REC-Rafaela-edit

“Necesitamos seguir pidiéndole a toda la población que se cuide”

El ministro de Gestión Pública de la Provincia, Marcos Corach, habló horas después de que se decretaran nuevas medidas restrictivas en el territorio provincial. “Hay que bajar los contagios, sobre ésto es donde vamos a tener que trabajar, y como mínimo uno tiene que pedir que se cumplan las restricciones”, expresó.

Política04 de mayo de 2021RedacciónRedacción
Marcos-Corach
Marcos Corach

En las últimas horas de este domingo, en el marco del importante incremento de casos de Covid-19 en la Provincia y de la saturación del sistema sanitario, el Gobierno Provincial anunció nuevas medidas restrictivas para todo el territorio santafesino, con el objetivo de disminuir la circulación y frenar los contagios. 

Entre las principales medidas, las cuales se adhieren a las decretadas días atrás por el Gobierno Nacional, se encuentra la cuestionada presencialidad de los alumnos en las aulas. En la Provincia, en sólo dos departamentos de los 19, Rosario y San Lorenzo, se interrumpirán las clases por una semana al ser zonas de alerta epidemiológica y sanitaria. En diálogo con Radio Universidad / CASTELLANOS, el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, se refirió a ésto, contó que hasta últimas horas de la tarde del domingo, la ministra de Educación, Adriana Cantero, mantuvo una reunión con el ministro de la Nación, Nicolás Trotta, solicitando, por pedido del Gobernador, “una adecuación de lo decretado a las particularidades de nuestra Provincia, que se preparó para tener presencialidad”, por eso la demora a dar a conocer las medidas. 

 “Lo que nosotros tenemos como premisa y lo mantuvimos es mantener la presencialidad de los alumnos en las escuelas, y por eso el 98% de los docentes ya está vacunado, un alto porcentaje de ellos ya con la segunda dosis, igual que el personal de salud, y nos preocupa mucho lo que pasa en Rosario, porque tenemos muchos casos, la misma cantidad de camas críticas ocupadas”, dijo el Ministro, y añadió: “La segunda ola fue compleja en Europa y a nosotros al menos nos toma con adultos mayores y el personal de salud vacunado, pero claramente hemos hecho un gran esfuerzo y nuestro eje fue mantener la presencialidad de los alumnos en las escuelas, pero en Rosario y San Lorenzo, de acuerdo a la normativa nacional, hemos tenido que suspender las clases al menos por esta semana”. 

Además, el Ministro expresó que “en Santa Fe no discutimos la presencialidad, nos decidimos y preparamos para ello, hoy nuestro mayor esfuerzo sigue siendo ese”, debido a que muchos alumnos tienen problemas de acceso a la conectividad, problemática que generó que muchos de ellos cortaran su vínculo con la escuela. “Nuestros esfuerzos van a estar puestos en que la situación en los departamentos Rosario y San Lorenzo se revierta lo antes posible. Lo que también está claro es que nosotros tenemos que entender que el límite de aumento de camas es fino ya, y hay que bajar los contagios, sobre esto es donde vamos a tener que trabajar, y como mínimo uno tiene que pedir que se cumplan las restricciones, tengamos en cuenta que en los 17 departamentos restantes de la provincia de Santa Fe, las modificaciones al decreto vigente no son tan grandes, bajamos una hora la hora de circulación porque claramente el tema de la circulación es uno de los principales factores que contribuye a que aumente la cantidad de contagios, y necesitamos seguir pidiéndole a toda la población que se cuide, que tome los recaudos, que use el barbijo de manera correcta, mantenga el distanciamiento social, que no circule si no es necesario; porque todo lo que no hagamos o hagamos mal va a redundar no sólo en aumentar las restricciones, en aumentar los departamentos afectados por la no presencialidad en las escuelas, y va a terminar afectando el aparato productivo”, sentenció. 

Desconsideración de la gente 

Por otra parte, Corach se refirió a las aglomeraciones de la gente en los espacios públicos, sin respetar los cuidados pertinentes para evitar los contagios, y a los hechos ocurridos este domingo en Rosario en el clásico entre Rosario Central y Newell’s Old Boys, partido autorizado por el Gobierno Nacional y en el que la Provincia no tiene competencia para prohibirlo. “En esos momentos uno piensa en el personal de salud, que está dejando todo para poder combatir el Coronavirus, y del otro lado uno encuentra desconsideración absoluta, porque además, quienes están en esos festejos o banderazos son los hermanos, padres, primos de los alumnos, y son los que hoy están pidiendo presencialidad; son ellos los que en gran medida terminan llevando el contagio o el virus a las casas y contagian a los hijos”, manifestó. 

Esta misma situación podría repetirse el próximo fin de semana cuando se enfrenten Colón – Unión en Santa Fe, al respecto el Ministro indicó que van a seguir apelando a la consciencia ciudadana, “pero uno entiende que hay personas que no lo terminan de entender y pasan cosas como las de ayer (por el domingo), donde las fuerzas de seguridad intentan disuadir, y generan anillos alrededor del estadio, pero la verdad que no hay fuerza de seguridad que alcance para eso. Apelar a la conciencia y a la solidaridad hace mucho tiempo que lo estamos haciendo, hay que preguntarle al personal de salud, que está desgastado, estresado, qué les genera a ellos este tipo de situaciones, gente que se comporta de esa manera y después tiene que ser atendida en los Hospitales. Es muy molesto”, indicó. 

Luego expresó: “uno ve lo que pasa en los espacios públicos y la realidad es que es muy complejo combatir con eso, es muy complejo por más que uno ponga voluntarios a tratar de disuadir, cuando el voluntario se va se vuelven a sacar el barbijo; la verdad que es una pelea completamente desigual, pero no hay fuerza de seguridad que pueda resolver esto”. 

Ayuda económica

Por último, el Ministro de Gestión Pública se refirió a la posibilidad de una asistencia económica para los sectores más afectados por la pandemia. “El Gobernador en todas sus conversaciones con el Presidente y el Gobierno Nacional se lo ha planteado. Si hay sectores que se van a cerrar vamos a tener que hablar de asistencia, aún hoy mantenemos asistencias a sectores afectados por la pandemia y que nunca pudieron abrir, pero está en nuestras conversaciones con el Gobierno Nacional”, concluyó Marcos Corach.

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto