
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Participaron mandatarios de los departamentos Rosario y San Lorenzo; y de las ciudades de Santa Fe, Rafaela, Venado Tuerto y Reconquista, que cuentan con unidades de terapia intensiva.
Educación03 de mayo de 2021El gobernador Omar Perotti se reunió este lunes con intendentes y presidentes comunales de los departamentos Rosario y San Lorenzo, y de las ciudades de Santa Fe, Rafaela, Venado Tuerto y Reconquista, que cuentan con unidades de terapia intensiva, para analizar “la particularidad del sistema de salud de la provincia, que hace que tengamos todas las camas en común”, afirmó el mandatario.
En este sentido, el titular de la Casa Gris reiteró que durante el “fin de semana hemos hecho una solicitud al Jefe de Gabinete de Nación, Santiago Cafiero, de rever la forma en la que se han determinado los indicadores para la provincia de Santa Fe, en el entendimiento de esta particularidad, ya que no contamos con una distribución territorial de terapias. Con lo cual, entendíamos que allí hay parámetros que pueden, y deben a nuestro entender, tenerse en cuenta, y que colocarían a Rosario y San Lorenzo en zona de alto riesgo, compatibles con el resto de los departamentos, y que nos permitirán tomar medidas homogéneas, cómo venimos haciendo hasta aquí”.
Asimismo, el gobernador destacó que “el DNU nacional tiene por objetivos bajar la circulación y bajar los niveles de contagios, y entendemos que los indicadores que se diseñaron generan dificultades para su cumplimiento. Una redefinición de los mismos, colocando a todos los departamentos en alto riesgo nos permitiría una mayor efectividad en su cumplimiento, la aceptación por parte de la población, y el compromiso de todos en garantizar menor circulación, porque queremos cuidar las actividades productivas y laborales, y también la presencialidad en cada una de nuestras escuelas”.
Por último, manifestó que “hemos analizado las modalidades de controles, porque tenemos realmente un compromiso común de bajar los contagios”, y por ello “todos los intendentes propusieron generar un documento para respaldar este pedido”.
“Además, mañana tendremos un nuevo encuentro con todos los otros presidentes comunales e intendentes del territorio provincial para analizar la situación, y esperar de cada uno de ellos la sugerencia para el mejor contralor de la pandemia”, concluyó el gobernador.
Acompañaron al gobernador los ministros de Gestión Pública, Marcos Corach; de Salud, Sonia Martorano; de Trabajo, Seguridad Social y Empleo, Juan Manuel Pusineri; de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Roberto Sukerman; y de Educación, Adriana Cantero; además del secretario de Comercio Interior, Juan Marcos Aviano; el fiscal de Estado, Rubén Weder; y Judith Díaz Bazán, médica infectóloga parte del equipo de la Subsecretaría de Integración de los Sistemas del Ministerio de Salud de la Nación.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.