REC-Rafaela-edit

“Nuestra premisa era mantener la presencialidad en las escuelas”

Lo expresó el Ministro de Gestión Pública de la Provincia de Santa Fe, Marcos Corach, respecto a las medidas que se dieron a conocer en la noche del domingo por el Gobierno santafesino.

Educación03 de mayo de 2021RedacciónRedacción
Corach

En la noche del domingo, el Gobierno de Santa Fe dio a conocer la renovación del decreto del Gobierno Nacional con la extensión de las medidas sanitarias, donde ratificó la continuidad de las clases presenciales en el territorio santafesino con excepción de los Departamentos Rosario y San Lorenzo, dado que la situación epidemiológica de aquellos sectores no es la adecuada para que los alumnos asistan a los establecimientos educativos.

Ante esto, Radio Universidad / CASTELLANOS dialogó con Marcos Corach, ministro de Gestión Pública de la Provincia quien expresó que “ayer, hasta última hora, estuvimos trabajando para buscar un cambio en la normativa porque entendimos que las soluciones del decreto nacional en algunos distritos no son las óptimas para la provincia de Santa Fe”, explicó en primera instancia.

Claro que esas adecuaciones tienen como eje principal la asistencia de los estudiantes a las aulas, algo que los referentes santafesinos no tienen intenciones de ‘negociar’, salvo situaciones extremas. “Nuestra premisa era mantener la presencialidad de los alumnos en las escuela. Por eso el 98% de docentes está vacunado, algunos de ellos con la segunda dosis, igual que el personal de salud. La segunda ola fue compleja en Europa y a nosotros nos encuentra con adultos y personal de salud vacunados. Claramente hemos hecho un gran esfuerzo y nuestro eje fue mantener la presencialidad de los alumnos en las escuelas”, sostuvo el rafaelino.

Al mismo tiempo, defendiendo la necesidad de las clases presenciales, Corach hizo hincapié en las dificultades que presenta la bota santafesina con respecto a la conectividad. “La pandemia desnudó una situación de falta de conectividad. No estamos hablando de áreas alejadas de los grandes aglomerados, sino que en esos mismos aglomerados se da esa situación de falta de conectividad. La virtualidad no funciona como un quisiera. Hoy nuestra premisa es sostener la presencialidad en las escuela y fue el motivo del diálogo con el gobierno nacional”, sentenció.

Te puede interesar
Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.

camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.