de cuidados están al alcance de todos y son de sobras conocidas. Sin embargo, sigue habiendo en la ciudad un pequeño grupo que se resiste a acatar las normas.
En dicho sentido, durante el fin de semana fuerzas de seguridad debieron intervenir para desbaratar 6 fiestas clandestinas en casas de particulares en los que no se cumplía ninguno de los protocolos establecidos.
A su vez, hay puntos complejos en la ciudad que reúnen una importante cantidad de personas, fundamentalmente, quienes concurren por el “tercer tiempo”, que a la fecha se encuentran prohibidos. Otro de los puntos conflictivos, se da en calle Aragón, en el espacio donde se juega a las bochas. Allí el fin de semana se debió disuadir un encuentro.

Tareas de control

Estas tareas son llevadas adelante por el Comando Unificado. Se realizan los días viernes, sábado y domingo con puntos fijos desde las 21.30 hasta las 23.30. A su vez, se controla la prohibición de circulación para los no esenciales, pero también se hace una recorrida con personal de Protección Vial para observar cómo vienen trabajando bares y restaurantes. En este punto, el secretario de Gobierno destacó el “importante cumplimiento que tienen los bares y restaurantes al momento del horario de cierre”.
Asimismo, sábados y domingos de 14 a 21 se hacen recorridos con Policía, GUR y Protección Vial con un acompañamiento a los Jóvenes Voluntarios, con recorridas en espacios verdes y públicos donde habitualmente se puede ver conglomeración de personas.
En cuanto a los controles viales, durante el fin de semana se labraron 84 actas de infracción con 165 infracciones; se retuvieron 18 motocicletas y se detectaron 4 alcoholemias positivas.

La importancia de la concientización

Para Lombardo, “es importante insistir en la concientización. Apelamos a la responsabilidad individual para el cumplimiento de las medidas, con el objetivo de que las restricciones duren lo menos posible. El no acatamiento o la resistencia de acatar las medidas, hace que las mismas no terminen de dar los resultados esperados, por lo que luego, se genera una nueva extensión que nos perjudica a todos como comunidad”.

Nuevas medidas: ¿Cómo se aplican en Rafaela?

En la noche del domingo, el Gobernador dio a conocer nuevas restricciones que regirán hasta el 21 de mayo. La que mayor incidencia tiene en la ciudad es el adelantamiento de una hora a la prohibición del horario de circulación en tanto antes se podía circular hasta las 21, mientras que ahora sólo se puede hasta las 20. En tanto para bares y restaurantes, deben cerrar a las 23, mientras que pueden recibir público hasta las 22.
En este aspecto, todas las actividades que ya se habían adecuado a la restricción de las 21, deberán modificar sus horarios para tener un cierre a las 19.30.

¿Qué pasa en espacios públicos?

De momento, los rafaelinos pueden seguir disfrutando de los espacios públicos, sea para transitar o para permanecer. En este segundo caso, sólo se puede hacer en grupos de hasta 10 personas.
Sin embargo, teniendo en cuenta la prohibición de realizar deportes de manera amateur, en dichos espacios no se puede hacer deportes en forma grupal, independientemente que sean menos de 10 quienes lo vayan a realizar.

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.